Corrupción
Tras el archivo de la causa contra Juan Carlos I, Larsen denuncia que se ha dado tiempo a los infractores “para ocultar sus actividades”

Hubo comisiones pero no se ha podido acreditar que estuviesen vinculadas a las obras del AVE. El fiscal suizo Yves Bertossa cierra parcialmente el caso que señalaba a Juan Carlos I como el vértice de una pirámide de corrupción.
13 dic 2021 16:08

El fiscal especial del cantón de Ginebra, Yves Bertossa, ha anunciado hoy el cierre parcial de la investigación a Corinna Larsen (zu Sayn-Wittgenstein), Arturo Fasana y Dante Canonica, por el presunto delito de blanqueo de capitales procedentes de las comisiones en las obras del tren de alta velocidad Medina-Meca en Arabia Saudí. Aunque no estaba imputado en la causa, el principal beneficiado del final de las investigaciones es el rey emérito Juan Carlos I, presunto favorecido por dichas comisiones.

La investigación no ha podido acreditar que exista una conexión entre el dinero de Arabia Saudí y la celebración de contratos para la construcción de la línea ferroviaria. “Se dijo que estos sobornos se habían ocultado parcialmente en cuentas bancarias en Suiza, bajo la identidad de varios testaferros“, explica la Fiscalía ginebrina en su comunicado. ”La investigación reveló que Juan Carlos I había hecho recibió 8 de agosto de 2008 en nombre de la fundación Lucum abierta en [el banco] Mirabaud & Cie SA en Ginebra, la suma de USD 100 millones [65 millones de euros] del Ministerio de finanzas“ saudí.

Este hecho, que ha quedado acreditado, no ha podido vincularse a la finalidad de esas donaciones. No obstante, el fiscal Bertossa ha impuesto las costas de la adjudicación —200.000 francos suizos (192.000 euros)— a los demandados e impone asimismo una multa de 50.000 francos suizos al banco Mirabaud por no haber informado en tiempo y forma a la oficina suiza de control de lavado de dinero (MROS, por sus siglas en inglés).

Se cierra así un capítulo que dio comienzo en 2018, gracias a una serie de revelaciones por parte del excomisario José Villarejo sobre la actividad como comisionista de zu Sayn-Wittgenstein. El periodista Ernesto Ekaizer ha recogido esta mañana, después de que se conociera la noticia del archivo parcial de la investigación en Suiza, el comunicado de la expareja del rey: ”Mi inocencia era evidente desde el principio y este episodio ha servido para dañar aún más mi imagen en el marco de la campaña continua de desprestigio contra mi persona por parte de ciertos intereses españoles. Mientras tanto, los infractores no han sido investigados y se les ha dado tiempo para ocultar sus actividades. Permanecen impunes“.

La guerra entre zu Sayn-Wittgenstein y Juan Carlos de Borbón seguirá abierta pese a la decisión de Bertossa. A principios de diciembre tuvo lugar la primera sesión preliminar respecto a la demanda civil de Larsen por el acoso que denuncia que sufrió a manos de los servicios secretos españoles. Durante esa vista, la defensa de la comisionista insistió en que Larsen recibió una amenaza de muerte velada en forma de libro sobre la muerte de la princesa Lady Di, fallecida en accidente de tráfico en 1997.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.