Corrupción
Almeida, denunciado por no llevar a la justicia los contratos de las mascarillas

Un abogado ha denunciado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por omisión del deber de perseguir delitos en el caso de los comisionistas de material de protección contra el coronavirus.
José Luis Martínez-Almeida
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, atiende a los medios. Álvaro Minguito
17 abr 2022 12:38

Un abogado ha interpuesto una denuncia contra el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por no llevar ante los tribunales la presunta estafa al Ayuntamiento de Madrid en el caso de las mascarillas, lo que podría suponer la presunta comisión de un delito de omisión del deber de perseguir delitos.

Según informa Europa Press, el abogado entiende que Martínez-Almeida, en su condición de funcionario y autoridad, debería haber llevado a la Justicia la operación de los dos comisionistas Luis Medina y Alberto Luceño, con la que presuntamente intermediaron en la compraventa de material de emergencia a precios inflados durante los primeros meses de la pandemia.

Almeida declaró este sábado que el Ayuntamiento de Madrid no denunciara el caso de las comisiones millonarias que implica a Luis Medina y a Alberto Luceño porque “no se pagó un solo euro a los dos comisionistas”, en línea con sus explicaciones anteriores sobre el caso. La denuncia presentada por el abogado madrileño se interpone por un presunto delito de omisión del deber de perseguir delitos (artículo 408 del Código Penal), entre otros, por la condición doble “de funcionario y autoridad” de Martínez-Almeida. “Si la Fiscalía no hubiera presentado la querella admitida ahora a trámite, los hechos ahora investigados nunca habrían sido sacados a la luz”, sostiene el denunciante.

La querella ha sido presentada ante el juzgado de guardia número 39 de Madrid con la intención de que este tribunal la remita al titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, sobre el que recayó la denuncia de la fiscalía tras un año y medio de investigación por parte del ministerio público.

En declaraciones realizadas ayer sábado durante uno de los actos de la Semana Santa madrileña, Martínez-Almeida arrojó sospechas sobre la investigación de la fiscalía, que a su juicio solo investiga los contratos de emergencia del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid y “no los miles de contratos firmados por otras administraciones públicas”.

Por su parte, la portavoz municipal de Mas Madrid, Rita Maestre, ha caracterizado en un vídeo difundido el sábado al alcalde de Madrid como “un hombre acorralado”. En su intervención, Maestre acusa a Almeida de haber ocultado en el propio pleno municipal la existencia de la investigación de la fiscalía, cuando “hace pocos meses, no más de dos” ella misma le preguntó “directamente y por escrito” si existía algún contrato de emergencia “que estuviera judicializado” en cualquier instancia. “La respuesta fue una mentira, dijeron que no”.

Corrupción
La rapiña de siempre
Sacar provecho del caos de una pandemia y enriquecerse inflando precios mientras moría gente es uno de los actos corruptos más despreciables que podemos imaginar.

Más 10 millones en contratos inflados

La querella de la Fiscalía señala que las operaciones costaron al Ayuntamiento de Madrid unos 10,8 millones de euros y da por probado que los materiales fueron obtenidos a un precio mucho mayor del precio de mercado en esos momentos: en el caso de las mascarillas,un 40% menos; en el caso de los guantes de nitrilo, de calidad “muy inferior y características distintas a las que se le habían ofrecido”, cuatro veces más de su precio en supermercados en esa misma época. A esto se suman los 250.000 test, de los cuales una cuarta parte eran inservibles y otra parte mostraban un nivel de sensibilidad de sólo el 80%.

El goteo de informaciones de la investigación publicados estos días en distintos medios muestran que el Ayuntamiento conocía la baja calidad de los materiales comprados –de hecho, desaconsejó el uso de los tests entre todos los funcionarios municipales- y que mantuvo la relación con los dos comisionistas al menos entre marzo y noviembre de 2020.

La fiscalía considera probado que las comisiones de Luceño y Medina alcanzaron los 6 millones de euros, que estos emplearon en la compra de una vivienda en la localidad madrileña de Pozuelo, una estancia de hotel de 60.000 euros en Marbella y artículos de lujo como un yate, relojes y una amplia gama de coches deportivos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.