Corrupción
La ley que protege a los filtradores de casos de corrupción no impedirá que vayan a la cárcel

Organizaciones en defensa del derecho a la información alertan de las deficiencias de la Ley de protección a los informadores de casos de corrupción, que será aprobada definitivamente en febrero en el Senado, por mandato europeo y con un año de retraso.
PP Genova cacerolada 2
Protestas en Génova a raíz del caso del desfalco del Canal de Isabel II. Álvaro Minguito
12 ene 2023 06:41

Que se quede en papel mojado. Eso es lo que temen organizaciones por el derecho a la libertad de información sobre la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. La ley de protección a filtradores, que llega a España por mandato de la Unión Europea, llega con un año de retraso y llena de deficiencias.

Como puntos positivos, la obligación de que haya un sistema interno de información que respete la confidencialidad del informador en toda empresa de más de 50 trabajadores, toda entiéndase pública o sindicatos o partidos políticos que reciban fondos públicos, y la creación de una Autoridad de Protección al Informante ante la que también se puedan presentar informaciones sobre acciones presumiblemente delictivas. Como puntos flojos: solo protege a los informadores que hayan conseguido la información en su entorno laboral, y solo en el caso de que las informaciones desveladas descubran delitos graves o muy graves. Y, como colofón, no exime de responsabilidad penal en cuanto a cómo el filtrador ha conseguido la información.

“Los informantes no incurrirán en responsabilidad respecto de la adquisición o el acceso a la información que es comunicada o revelada públicamente, siempre que dicha adquisición o acceso no constituya un delito”, señala el proyecto de ley en su artículo 38. Traducido: si has cometido un delito para conseguir esa información, como puede ser acceder al mail de su jefe para demostrar que éste ha cometido un delito –véase el caso de los mails de Blesa que destapó las Tarjetas Black–, esta ley no es para ti, mejor sigue utilizando buzones que aseguren tu anonimato, como el de XNet.

“Es muy grave que este gobierno haya planteado esta ley solo para cumplir con el expediente y con falta de voluntad para prevenir casos tan dañinos para la higiene democrática como el de Villarejo o las tarjetas Black e incluso la lista Falciani”, lamenta Simona Levi, de la plataforma Xnet. 

Según apunta Javier Serra, abogado de la Plataforma en Defensa de la LIbertad de Información (PDLI), es en este artículo 38 de la futura ley “donde reside la clave de bóveda de la desprotección”. Sierra señala que, en el mismo artículo, en su primer apartado, afirma que las personas que filtren información sobre corrupción no incurrirán en delitos de revelación de secretos para, acto seguido, decir que “esta medida no afectará a las responsabilidades de carácter penal”. “Como la ley no incluye modificación del Código Penal, habrá que atender al caso concreto para ver si el juez tiene en cuenta lo que diga esta ley”, explica el abogado. 

“Mientras no se establezca una excusa absolutoria para que los fiscales dejen de perseguir el delito de revelación de secretos, cualquier administración o empresa de la que se filtre información delictiva suya va actuar contra los filtradores”

“Mientras no se establezca una excusa absolutoria para que los fiscales dejen de perseguir el delito de revelación de secretos, cualquier administración o empresa de la que se filtre información delictiva suya va actuar contra los filtradores”, añade, por su parte, el abogado Carlos Sánchez Almeida, experto en libertad de información y también miembro de la PDLI. Su consejo mientras no haya una modificación del Código Penal en este sentido: seguir utilizando plataformas que garanticen el anonimato de la fuente para filtrar informaciones relacionadas con la comisión de delitos.

El pasado 22 de diciembre, el Congreso dio su visto bueno a la norma, que pasará ahora al Senado, sede en la que los partidos podrán presentar enmiendas al texto hasta el próximo 26 de enero y donde se prevé que la ley esté finalmente tramitada el 9 de febrero. Poco más de dos semanas para paliar algunos de los agujeros que sigue habiendo en la ley, según denuncian desde XNET.

“En el Congreso hubo enmiendas en la dirección que indicamos por parte de muchos partidos, en particular Más País-Compromís y ERC, pero no pasaron”, recuerda Levi, que aún tiene esperanzas de que, a su paso por el Senado, se añadan algunos de los cambios que proponen.

En diciembre de 2019, la Comisión Europea aprobó la Directiva para la protección de las personas que informan de violaciones de las leyes de la Unión. La norma europea ordena a los Estados miembros que elaboren una ley que disponga canales de denuncia y medidas de protección en entidades públicas y privadas para las personas que informen sobre asuntos relacionados con delitos o irregularidades en compras públicas, servicios financieros, lavado de dinero, financiación del terrorismo, seguridad del transporte, protección ambiental, seguridad nuclear, seguridad alimentaria, salud de los animales o o salud pública, entre otros. Para ello daba un plazo de dos años que se cumplió en diciembre de 2021

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?