Corrupción
El partido de la Gürtel abandona la comisión sobre corrupción de la Asamblea de Madrid

El Grupo Popular justifica su posición por la “falta de respeto a la institución” después de que la portavoz de Podemos preguntara por el “saqueo” en relación a los hechos que investiga la Operación Lezo.

PP Asamblea Ossorio Serrano
Enrique Ossorio y Alfonso Serrano, en la rueda de prensa en la que han explicado la decisión del Grupo Popular.
8 ene 2018 15:23

El Grupo Parlamentario Popular ha decidido este lunes abandonar la Comisión de Investigación sobre Corrupción Política de la Asamblea de Madrid por la “falta de respeto a la institución” de la oposición. Así se han justificado este lunes el portavoz del PP, Enrique Ossorio, y el portavoz en la Comisión de Investigación sobre Corrupción, Alfonso Serrano.

Ossorio cree que en esta comisión “se confunde de manera deliberada la tensión de un debate parlamentario con el insulto, la descalificación y el acoso”, por lo que la comisión se ha convertido “en un escenario para el trato inquisitorial y el linchamiento político”.

El Grupo Popular ha tomado esta decisión después de la intervención de María Espinosa, portavoz de Podemos en la comisión, que aseguró en relación a la comparecencia del presidente de Adif, Juan Bravo, que servía para poder arrojar luz sobre el presunto saqueo a las arcas públicas que investiga la operación Lezo. “No le permito que hable de saqueo en esa época”, le replicó Bravo.

Para Ossorio, la comisión “se confunde de manera deliberada la tensión de un debate parlamentario con el insulto, la descalificación y el acoso”, lo que ha convertido la misma, a su juicio, “en un escenario para el trato inquisitorial y el linchamiento político”. Según Ossorio, los grupos de la oposición se escudan en su inmunidad parlamentaria para insultar con “manifestaciones que realizadas fuera de la Asamblea generarían una querella por injurias y calumnias”.

El portavoz conservador cree que las sesiones de esta comisión se convierten en “interrogatorios que exceden el objeto de su citación y a juicios de valor que ponen en cuestión sus derechos fundamentales”. Asimismo, para el PP este comportamiento se da “especialmente en el caso de Podemos” y con la “permisividad de la presidenta de Comisión” (Dolores González Pastor, de Ciudadanos).

“El fracaso de esta comisión es responsabilidad del tripartito de la oposición que la ha convertido en un circo mediático para lograr titulares y convertirse en estrellas algunos de sus portavoces”, ha criticado. El abandono se produce en el año en que conoceremos la sentencia de los 28 acusados en el caso Gürtel y en que continuará, previsiblemente, la instrucción de procesos que han ido abriéndose en los últimos años y que tocan de lleno al PP de la Comunidad de Madrid. 

Reacciones

Para el Grupo Socialista, la decisión del PP “es un error”. El portavoz regional Ángel Gabilondo asegura que la comisión “no busca las causas penales ni hacer un juicio paralelo”, porque “no es una espacio para reclamar responsabilidades jurídicas, es para reclamar las responsabilidades políticas”.

“Es nuestra obligación ver qué mecanismos y procedimientos han llevado a la corrupción, no basta con atajar las consecuencias, sino que hay que atajar las causas, las estructuras y los mecanismos“, ha subrayado, asegurando que “no se ha acosado a nadie”.

Desde Podemos, creen que el PP abandona ahora esta comisión porque “se les viene encima un rosario de imputaciones”. Lorena Ruiz-Huerta, portavoz del Grupo, ha señalado directamente a la presidenta de la Comunidad de Madrid: “Este es el compromiso de Cristina Cifuentes con la regeneración democrática: tratar de obstruir, porque son una verdadera organización criminal que ha hecho de la corrupción un modo de vida”, ha criticado Ruiz-Huerta.

Además, cree que detrás de la decisión está el hecho de que fuera esta la que señalara a Arturo Canalda “como posible autor de delitos de corrupción y ya ha tenido que dimitir”, tras resultar investigado hace unas semanas en el caso Lezo.

Ciudadanos ha calificado la decisión del PP como una “huída”. El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, Arturo Aguado, ha subrayado que la decisión se anuncie “justo después de que toda la cúpula del Canal de Isabel II de la época de Gallardón haya sido imputada, justo después de que hayan pasado por ella cuatro expresidentes autonómicos, justo después de que Esperanza Aguirre dimitiera de sus cargos como presidenta del PP en la Comunidad de Madrid”.

La comisión de investigación se creó en octubre de 2015 y celebró su primera sesión en noviembre de aquel mismo año. A finales de 2017, cuando la Asamblea aprobó prorrogar esta comisión durante un año, Cifuentes ya mencionó la posibilidad de abandonarla aludiendo los mismos motivos que han mencionado hoy: “Nos estamos planteando abandonarla porque se ha convertido en una suerte de comisión de inquisición, cuyo único objetivo es el linchamiento político del adversario, en este caso el PP”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.