Corrupción
El PP de Botella amañaba las auditorías de la M-30 para beneficiar a ACS y Ferrovial

Varios emails y documentos obtenidos por El Salto prueban que técnicos del Ayuntamiento de Madrid, durante la época de Botella y Gallardón, alertaban a la empresa de la M-30 de los tramos de vía que iban a ser auditadas.

M-30 Arturo Soria
Vista de la M-30. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 sep 2017 10:30

La construcción de la mayor obra civil del Estado español, el soterramiento y ampliación de la M-30, está llena de sombras e irregularidades. Pero el mantenimiento posterior a la construcción tampoco se libra de sospechas. Pruebas y documentos obtenidos por El Salto demuestran que las auditorías encargadas de controlar el correcto mantenimiento de la circunvalación principal de Madrid estaban amañadas en favor de la empresa privada que ganó el concurso.

El megaproyecto inicial de la M-30 tenía la intención de ser completamente municipal. Pero la negativa por parte de la Unión Europea a financiar la obra, debido a que no se realizaron los pertinentes estudios de impacto medioambiental, sumado a los elevados costes de ejecución de un proyecto de tal envergadura, fueron la excusa perfecta para que el Ayuntamiento de Madrid, gobernado en aquel entonces por el Partido Popular de Alberto Ruiz Gallardón, creara una sociedad de gestión mixta pública-privada: Madrid Calle 30 (MC30).

La empresa mixta se creó con dos objetivos. Por un lado ejecutar la obra y, por otro lado, el mantenimiento, explotación y conservación de la vía y los espacios de su entorno. Al concurso, no libre de sospechas administrativas, se presentaron cuatro empresas. Empresa de Mantenimiento y Explotación de la M-30 S.A. (EMESA), una UTE participada por Ferrovial, Dragados y API (estas dos últimas del Grupo ACS de Florentino Pérez) fue la adjudicataria del proyecto en una ajustada valoración. 

La oferta económica obtuvo la tercera peor puntuación en el análisis financiero, calculado mediante fórmulas fijas para todas las ofertas. Pero la parte técnica, que está supeditada a la interpretación de los técnicos del Ayuntamiento y su valoración, consiguió una valoración tan positiva que le dio la millonaria adjudicación a EMESA por un ajustado margen de diez puntos sobre 1.000. La Comisión de investigación de MC30, que ayer 12 de septiembre, celebró su tercera sesión, ha descubierto, entre otras irregularidades, que el Plan General de Medioambiente de la oferta técnica de EMESA obtuvo 22 puntos, cuando la valoración máxima era de 20. 

El sistema de liquidación de pagos por el Ayuntamiento a MC30, y por ésta a EMESA, venía supeditado a unos informes de valoración de cumplimiento de un sistema de 440 indicadores de buen funcionamiento del mantenimiento de la vía. Entre estos indicadores se encuentran algunos como el buen funcionamiento de los sistemas de seguridad contra incendios, los tiempos de reacción de los servicios de emergencia, el número de bomberos que debe haber en cada una de las 4 bases de emergencia o el estado de la calzada en las carreteras y túneles de toda la circunvalación. 

Los resultados de las auditorías, expresados en porcentajes de incumplimiento de los pliegos técnicos del contrato, determinan la deducción en el pago del Ayuntamiento a la empresa mixta y de esta a EMESA. Ese porcentaje se aplica a la parte variable de pago a EMESA -otra parte fija nunca se toca-, y se compara con la factura total que se le paga a la empresa privada. De tal forma que, si ese porcentaje de incumplimiento es menor al 5%, la deducción del cobro por sanción recae sobre la parte pública, sin afectar a la cantidad que recibe la empresa privada. Si el porcentaje se encuentra entre el 5 y el 10%, la reducción en el cobro se reparte a partes iguales entre la empresa pública y la privada. Si supera el 10%, la sanción repercute directamente al cobro de EMESA como responsable de ese mantenimiento. 

Las 22 auditorías semestrales realizadas hasta el momento, han dado, en su inmensa mayoría, porcentajes de incumplimiento inferiores al 5%, lo que implica que la empresa privada ha seguido cobrando el 100% de lo estipulado en el contrato como parte variable, más la parte fija. Esto podría ser señal de que el servicio de mantenimiento ha sido casi perfecto en estos 11 años, pero los emails y documentos obtenidos y publicados por El Salto demuestran que EMESA tiene diferentes herramientas para obtener esas puntuaciones casi perfectas en las auditorías y ahorrar millones de euros, en detrimento de la administración pública.

