Corpos Incómodos
Presentación

Corpos Incómodos ten a intención de conformar un espazo de reflexión sobre diversidade e resistencia. Unha habitación propia para o colectivo trans nunha casa aberta ao debate e á colaboración, todo coa fin de esfollar unha por unha as follas desta flor que é a vida fóra do armario.

Unha lei trans para Galiza
Manifestación do 4 de maio en Compostela, ante a presenza do bus de Hazte Oír. 2017. Pablo Andrade
Coordinadora Corpos Incómodos
13 feb 2020 07:43

Tardei vinte e seis anos da miña vida en asimilar que era trans. 26 longos anos nos que non souben o significado da felicidade plena, de algo tan básico como vivir sendo ti. E dende o día que decidín superar os meus medos e dar o paso a contalo, tiven claro cal foi o meu problema ata ese momento: a desinformación. Tanto a falta dela como a manipulación da existente, a responsable de que os meus pais e a miña familia non pensaran en ser trans como unha posibilidade, de que na escola só se referiran á identidade de xénero para negala, de que eu non quixera ser algo do que me ensinaron que me tiña que avergoñar.

Dende o colectivo trans estamos empeñadas en falar e que se nos escoite. En contar o que vivimos, explicar o que somos e dicir o que precisamos, en ter, a fin de contas, voz e axencia sobre os nosos propios corpos e procesos.

Todas e cada unha de nós pasamos por iso, como produto dun sistema educativo capitalista e patriarcal. Fomos programadas para descoñecer, excluír e negar á diferente, para asumir bulos e prexuízos como realidades, e vivir comodamente na nosa burbulla do privilexio, sen pensar en cousas como quen coseu a nosa camisa, ou que sentiu a derradeira vítima do sistema que se cruzou no noso camiño.

E é por todo iso, polo que dende o colectivo trans estamos empeñadas en falar e que se nos escoite. En contar o que vivimos, explicar o que somos e dicir o que precisamos, en ter, a fin de contas, voz e axencia sobre os nosos propios corpos e procesos. A viaxe promete ser longa e meticulosa, facendo parada en todos aqueles tópicos sobre o colectivo que a cultura mainstream estendeu, analizándoos e sacando a relucir o seu punto feble, que non é outro que a realidade inventada e falseada.

Fomos programadas para descoñecer, excluír e negar á diferente, para asumir bulos e prexuízos como realidades

Pero ollo! asomar a cabeza pola xanela diversa poida resultar abraiante, pois é un mundo novo onde se descubre que case todas as cousas que nos contaron sobre o colectivo LGTBI parten de mitos e presuncións. Pode ser que saber iso faga sentir un lixeiro formigueo no corpo e falta de ar, máis cabe non ser alarmistas, é a incomodidade de deconstruirse, de transformarse, de transitar, e facelo con nós, que somos expertas niso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.