El Corte Inglés
Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés

Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
CGT El Corte Ingles - 8
Protesta frente a El Corte Inglés de Goya (Madrid) el pasado 7 de enero. Álvaro Minguito

El pasado 7 de enero, un grupo de personas trabajadoras de El Corte Inglés en Madrid hizo historia al protestar el mismo día de inicio de rebajas por primera vez en la trayectoria de la empresa. Desde CGT, sindicato convocante en esa ocasión, contaban a El Salto tras la protesta que consideraban que habían tenido buena asistencia a la concentración y buen impacto en medios. Pero no por ello la empresa está cediendo a sus exigencias, así que la central rojinegra, junto con LAB e Intersindical Valenciana, ha anunciado nuevas convocatorias a partir del viernes 7 de marzo.

Laboral
Prácticas antisindicales Organizando el sindicalismo en El Corte Inglés: “Nos dicen que hablemos en la calle por miedo”
Sindicatos de base tratan de organizar el sindicalismo en El Corte Inglés, conocido por favorecer a los sindicatos oficialistas y reprimir a los demás.

Las movilizaciones serán descentralizadas y comenzarán el próximo viernes en varias ciudades donde los sindicatos convocantes tienen presencia. De esta forma, CGT llama a la protesta en Madrid, Sevilla, Burgos, Valladolid y Pontevedra; LAB convocará en Bilbao; e Intersindical Valenciana (IV) en la capital del Túria. Los cegetistas prometen más movilizaciones después de esta jornada y Melissa Caycho, secretaria de la sección sindical rojinegra en El Corte Inglés, cuenta que están “considerando” una manifestación centralizada en Madrid.

Las movilizaciones empezarán el viernes 7 de marzo en Madrid, Sevilla, Burgos, Valladolid, Pontevedra, Bilbao y Valencia.

Las acciones del 7 de marzo y posteriores buscan visibilizar la “difícil” situación de la plantilla de El Corte Inglés, según declaran las centrales convocantes de las protestas, que denuncian “jornadas abusivas, salarios insuficientes que rozan el SMI y la falta de reconocimiento a su esfuerzo [el de la plantilla] diario”. “Hemos mantenido una reunión con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”, explica Caycho, que destaca que las personas empleadas por el gigante del triángulo verde están “mucho más activas” en la lucha por sus derechos.

Por el fin de la precariedad

En un comunicado, los sindicatos anunciantes de las protestas piden el fin de las jornadas “abusivas”, bonificación por trabajar festivos y subida salarial, además de ampliar el sistema de incentivos de El Corte Inglés al total de la plantilla.

El horario de trabajo, según denuncian CGT, LAB e IV puede llegar a las 10 horas diarias y 60 semanales al utilizar la empresa la jornada ampliada para cubrir las temporadas de más demanda, como la campaña de Navidad. Trabajar tantas horas seguidas pone en riesgo la “salud física y mental” de la plantilla.

Las organizaciones también exigen una subida salarial para “recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años”.

Bonificaciones por festivos e inclusión en el sistema de incentivos

Las organizaciones también exigen un pago diferenciado por domingos y festivos en los centros de trabajo que abran esos días —en Bilbao, por ejemplo, no lo hacen por la gran lucha sindical en Euskadi—. Trabajar un domingo supone un “sobreesfuerzo” para la persona trabajadora, sobre todo si tiene que encargarse de cuidar a otras personas, y los sindicatos piden que se compense con una bonificación salarial.

Otras bonificaciones son las que parte de la plantilla de El Corte Inglés recibe como comisión por ventas. Estos pluses son muy desiguales entre la plantilla y varían en cantidad —o directamente no existen— según la sección en la que se trabaje.

El Corte Inglés tiene un sistema de incentivos por venta que supone una parte importante de la retribución de quienes perciben los pluses, pero no toda la plantilla está incluida en este programa de bonificaciones

Nelson González, integrante de la sección sindical de CGT en el gigante de la distribución, pone un ejemplo: El Corte Inglés vende electrodomésticos tanto en un departamento específico para ello como en Hipercor y la primera sección está en el sistema de incentivos y la segunda, no. Es decir, el trabajador que venda un electrodoméstico en el primer departamento se llevará un plus por la venta, mientras que el compañero que ha hecho el mismo trabajo, pero en Hipercor, no cobrará más, explica González.

Es por esto por lo que los rojinegros, LAB e IV piden que se incluya a la totalidad de la plantilla en el sistema de incentivos; actualmente están fuera áreas como Supermercados, Administración o Almacenes.

El sindicalismo se activa en El Corte Inglés

La concentración frente a El Corte Inglés de Goya (Madrid) el pasado 7 de enero atrajo mucha atención mediática. “A la plantilla le resulta increíble que los medios estén hablando de nuestras condiciones de trabajo, sería algo impensable en otros momentos”, cuenta Caycho, que asevera que el personal está “mucho más activo”.

La mayor activación de la plantilla se está contagiando, cuenta la sindicalista, al comité intercentros. En este órgano de diálogo social están la representación de la empresa y la de las personas trabajadoras, compuesta por los sindicatos amarillos Valorian (antes FASGA) y Fetico, además de UGT y Comisiones Obreras.

Melissa Caycho (CGT): “A la plantilla le resulta increíble que los medios estén hablando de nuestras condiciones de trabajo, sería algo impensable en otros momentos”

Las organizaciones convocantes de las movilizaciones califican a los sindicatos mencionados de “cómplices” de la empresa por “firmar acuerdos que perpetúan la precariedad laboral, frenando las mejoras reales y obstaculizando las protestas de los trabajadores”. Sin embargo, Caycho asegura que el comité intercentros está ahora aumentando su actividad y que están comenzando a tratarse las “reivindicaciones sobre horarios abusivos y desigualdad salarial” a raíz de las protestas de los últimos meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de noviolencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-noviolencia
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Más noticias
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.