Corrupción
El partido de la Gürtel abandona la comisión sobre corrupción de la Asamblea de Madrid

El Grupo Popular justifica su posición por la “falta de respeto a la institución” después de que la portavoz de Podemos preguntara por el “saqueo” en relación a los hechos que investiga la Operación Lezo.

PP Asamblea Ossorio Serrano
Enrique Ossorio y Alfonso Serrano, en la rueda de prensa en la que han explicado la decisión del Grupo Popular.
8 ene 2018 15:23

El Grupo Parlamentario Popular ha decidido este lunes abandonar la Comisión de Investigación sobre Corrupción Política de la Asamblea de Madrid por la “falta de respeto a la institución” de la oposición. Así se han justificado este lunes el portavoz del PP, Enrique Ossorio, y el portavoz en la Comisión de Investigación sobre Corrupción, Alfonso Serrano.

Ossorio cree que en esta comisión “se confunde de manera deliberada la tensión de un debate parlamentario con el insulto, la descalificación y el acoso”, por lo que la comisión se ha convertido “en un escenario para el trato inquisitorial y el linchamiento político”.

El Grupo Popular ha tomado esta decisión después de la intervención de María Espinosa, portavoz de Podemos en la comisión, que aseguró en relación a la comparecencia del presidente de Adif, Juan Bravo, que servía para poder arrojar luz sobre el presunto saqueo a las arcas públicas que investiga la operación Lezo. “No le permito que hable de saqueo en esa época”, le replicó Bravo.

Para Ossorio, la comisión “se confunde de manera deliberada la tensión de un debate parlamentario con el insulto, la descalificación y el acoso”, lo que ha convertido la misma, a su juicio, “en un escenario para el trato inquisitorial y el linchamiento político”. Según Ossorio, los grupos de la oposición se escudan en su inmunidad parlamentaria para insultar con “manifestaciones que realizadas fuera de la Asamblea generarían una querella por injurias y calumnias”.

El portavoz conservador cree que las sesiones de esta comisión se convierten en “interrogatorios que exceden el objeto de su citación y a juicios de valor que ponen en cuestión sus derechos fundamentales”. Asimismo, para el PP este comportamiento se da “especialmente en el caso de Podemos” y con la “permisividad de la presidenta de Comisión” (Dolores González Pastor, de Ciudadanos).

“El fracaso de esta comisión es responsabilidad del tripartito de la oposición que la ha convertido en un circo mediático para lograr titulares y convertirse en estrellas algunos de sus portavoces”, ha criticado. El abandono se produce en el año en que conoceremos la sentencia de los 28 acusados en el caso Gürtel y en que continuará, previsiblemente, la instrucción de procesos que han ido abriéndose en los últimos años y que tocan de lleno al PP de la Comunidad de Madrid. 

Reacciones

Para el Grupo Socialista, la decisión del PP “es un error”. El portavoz regional Ángel Gabilondo asegura que la comisión “no busca las causas penales ni hacer un juicio paralelo”, porque “no es una espacio para reclamar responsabilidades jurídicas, es para reclamar las responsabilidades políticas”.

“Es nuestra obligación ver qué mecanismos y procedimientos han llevado a la corrupción, no basta con atajar las consecuencias, sino que hay que atajar las causas, las estructuras y los mecanismos“, ha subrayado, asegurando que “no se ha acosado a nadie”.

Desde Podemos, creen que el PP abandona ahora esta comisión porque “se les viene encima un rosario de imputaciones”. Lorena Ruiz-Huerta, portavoz del Grupo, ha señalado directamente a la presidenta de la Comunidad de Madrid: “Este es el compromiso de Cristina Cifuentes con la regeneración democrática: tratar de obstruir, porque son una verdadera organización criminal que ha hecho de la corrupción un modo de vida”, ha criticado Ruiz-Huerta.

Además, cree que detrás de la decisión está el hecho de que fuera esta la que señalara a Arturo Canalda “como posible autor de delitos de corrupción y ya ha tenido que dimitir”, tras resultar investigado hace unas semanas en el caso Lezo.

Ciudadanos ha calificado la decisión del PP como una “huída”. El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, Arturo Aguado, ha subrayado que la decisión se anuncie “justo después de que toda la cúpula del Canal de Isabel II de la época de Gallardón haya sido imputada, justo después de que hayan pasado por ella cuatro expresidentes autonómicos, justo después de que Esperanza Aguirre dimitiera de sus cargos como presidenta del PP en la Comunidad de Madrid”.

La comisión de investigación se creó en octubre de 2015 y celebró su primera sesión en noviembre de aquel mismo año. A finales de 2017, cuando la Asamblea aprobó prorrogar esta comisión durante un año, Cifuentes ya mencionó la posibilidad de abandonarla aludiendo los mismos motivos que han mencionado hoy: “Nos estamos planteando abandonarla porque se ha convertido en una suerte de comisión de inquisición, cuyo único objetivo es el linchamiento político del adversario, en este caso el PP”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.