Corrupción
Gallardón niega haber cobrado comisiones en su declaración por el caso Lezo

El expresidente de la Comunidad de Madrid ha asegurado hoy como investigado en la trama de corrupción en torno al Canal de Isabel II que la compra de la empresa colombiana Inassa fue regular y positiva para la región.

gallardón
El expresidente autonómico madrileño, exministro de Justicia y fundador del PP, Alberto Ruiz Gallardón.
7 jun 2018 14:18

El expresidente autonómico madrileño, Alberto Ruiz Gallardón, ha insistido hoy en la regularidad y en la conveniencia de la compra, por parte del Canal de Isabel II, de la empresa colombiana Inassa. Gallardón declaraba como investigado en la Audiencia Nacional por las acusaciones de prevaricación y malversación en la compra, por 73 millones de dólares de la empresa colombiana Inassa por parte del Canal de Isabel II, la empresa autonómica del agua.

Gallardón ha insistido en la línea que ya mantuvo en su comparecencia sobre este tema ante la Asamblea de Madrid: en su papel como presidente del consejo de gobierno se dio visto bueno a la operación, se limitó a seguir lo que recomendaban los informes de viabilidad de los técnicos del Canal, y ha incluso defendido a la salida de su declaración que la compra “se hizo con el mejor y más absoluto de los convencimientos de que era buena" para la empresa pública de aguas y, por tanto para la Comunidad de Madrid y para la población.

La Audiencia Nacional solicitó el 26 de abril la declaración de Gallardón como investigado a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, que considera que el proceso de compraventa estuvo plagado de irregularidades y sospecha del cobro de comisiones por parte de los intermediarios. En su declaración, que ha durado cerca de dos horas, el exdirigente del PP ha negado haber cobrado comisiones.

Según los informes manejados por Anticorrupción, el valor real de la empresa en el momento de su compra por el Canal era de aproximadamente la mitad del desembolsado inicialmente: unos 30 millones de euros. La compra no se hizo directamente, sino mediante la compra de una tercera empresa que controlaba el 75% de las acciones de Inassa. Esta empresa (Aguas de América) está radicada en Panamá, país clasificado como paraíso fiscal. Gallardón afirmó en la Asamblea de Madrid que desconocía que esta empresa estuviera domiciliada en Panamá.

La imputación del fundador del Partido Popular y exministro de Justicia fue conocida a la vez que la de Carlos Mayor Oreja, exconsejero madrileño de Justicia y expresidente del Canal, y el exconsejero de Presidencia Manuel Cobo, dentro de las pesquisas del denominado caso Lezo, que investiga el supuesto desvío de fondos y las adquisiciones fraudulentas cometidas por cargos de los Gobiernos regionales del PP madrileño en la empresa autonómica del agua. Tanto Oreja como Cobo —mano derecha de Gallardón tanto en su etapa en la Comunidad como en el Ayuntamiento de Madrid— declararon el martes.

Menos atención mediática

Las dimisiones de Cifuentes y Rajoy han podido rebajar el perfil político de los casos de corrupción del PP investigados en la Audiencia Nacional. No obstante, desde la oposición de Podemos se señalan las responsabilidades del actual presidente de la Comunidad de Madrid (Ángel Garrido), al que acusan de haber desempeñado un papel clave en el cerrojazo orquestado por Cifuentes para que la asamblea de Madrid no accediera a documentos de la instrucción.

Son todavía diputados ‘populares’ cargos del momento de la compra con posibles responsabilidades en el caso Enrique Ossorio, exconsejero de economía y Hacienda, y el también alcalde de Alcorcón David Pérez, exmiembro del consejo de administración del Canal.

Además, las estrategias empresariales seguidas por el Canal de Isabel II durante los Gobiernos autonómicos de Gallardón, Aguirre y González siguen teniendo implicaciones. Según la oposición de Podemos y movimientos ciudadanos como la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, el modelo societario seguido por el Canal en estos años no sólo iba dirigido a la privatización de la empresa —en suspenso desde la época de Aguirre— sino que facilitó la opacidad de operaciones como la de Inassa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.