@fanzineologia
6 jun 2021 16:28

¿Cómo podemos retomar lo que habíamos dejado pendiente a principios del 2020?

Empiezo lanzando esa pregunta al aire, imagina que la pregunta se hace en un descampado y a voz de pulmón, gritando como si quisieras que los dioses te escucharan, los dioses prepandémicos que nos han abandonado. Es un grito de disconformismo, es un grito casi con lamento e ira, un grito que evoca a la ofensa de la ruptura del rumbo social que se estaba construyendo (...), ¿se estaba? Bueno, no nos distraigamos, imagina el grito a toda pastilla, ahí, ese que deja sordo a los que lo escuchan, es la guerra declarada en una frase: ¡¿Cómo podemos retomar lo que habíamos dejado pendiente a principios del 2020?!

Tiqqun
Tiqqun o Comité invisible Alejandro Álvarez

Y aquí estamos, más digitales que nunca y con ganas de volver a lo que fue y que no éramos capaces de valorar, ¿quién iba a pensar que por poco se va a la mierda la humanidad?, nadie. No podíamos ni imaginar lo que hemos vivido: clausura, limitaciones, restricciones, el poder judicial mostrando su fuerza, los negocios cayendo y las grandes empresas forrándose; el sistema cogiendo las riendas y enseñándote que sí, que estás dentro aunque creas que no. ¡Ey tú, underground, sí, te estoy hablando a ti! Porque te guste o no, habitamos dentro de una época que hará historia como la debacle cultural, no lo olvides, es el momento de capa caída que el arte llora y, sabes una cosa, parece que al mundo se la pela pensar en ello porque siempre hay cosas más importantes que el arte. El arte… ay, amiga, date cuenta.

zanussi
El arte, a veces lejos, allá donde el mar afila su herramienta.

Hablemos de ello: lo que el mundo de las multinacionales considera arte es otra cosa a lo que los ciudadanos de pie consideramos arte, digamos que donde ellos ven capital y beneficios, nosotres les observantes, vemos disfrute…, pero… ¿Y el autor? ¿Ese rezagado dónde se queda?, ¿dónde dejamos al creador en la ecuación y la logística del arte? Qué cositas, verdad. El autor, esa ternurita que a veces se nos olvida como el engranaje maestro de la terminología del arte. Culus quinetum orbe. Errare humanum est, perseverare autem diabolicum, et tertia non datur.

Buah, por un momento he pensado que sabía latín, pero no, es la era digital que me da las herramientas para hacer traducciones o lo que me apetezca con un simple tecleo. Muchas personas se habían visto reacias al mundo digital hasta que la pandemia vino a darles una lección de humildad. 

Aquellos que hablaban de la era digital como vulgares profanos, han caído tras las caricias pandémicas del encierro. No hay quién se salve de la mandanguita digital sound system tras el entierro del mundo analógico. Y que suenen las trompetas con sintetizadores conectados por bluetooth emitidos desde spotify premium. Que las redes sociales nos escuchen y se burlen de lo absurdo, que la IA sea nuestro apoyo emocional y las plataformas de películas nuestro ocio. Que el arte sea encriptado y que el ruido engalane nuestras vidas. Que la distancia sea el olvido y las pantallas nuestras amantes. Gracias señor del online por brindarnos estas propuestas para mantenernos en casa sin contacto humano. A este paso de “lo digital siempre es mejor”, ¿quién quiere volver a lo de antes?

Pero no nos perdamos, por favor. Retomemos lo de párrafos atrás, ¿dónde queda el autor en las situaciones digitales? Dejemos que queden claras las anotaciones sobre su importancia tácita y la necesidad de cuidar la materia prima del arte, sí, lo has leído bien: Materia prima del arte y no la forma, el formato o sus medios. No, hablamos del autor, the creator, tha masta, da fucking boss.

Si bien es cierto que la explosión digital ayuda a la difusión de diferentes procesos culturales, también ha generado una sobreproducción de información visual y sonora que ha convertido que las búsquedas, utilizando una anticuada antología, sean como buscar una aguja en un pajar. Search me now, aquí me tienes, ¡mírame!, ¡likéame!, ¡follouséame!

Cabe aquí la reflexión del who is who in tha winwin: Digital vs No Digital.

¿Será posible generar un estado social óptimo donde lo digital y lo analógico convivan en paz construyendo un ecosistema socio-cultural sostenible? ¿Será posible, dadas las nuevas modalidades, ofrecer un respeto económico al autor? ¿Será posible darse cuenta de que no solamente las grandes producciones del arte son arte?

Si la pandemia nos ha hecho digitales —c ́mon bro—, quizá sea el momento de buscar de qué nos sirve tener al alcance de nuestras manos cualquier tipo de información, o casi cualquiera. Puede ser que este “parón” del mundo también sirva de impulso para nuevos modelos dentro del sistema económico de la cultura, quizá. Y ya puestos, tal vez sea buen momento para analizar cómo se vive la cultura y de qué forma podemos contribuir a su enriquecimiento, digo, ya estando, ¿por qué no enriquecer algo que nos nutre y ayuda a sobrellevar esto que llamamos vida, ya sea digital o analogifiestas?

Mucha reflexión, amiga, pero pandemias o no, digital el mundo o no, no olvides que el autor, con nombre o no, es la base del planteamiento artístico. Ya, la pandemia me hizo digital, es verdad, ¿pero hasta qué punto nos hemos hecho más o menos tontos tras la pandemia? Ahí está el tema.

Ya te digo, mucha reflexión, pero no te preocupes, te dejo un link por si te apetece escuchar temas de fanzines. B-analizar Fanzines, tu podcast amigue.

B-Analizar fanzines
El fanzine es orgánico, consúmelo.




Sobre o blog
Espacio dedicado al fanzine y al fenómeno que ha generado en el tiempo dentro de los medios de comunicación. La publicación independiente ha llegado para quedarse, la autoedición utilizada como herramienta o método decodificador del mundo y sus entresijos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Espacio dedicado al fanzine y al fenómeno que ha generado en el tiempo dentro de los medios de comunicación. La publicación independiente ha llegado para quedarse, la autoedición utilizada como herramienta o método decodificador del mundo y sus entresijos.
Ver listado completo

Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...