Creaciones morales
Rebajas de verano en la ciudad

Todo está en liquidación. Desde fuera, Madrid parece una verdadera ganga.

Rebajas Galerías Preciados
Escaparate de Galerías Preciados, negocio que tomó su nombre de la calle en la que estaba ubicada su primera tienda.
25 sep 2017 14:30

¿Se han fijado? Todo está en liquidación. Desde fuera, Madrid parece una verdadera ganga. Conforme te vas acercando, las condiciones de la compra no son tan buenas, pero cualquier producto, incluidos ideas, sentimientos y gracias, se ofrece rebajado al 30%, 40% y hasta el 70%. Las fuerzas de trabajo se valoran en mínimos históricos (siempre he querido usar esta expresión del telediario). Los madrileños y las madrileñas nos hemos convertido en auténticos saldos, tanto en apariencia como en contenido. Me gusta que la capa de castellano antiguo, altanera, insolente y muy apolillada por el uso, haya sido descambiada en la sección de “Oportunidades” por un pack de indignidad y malos modos, que nos iguala al resto de la tierra plana. Comprar muy barato, vendernos más barato, es una tendencia tan de moda, que las rebajas han quedado para los documentales. Las compras del 7 de enero y el 1 de septiembre, las avalanchas en los grandes almacenes, el pegarse la gente frente al expositor lleno de cosas… Solo para portada de Súper Mortadelo o Cambio 16. El proceso de abaratar cosas y empobrecer personas ha conseguido que, de tantas ofertas y oportunidades, al final no haya ninguna. Solo la ilusión de que existen. De eso también se vive.

Los grandes almacenes han desaparecido. Queda el imperio Areces, con sus señoras y señores rancios. Como el expositor del Hotel Overlook, están atrapados en la foto de entrada cuando comienzan las únicas rebajas aprobadas por el Régimen. Lo que tenemos son comercios erigidos a mayor gloria del outlet, que es la rebaja permanente, sin un día libre. Las cadenas de descuentos todo el año resultan muy efectivas, sobre todo las de aparatos electrónicos, que han revelado a un consumidor varón, antes un tanto desconocido por estos espacios y ahora muy, muy implicado en el sistema de los descuentos y las ofertas con fecha límite. Quien dice muy implicado dice muy trastornado por conseguir un plasma gigante o un kit de enchufes inteligentes. Pero el outlet no provoca el estremecimiento de las antiguas rebajas, son como un matrimonio de larga duración donde consumes porque sí, porque es costumbre. Seguro, pero sin muchas sorpresas.

Los grandes almacenes han desaparecido, lo que tenemos son comercios erigidos a mayor gloria del outlet, que es la rebaja permanente

Puntualizo, esto no es verdad. La compra en el outlet tiene su lado Tinder: en los “días locos” de Mediamarkt y durante las jornadas Leroy Merlin libres de “Impuesto sobre el Valor Añadido”, esta aficionada a los saldos ha sido testigo de ciertos comportamientos de parejas con niño que no esperaba contemplar en su vida, tras una larga trayectoria en los tumultos más difíciles. Ni la buscadora de rebajas más experta y agresiva se habría peleado así por un lavabo modelo palangana. Lo de la legendaria liquidación de Discoplay (la primera) fue un paseo comparado con estas carreras por el hipermercado de baratijas para el hogar. Pasa un poco lo mismo en la marca blanca del Corte Inglés, el Hipercor, donde tienen sus propios outlets de moda. Allí rebajan las rebajas de la temporada anterior, aunque sin especificar qué temporada. En otro giro de la mercadotecnia neoliberal, los dueños de tenderetes se las llevan en grandes cantidades, para revenderlas al mismo precio o por un poquito menos, pero muy poquito, en el mercadillo. Otros ejemplos muy vistosos de ventas a precios reducidos son las convocatorias para comprarse un trapo firmado por un famoso que diseña o un diseñador famoso. Los interesados o interesadas pueden pasar una noche en ropa interior durante el invierno o una mañana entera a la solana, desarrollando un divertido flashmob antes de desembolsar su dinero con muchas ganas y ansiedad. Testigos de estos eventos aseguran que en cuanto se abre la tienda, se viven escenas tipo Los Juegos del Hambre en el mismo tono festivo y violento.

Almacenes Arias
Almacenes Arias, en la calle Montera, fundados en los años 70.

