Corrupción
La Fiscalía pide una fianza de 900.000 euros al comisionista Luis Medina

Podemos califica la supuesta estafa como “un saqueo a los madrileños con la connivencia de Almeida” y pide al juzgado que incluya el delito de alzamiento de bienes para Medina.
18 abr 2022 11:22

La Fiscalía pedirá al comisionista Luis Medina una fianza de 891.227 euros, después de que solo le hayan podido embargar un yate y 247,26 euros que tenía en una cuenta bancaria.

Unas horas antes Podemos presentaba un escrito al juzgado 47 de Madrid para pedir que tome medidas para asegurar el embargo de los bienes de Luis Medina, acusado de llevarse millonarias comisiones por servir de intermediario con el Ayuntamiento de Madrid. Si en tres días no entrega el millón de euros que recibió en comisiones, el juez debería embargar todos sus bienes, según la petición de este partido.

La formación morada, que ejerce de acusación popular en el caso de la supuesta estafa de material sanitario, ha pedido al juzgado que Medina también sea imputado por un cuarto delito, el de alzamiento de bienes, ya que, tal como reveló la Cadena Ser, este empresario vació sus cuentas cuando comenzó la investigación. Este vaciamiento se produjo a pesar de que el fiscal anticorrupción ya le había advertido hace un año, el 13 de abril de 2021, que sus bienes podrían ser embargados. Además, Podemos ha pedido más medidas cautelares para asegurar los bienes de Medina y que aporte una fianza de un millón de euros, el montó que supuestamente cobró por sus servicios.

Para la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto, se trata de una “historia de saqueo” de una élite que se “aprovechó de una tragedia como fue la pandemia de una forma absolutamente miserable y todo con la connivencia del señor Almeida”

Para la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto, se trata de una “historia de saqueo” de una élite que se “aprovechó de una tragedia como fue la pandemia de una forma absolutamente miserable y todo con la connivencia del señor Almeida”. La diputada regional pide la dimisión del alcalde. 

Luis Medina, hijo del duque de Feria y de Nati Abascal, podría enfrentarse, según Anticorrupción, a un delito de alzamiento de bienes: cuando el juez se dispuso a embargar sus bienes se encontró únicamente con 247,26 euros en una de sus tres cuentas y saldos negativos en sus otras dos cuentas. Nada quedaba del millón de dólares que supuestamente cobró por contactar al empresario Alberto Luceño con el Ayuntamiento de Madrid para la compra de mascarillas. Anticorrupción señala que Medina extrajo 110.000 euros vendiendo posiciones en el Deutsche Bank de uno de los bonos adquiridos con dinero de la estafa cuando ya estaba siendo investigado.

Corrupción
Corrupción Almeida, denunciado por no llevar a la justicia los contratos de las mascarillas
Un abogado ha denunciado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por omisión del deber de perseguir delitos en el caso de los comisionistas de material de protección contra el coronavirus.

El caso de estafa ha salpicado a Martínez Almeida, que ha sido denunciado por omisión del deber de perseguir delitos en caso de los comisionistas Luis Medina y Alberto Luceño por la venta de material sanitario defectuoso y a precios inflados. Este sábado, el alcalde declaró que desde el Ayuntamiento no denunciarán el caso ya que “no se pagó un solo euros a los dos comisionistas”, según su versión del caso. Según el abogado denunciante, los intentos de esconder esta estafa solo fueron frustrados por la denuncia de la Fiscalía: “Si la Fiscalía no hubiera presentado la querella admitida ahora a trámite, los hechos ahora investigados nunca habrían sido sacados a la luz”.

La Fiscalía señala que las operaciones cuestionadas costaron al Ayuntamiento 10,8 millones de euros y da por probado que los materiales fueron adquiridos a valores muy por encima del precio del mercado y con calidades inferiores. Y no se trata solo de las mascarillas: tanto los guantes de protección como los test se vendieron a precios inflados y buena parte de ellos era inservible. La Fiscalía cifra las comisiones de los dos acusados en seis millones de euros, derivados en la compra de una vivienda en Pozuelo, otra en Marbella, un yate y varios coches deportivos de lujo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Humanista
18/4/2022 15:48

El "dulce encanto de la burguesía". Robo cinco...pago uno... gano cuatro...comamos y bebamos que mañana moriremos.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.