Corrupción
Gallardón niega haber cobrado comisiones en su declaración por el caso Lezo

El expresidente de la Comunidad de Madrid ha asegurado hoy como investigado en la trama de corrupción en torno al Canal de Isabel II que la compra de la empresa colombiana Inassa fue regular y positiva para la región.

gallardón
El expresidente autonómico madrileño, exministro de Justicia y fundador del PP, Alberto Ruiz Gallardón.
7 jun 2018 14:18

El expresidente autonómico madrileño, Alberto Ruiz Gallardón, ha insistido hoy en la regularidad y en la conveniencia de la compra, por parte del Canal de Isabel II, de la empresa colombiana Inassa. Gallardón declaraba como investigado en la Audiencia Nacional por las acusaciones de prevaricación y malversación en la compra, por 73 millones de dólares de la empresa colombiana Inassa por parte del Canal de Isabel II, la empresa autonómica del agua.

Gallardón ha insistido en la línea que ya mantuvo en su comparecencia sobre este tema ante la Asamblea de Madrid: en su papel como presidente del consejo de gobierno se dio visto bueno a la operación, se limitó a seguir lo que recomendaban los informes de viabilidad de los técnicos del Canal, y ha incluso defendido a la salida de su declaración que la compra “se hizo con el mejor y más absoluto de los convencimientos de que era buena" para la empresa pública de aguas y, por tanto para la Comunidad de Madrid y para la población.

La Audiencia Nacional solicitó el 26 de abril la declaración de Gallardón como investigado a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, que considera que el proceso de compraventa estuvo plagado de irregularidades y sospecha del cobro de comisiones por parte de los intermediarios. En su declaración, que ha durado cerca de dos horas, el exdirigente del PP ha negado haber cobrado comisiones.

Según los informes manejados por Anticorrupción, el valor real de la empresa en el momento de su compra por el Canal era de aproximadamente la mitad del desembolsado inicialmente: unos 30 millones de euros. La compra no se hizo directamente, sino mediante la compra de una tercera empresa que controlaba el 75% de las acciones de Inassa. Esta empresa (Aguas de América) está radicada en Panamá, país clasificado como paraíso fiscal. Gallardón afirmó en la Asamblea de Madrid que desconocía que esta empresa estuviera domiciliada en Panamá.

La imputación del fundador del Partido Popular y exministro de Justicia fue conocida a la vez que la de Carlos Mayor Oreja, exconsejero madrileño de Justicia y expresidente del Canal, y el exconsejero de Presidencia Manuel Cobo, dentro de las pesquisas del denominado caso Lezo, que investiga el supuesto desvío de fondos y las adquisiciones fraudulentas cometidas por cargos de los Gobiernos regionales del PP madrileño en la empresa autonómica del agua. Tanto Oreja como Cobo —mano derecha de Gallardón tanto en su etapa en la Comunidad como en el Ayuntamiento de Madrid— declararon el martes.

Menos atención mediática

Las dimisiones de Cifuentes y Rajoy han podido rebajar el perfil político de los casos de corrupción del PP investigados en la Audiencia Nacional. No obstante, desde la oposición de Podemos se señalan las responsabilidades del actual presidente de la Comunidad de Madrid (Ángel Garrido), al que acusan de haber desempeñado un papel clave en el cerrojazo orquestado por Cifuentes para que la asamblea de Madrid no accediera a documentos de la instrucción.

Son todavía diputados ‘populares’ cargos del momento de la compra con posibles responsabilidades en el caso Enrique Ossorio, exconsejero de economía y Hacienda, y el también alcalde de Alcorcón David Pérez, exmiembro del consejo de administración del Canal.

Además, las estrategias empresariales seguidas por el Canal de Isabel II durante los Gobiernos autonómicos de Gallardón, Aguirre y González siguen teniendo implicaciones. Según la oposición de Podemos y movimientos ciudadanos como la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, el modelo societario seguido por el Canal en estos años no sólo iba dirigido a la privatización de la empresa —en suspenso desde la época de Aguirre— sino que facilitó la opacidad de operaciones como la de Inassa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.