Corrupción
Tras el archivo de la causa contra Juan Carlos I, Larsen denuncia que se ha dado tiempo a los infractores “para ocultar sus actividades”

Hubo comisiones pero no se ha podido acreditar que estuviesen vinculadas a las obras del AVE. El fiscal suizo Yves Bertossa cierra parcialmente el caso que señalaba a Juan Carlos I como el vértice de una pirámide de corrupción.
13 dic 2021 16:08

El fiscal especial del cantón de Ginebra, Yves Bertossa, ha anunciado hoy el cierre parcial de la investigación a Corinna Larsen (zu Sayn-Wittgenstein), Arturo Fasana y Dante Canonica, por el presunto delito de blanqueo de capitales procedentes de las comisiones en las obras del tren de alta velocidad Medina-Meca en Arabia Saudí. Aunque no estaba imputado en la causa, el principal beneficiado del final de las investigaciones es el rey emérito Juan Carlos I, presunto favorecido por dichas comisiones.

La investigación no ha podido acreditar que exista una conexión entre el dinero de Arabia Saudí y la celebración de contratos para la construcción de la línea ferroviaria. “Se dijo que estos sobornos se habían ocultado parcialmente en cuentas bancarias en Suiza, bajo la identidad de varios testaferros“, explica la Fiscalía ginebrina en su comunicado. ”La investigación reveló que Juan Carlos I había hecho recibió 8 de agosto de 2008 en nombre de la fundación Lucum abierta en [el banco] Mirabaud & Cie SA en Ginebra, la suma de USD 100 millones [65 millones de euros] del Ministerio de finanzas“ saudí.

Este hecho, que ha quedado acreditado, no ha podido vincularse a la finalidad de esas donaciones. No obstante, el fiscal Bertossa ha impuesto las costas de la adjudicación —200.000 francos suizos (192.000 euros)— a los demandados e impone asimismo una multa de 50.000 francos suizos al banco Mirabaud por no haber informado en tiempo y forma a la oficina suiza de control de lavado de dinero (MROS, por sus siglas en inglés).

Se cierra así un capítulo que dio comienzo en 2018, gracias a una serie de revelaciones por parte del excomisario José Villarejo sobre la actividad como comisionista de zu Sayn-Wittgenstein. El periodista Ernesto Ekaizer ha recogido esta mañana, después de que se conociera la noticia del archivo parcial de la investigación en Suiza, el comunicado de la expareja del rey: ”Mi inocencia era evidente desde el principio y este episodio ha servido para dañar aún más mi imagen en el marco de la campaña continua de desprestigio contra mi persona por parte de ciertos intereses españoles. Mientras tanto, los infractores no han sido investigados y se les ha dado tiempo para ocultar sus actividades. Permanecen impunes“.

La guerra entre zu Sayn-Wittgenstein y Juan Carlos de Borbón seguirá abierta pese a la decisión de Bertossa. A principios de diciembre tuvo lugar la primera sesión preliminar respecto a la demanda civil de Larsen por el acoso que denuncia que sufrió a manos de los servicios secretos españoles. Durante esa vista, la defensa de la comisionista insistió en que Larsen recibió una amenaza de muerte velada en forma de libro sobre la muerte de la princesa Lady Di, fallecida en accidente de tráfico en 1997.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.