Las rebajas de verano, las que empezaban en septiembre, eran una verdadera fiesta del consumo. Las recuerdo bien, en años de crisis económica, inflación y paro, la gente esperando los carteles y los anuncios. En Galerías y El Corte Inglés, los almacenes caros, cambiaban la configuración de las plantas: los elegantes percheros y stands eran sustituidos por un sistema de cajones donde se arrojaba la mercancía. Si estuvo ordenada en algún momento, en los cinco primeros minutos del día 1 quedaba descompuesta, los envoltorios de papel, cartón y alfileres saltaban por los aires, y allí había que revolver para encontrar tallas y colores, a codazos y miradas por encima del hombro. Sí, se daba con frecuencia que la misma camisa, pantalón o faja fuera atrapada por varios clientes al mismo tiempo desde puntos distintos. Tras el primer segundo de sorpresa, ganaba el que más tiraba, o los que llevaban refuerzos, hijas, vecinas, sobrinitos… que también servían como exploradores de avanzadilla… “¡Mariiiii… aquí tienen batas de paño de la 42!”, y hasta la posición señalada se movía un grupo, teledirigido por el grito. Las dependientas y el grupo de encargados al principio hacían por colocar la ropa y atender a la multitud suplicante, pero hacia final de mes estaban ausentes, evitando el contacto, mientras seguían lanzando cebo para peces. Como a todos los críos, a mí lo que me gustaba de verdad era subir y bajar las escaleras mecánicas. Luego se me hizo muy aburrido, pero de mayor encontré un nuevo aliciente en estas superficies de suelos abrillantados, donde podías deslizarte rápido con las zapatillas y esquivar los capones: robar discos. Antes de los arcos de seguridad y las alarmas electrónicas, había determinados almacenes donde podías mangar con mucha facilidad.

Como siempre he sido bastante torpe, nunca me atreví con los elepés. Ay, aquellos maestros del robo a escala media que se metían bajo el jersey un tomo de vinilos…, pero sí me llevé singles y casetes de El Corte Inglés de Nuevos Ministerios, que era el paraíso del hurto musical. Otros objetos, como pintalabios y bisutería de plástico, salieron alegremente de SEPU y Simago como quien no quiere la cosa. Mi carrera de mangui en grandes almacenes e hipermercados no terminó ahí, pero mejor les sugiero el libro Ladronas victorianas. Cleptomanía y género en el origen de los grandes almacenes, que es un ensayo delicioso de Nacho Moreno para la editorial Antipersona de 2017 sobre cómo las mujeres cambiaron las relaciones sociales mediante el pequeño hurto en estos espacios.

Almecanes Arias
Mujeres a la caza de ofertas en Almacenes Arias.

Se me olvida que también tenemos un Primark gigante, el de Gran Vía 32. En ese terreno se debe haber generado un gran vórtice de energía mercantil desde que inauguraron los Almacenes Madrid—París en 1923, después el SEPU, y ahora eso. Dicen que Jones y Gillian quisieron terminar su revisión del mito artúrico Los caballeros de la mesa cuadrada con el descubrimiento, por fin, del Santo Grial, en los almacenes Harrod’s de Londres. Es una idea que a mí, como diría nuestro presidente, no me parece descabellada. No hay lugar parecido a los grandes almacenes, sobre todo tal y como eran Galerías Preciados, Yumbo o los Almacenes Arias, los de Carretas (había más por la ciudad, santuarios del trapo y los cacharros inservibles), aquellos que tuvieron un final tan pavoroso… Cada vez veo más factible la posibilidad de encontrar la clave del universo en una sección de Oportunidades que en todos los libros de sabiduría y lugares santos del mundo. Si no me satisface, siempre podré devolverla con el recibo de compra.

Arquivado en: Creaciones morales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Creaciones morales
Orgullo de cancionero

Un breve paseo por la música pop, afín, de alguna manera, al colectivo LGTBIQ+.

Creaciones morales
El arte del transformismo español a través de sus grandes figuras

Cuando el artista masculino encarna a la feminidad, se abre un espacio interesante donde confrontar los estereotipos sociales y de género. Los transformistas son el ejemplo más arriesgado de un modo de vida que desplaza las fronteras.

Música
El efecto llamada, ¿Spain calling?

La presencia española en el continente americano y las oleadas migratorias en ambas direcciones han dado lugar a lo que se conoce como “sonido latino”, que es mucho más complejo y relevante que un chiste o la gala de los premios homónimos.

Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.