Los tramos que serán auditados son… 

Aunque la empresa mixta depende directamente de la concejalía de Movilidad, ahora fusionada con Medioambiente, la ejecución y control del contrato es responsabilidad del área de Urbanismo. Esta concejalía es la encargada de señalar a la empresa auditora, anteriormente Typsa y desde 2012 responsabilidad de Acciona, los tramos de vía, túnel y otros indicadores que deberá auditar. La comunicación a MC30 se debe hacer 24 horas antes y de manera formal, pero en los emails publicados por este diario digital podemos ver cómo trabajadores de la empresa mixta conocían los tramos que iban a ser auditados con semanas de antelación, gracias a correos enviados desde personal del mismo ayuntamiento.

En un email del 12 de noviembre de 2012, un empleado de la Dirección General de Vías y Espacios Públicos del Ayuntamiento de Madrid, envía una relación de tramos de vía y de túneles a un responsable de explotación y obra civil de MC30. Al final del correo se puede leer cómo el empleado del Ayuntamiento pide que se revisen con EMESA, la empresa privada. A continuación, el responsable reenvió el email a varios técnicos de EMESA y en el siguiente, uno de ellos, lo volvió a reenviar pidiendo que se revisasen esos tramos para ver si había algún problema con los tramos que iban a ser auditados.

M-30 Corrupción 6

El 30 de mayo de 2013, el mismo técnico municipal, envió la nueva relación de tramos a auditar, dando la posibilidad al responsable de EMESA de hacer alegaciones a esta lista. La auditoría de esos tramos exactos se realizó el 18 y 19 de junio, dos semanas más tarde del aviso, con resultados igual de perfectos que en las auditorías anteriores.

M-30 Corrupción 4

Las incidencias en el año 2099 que se escapan a la auditoría

Santiago Vilariño, responsable de seguridad de los túneles de la M-30, declaró ayer en la tercera sesión de la Comisión de investigación de la M-30, que los sistemas de auditoría de incidencias y reparaciones “no son eficaces, ya que el 99% de la información la entrega EMESA a los auditores”. Otra de las técnicas utilizadas por EMESA para sacar una buena nota asegurada en las auditorías era tan fácil como rellenar el campo de un formulario, antes de entregar esa información a la que se refería Vilariño a la empresa auditora.

El sistema de gestión en el que se introducen todos los datos y variables sobre los indicadores de funcionamiento, como por ejemplo el porcentaje de tiempo que han estado todos los sistemas funcionando o el tiempo que han tardado en llegar a una incidencia los servicios pertinentes, se vuelcan en dos programas informáticos de gestión. Uno está vinculada al mantenimiento y otro a la gestión de incidencias.

Según la información a la que ha tenido acceso El Salto, esas plataformas de gestión son totalmente editables. Un operario puede abrir y cerrar la incidencia cuando quiera, así como marcar la fecha de la necesidad del mantenimiento. De ese modo, si se pretende auditar un tipo de incidencias en un tramo de tiempo determinado, EMESA solo tenía que editar la fecha de la incidencia a una fecha futura antes de dar la información y documentación solicitada a la empresa auditora.

Como podemos ver en uno de las imágenes a la que ha tenido acceso El Salto, en esta plataforma de incidencias se pueden encontrar incidencias que fueron editadas para que en el sistema consten como incidencias con fecha del año 2099.
M-30 software gestión 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
#1620
25/10/2017 15:09

Pero poned una foto de la M-30 al menos que si no el artículo pierde credibilidad :-)

0
0
lo ge la
13/9/2017 13:58

Enhorabuena, para ser un artículo de lanzamiento es brutal la documentación que aporta. MUCHA SUERTE, o SUERTI XD

15
0
José Manuel
13/9/2017 13:31

Gracias por el artículo y gracias a El Salto por ser otra nueva fuente de información en la que podemos leer cosas así. Orgulloso de ser socio de este nuevo medio.

13
0
#21
13/9/2017 13:10

Ladrones y sinvergüenzas. Que el Ayuntamiento haga algo ya con esa gente.

10
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.