Corrupción
Almeida, denunciado por no llevar a la justicia los contratos de las mascarillas

Un abogado ha denunciado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por omisión del deber de perseguir delitos en el caso de los comisionistas de material de protección contra el coronavirus.
José Luis Martínez-Almeida
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, atiende a los medios. Álvaro Minguito
17 abr 2022 12:38

Un abogado ha interpuesto una denuncia contra el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por no llevar ante los tribunales la presunta estafa al Ayuntamiento de Madrid en el caso de las mascarillas, lo que podría suponer la presunta comisión de un delito de omisión del deber de perseguir delitos.

Según informa Europa Press, el abogado entiende que Martínez-Almeida, en su condición de funcionario y autoridad, debería haber llevado a la Justicia la operación de los dos comisionistas Luis Medina y Alberto Luceño, con la que presuntamente intermediaron en la compraventa de material de emergencia a precios inflados durante los primeros meses de la pandemia.

Almeida declaró este sábado que el Ayuntamiento de Madrid no denunciara el caso de las comisiones millonarias que implica a Luis Medina y a Alberto Luceño porque “no se pagó un solo euro a los dos comisionistas”, en línea con sus explicaciones anteriores sobre el caso. La denuncia presentada por el abogado madrileño se interpone por un presunto delito de omisión del deber de perseguir delitos (artículo 408 del Código Penal), entre otros, por la condición doble “de funcionario y autoridad” de Martínez-Almeida. “Si la Fiscalía no hubiera presentado la querella admitida ahora a trámite, los hechos ahora investigados nunca habrían sido sacados a la luz”, sostiene el denunciante.

La querella ha sido presentada ante el juzgado de guardia número 39 de Madrid con la intención de que este tribunal la remita al titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, sobre el que recayó la denuncia de la fiscalía tras un año y medio de investigación por parte del ministerio público.

En declaraciones realizadas ayer sábado durante uno de los actos de la Semana Santa madrileña, Martínez-Almeida arrojó sospechas sobre la investigación de la fiscalía, que a su juicio solo investiga los contratos de emergencia del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid y “no los miles de contratos firmados por otras administraciones públicas”.

Por su parte, la portavoz municipal de Mas Madrid, Rita Maestre, ha caracterizado en un vídeo difundido el sábado al alcalde de Madrid como “un hombre acorralado”. En su intervención, Maestre acusa a Almeida de haber ocultado en el propio pleno municipal la existencia de la investigación de la fiscalía, cuando “hace pocos meses, no más de dos” ella misma le preguntó “directamente y por escrito” si existía algún contrato de emergencia “que estuviera judicializado” en cualquier instancia. “La respuesta fue una mentira, dijeron que no”.

Corrupción
La rapiña de siempre
Sacar provecho del caos de una pandemia y enriquecerse inflando precios mientras moría gente es uno de los actos corruptos más despreciables que podemos imaginar.

Más 10 millones en contratos inflados

La querella de la Fiscalía señala que las operaciones costaron al Ayuntamiento de Madrid unos 10,8 millones de euros y da por probado que los materiales fueron obtenidos a un precio mucho mayor del precio de mercado en esos momentos: en el caso de las mascarillas,un 40% menos; en el caso de los guantes de nitrilo, de calidad “muy inferior y características distintas a las que se le habían ofrecido”, cuatro veces más de su precio en supermercados en esa misma época. A esto se suman los 250.000 test, de los cuales una cuarta parte eran inservibles y otra parte mostraban un nivel de sensibilidad de sólo el 80%.

El goteo de informaciones de la investigación publicados estos días en distintos medios muestran que el Ayuntamiento conocía la baja calidad de los materiales comprados –de hecho, desaconsejó el uso de los tests entre todos los funcionarios municipales- y que mantuvo la relación con los dos comisionistas al menos entre marzo y noviembre de 2020.

La fiscalía considera probado que las comisiones de Luceño y Medina alcanzaron los 6 millones de euros, que estos emplearon en la compra de una vivienda en la localidad madrileña de Pozuelo, una estancia de hotel de 60.000 euros en Marbella y artículos de lujo como un yate, relojes y una amplia gama de coches deportivos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.