Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés

Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
CGT El Corte Ingles - 8
Álvaro Minguito Protesta frente a El Corte Inglés de Goya (Madrid) el pasado 7 de enero.

El pasado 7 de enero, un grupo de personas trabajadoras de El Corte Inglés en Madrid hizo historia al protestar el mismo día de inicio de rebajas por primera vez en la trayectoria de la empresa. Desde CGT, sindicato convocante en esa ocasión, contaban a El Salto tras la protesta que consideraban que habían tenido buena asistencia a la concentración y buen impacto en medios. Pero no por ello la empresa está cediendo a sus exigencias, así que la central rojinegra, junto con LAB e Intersindical Valenciana, ha anunciado nuevas convocatorias a partir del viernes 7 de marzo.

Las movilizaciones serán descentralizadas y comenzarán el próximo viernes en varias ciudades donde los sindicatos convocantes tienen presencia. De esta forma, CGT llama a la protesta en Madrid, Sevilla, Burgos, Valladolid y Pontevedra; LAB convocará en Bilbao; e Intersindical Valenciana (IV) en la capital del Túria. Los cegetistas prometen más movilizaciones después de esta jornada y Melissa Caycho, secretaria de la sección sindical rojinegra en El Corte Inglés, cuenta que están “considerando” una manifestación centralizada en Madrid.

Las movilizaciones empezarán el viernes 7 de marzo en Madrid, Sevilla, Burgos, Valladolid, Pontevedra, Bilbao y Valencia.

Las acciones del 7 de marzo y posteriores buscan visibilizar la “difícil” situación de la plantilla de El Corte Inglés, según declaran las centrales convocantes de las protestas, que denuncian “jornadas abusivas, salarios insuficientes que rozan el SMI y la falta de reconocimiento a su esfuerzo [el de la plantilla] diario”. “Hemos mantenido una reunión con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”, explica Caycho, que destaca que las personas empleadas por el gigante del triángulo verde están “mucho más activas” en la lucha por sus derechos.

Por el fin de la precariedad

En un comunicado, los sindicatos anunciantes de las protestas piden el fin de las jornadas “abusivas”, bonificación por trabajar festivos y subida salarial, además de ampliar el sistema de incentivos de El Corte Inglés al total de la plantilla.

El horario de trabajo, según denuncian CGT, LAB e IV puede llegar a las 10 horas diarias y 60 semanales al utilizar la empresa la jornada ampliada para cubrir las temporadas de más demanda, como la campaña de Navidad. Trabajar tantas horas seguidas pone en riesgo la “salud física y mental” de la plantilla.

Las organizaciones también exigen una subida salarial para “recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años”.

Bonificaciones por festivos e inclusión en el sistema de incentivos

Las organizaciones también exigen un pago diferenciado por domingos y festivos en los centros de trabajo que abran esos días —en Bilbao, por ejemplo, no lo hacen por la gran lucha sindical en Euskadi—. Trabajar un domingo supone un “sobreesfuerzo” para la persona trabajadora, sobre todo si tiene que encargarse de cuidar a otras personas, y los sindicatos piden que se compense con una bonificación salarial.

Otras bonificaciones son las que parte de la plantilla de El Corte Inglés recibe como comisión por ventas. Estos pluses son muy desiguales entre la plantilla y varían en cantidad —o directamente no existen— según la sección en la que se trabaje.

El Corte Inglés tiene un sistema de incentivos por venta que supone una parte importante de la retribución de quienes perciben los pluses, pero no toda la plantilla está incluida en este programa de bonificaciones

Nelson González, integrante de la sección sindical de CGT en el gigante de la distribución, pone un ejemplo: El Corte Inglés vende electrodomésticos tanto en un departamento específico para ello como en Hipercor y la primera sección está en el sistema de incentivos y la segunda, no. Es decir, el trabajador que venda un electrodoméstico en el primer departamento se llevará un plus por la venta, mientras que el compañero que ha hecho el mismo trabajo, pero en Hipercor, no cobrará más, explica González.

Es por esto por lo que los rojinegros, LAB e IV piden que se incluya a la totalidad de la plantilla en el sistema de incentivos; actualmente están fuera áreas como Supermercados, Administración o Almacenes.

El sindicalismo se activa en El Corte Inglés

La concentración frente a El Corte Inglés de Goya (Madrid) el pasado 7 de enero atrajo mucha atención mediática. “A la plantilla le resulta increíble que los medios estén hablando de nuestras condiciones de trabajo, sería algo impensable en otros momentos”, cuenta Caycho, que asevera que el personal está “mucho más activo”.

La mayor activación de la plantilla se está contagiando, cuenta la sindicalista, al comité intercentros. En este órgano de diálogo social están la representación de la empresa y la de las personas trabajadoras, compuesta por los sindicatos amarillos Valorian (antes FASGA) y Fetico, además de UGT y Comisiones Obreras.

Melissa Caycho (CGT): “A la plantilla le resulta increíble que los medios estén hablando de nuestras condiciones de trabajo, sería algo impensable en otros momentos”

Las organizaciones convocantes de las movilizaciones califican a los sindicatos mencionados de “cómplices” de la empresa por “firmar acuerdos que perpetúan la precariedad laboral, frenando las mejoras reales y obstaculizando las protestas de los trabajadores”. Sin embargo, Caycho asegura que el comité intercentros está ahora aumentando su actividad y que están comenzando a tratarse las “reivindicaciones sobre horarios abusivos y desigualdad salarial” a raíz de las protestas de los últimos meses.

Laboral
Organizando el sindicalismo en El Corte Inglés: “Nos dicen que hablemos en la calle por miedo”
Sindicatos de base tratan de organizar el sindicalismo en El Corte Inglés, conocido por favorecer a los sindicatos oficialistas y reprimir a los demás.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...