El Corte Inglés
El Corte Inglés se sienta en el banquillo de los acusados por incumplir el registro de jornada

La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. En un intento de demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, según el sindicato.
CGT El Corte Ingles - 1
Manifestante de CGT frente a El Corte Inglés de Goya (Madrid) en la protesta del 7 de enero de 2025. Álvaro Minguito

El Corte Inglés se sienta este martes en el banquillo de la Audiencia Nacional para responder a una denuncia del sindicato CGT. Los anarcosindicalistas acusan al gigante de la distribución de no ofrecer acceso inmediato al registro horario tal y como mandata la ley, además de otros fallos en la presentación de los documentos que incumplirían la legislación laboral. El juicio, en el que también está presente el sindicato LAB, se celebra en su integridad este 18 de febrero y en CGT estiman que la sentencia pueda llegar “en un mes”.

Laboral
Prácticas antisindicales Organizando el sindicalismo en El Corte Inglés: “Nos dicen que hablemos en la calle por miedo”
Sindicatos de base tratan de organizar el sindicalismo en El Corte Inglés, conocido por favorecer a los sindicatos oficialistas y reprimir a los demás.

La plantilla de El Corte Inglés lleva un mes organizando protestas y su principal reivindicación es terminar con las horas extra abusivas que sindicatos como CGT, LAB o la Intersindical Valenciana aseguran que son el pan de cada día. “Pedimos acceso al registro horario para demostrar que hay unos horarios que se exceden”, explica Melissa Caycho, secretaria de la sección sindical estatal de CGT en El Corte Inglés.

Fue al requerir el acceso, cuenta la sindicalista, cuando la empresa se demoró “meses” en presentar “unos folios que solo recogían un cuadro de Excel que no ponía el tipo de jornada, ni las entradas ni salidas”. Esto incumpliría la legislación laboral, que exige que el registro cuente con una forma de identificar a la persona trabajadora, explicite la jornada contratada y registre no solo las horas diarias, sino los momentos de entrada y salida.

Caycho considera “importantísimo” este proceso judicial contra El Corte Inglés en un momento de debate público sobre los registros horarios propiciados por el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral, que incluye medidas en este aspecto. La iniciativa busca crear registros de jornada garantistas, que no puedan ser modificados a posteriori por la empresa y que sean accesibles en remoto y en tiempo real tanto por representantes sindicales como por la Inspección de Trabajo.

Un problema que viene de lejos

El Corte Inglés se sienta este martes en el banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional por una denuncia de CGT cursada hace unos meses, pero no es la primera vez se acusa a la gran empresa de incumplir el registro horario. La Inspección de Trabajo ha sancionado en otras ocasiones a la compañía por no garantizar un registro accesible y en tiempo real que pueda ser consultado por la propia persona trabajadora o por su representante sindical.

En CGT señalan que El Corte Inglés, precisamente por ser una de las empresas más grandes de España, debería dar ejemplo y “garantizar la transparencia en la gestión de las jornadas laborales” y “evitar el ocultismo en el acceso a los datos”.

Un proceso sin UGT o Comisiones Obreras

Ha sido CGT, acompañado por LAB, quien ha sentado a El Corte Inglés ante la Audiencia Nacional. Los rojinegros afean la ausencia en el proceso judicial de UGT y Comisiones Obreras, los sindicatos más grandes en el gigante del retail después del sindicato de empresa Valorian y el amarillo Fetico.

“Ni siquiera se presentaron al acto de conciliación”, afirma Caycho. “Comisiones Obreras y UGT deberían ser garantes de los derechos de los trabajadores, pero no se pronuncian en una denuncia en la que solo queremos verificar las jornadas”, denuncia la secretaria de la sección sindical.

La nota de prensa enviada por CGT va más allá y sentencia que esta batalla legal contra la empresa "evidencia las diferencias dentro del movimiento sindical en algo tan importante como lo es el registro horario para la protección de los derechos laborales”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.