Crianza
Decenas de familias pierden su tribu en Madrid: “Queremos frenar que desaparezcan las Casas Grandes”

Este recurso para la infancia se verá gravemente mermado con el nuevo plan proyectado por el Ayuntamiento, según las familias usuarias del mismo. El Consistorio defiende que aumenta el servicio.
Salvemos casas grandes
Interior de una de las Casas Grandes. Foto: Salvemos Casas Grandes

Decenas de familias están en pie de guerra por el cierre de las cuatro Casas Grandes que hay en Madrid, un recurso orientado tanto a la infancia como a los progenitores en el que poder desenvolverse con seguridad y donde compartir dudas, aprender y crecer. El actual sistema, auspiciado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Consistorio, terminará el próximo noviembre. Desde entonces, las Casas Grandes dejarán de existir como programa autónomo y quedarán incluidas en los centros de apoyo a la familia (CAF), un cambio que desde el Ayuntamiento defienden como un refuerzo, precisamente, de las Casas Grandes.

Esther Santibáñez vive en Sanchinarro y desde hace casi dos años acude todas las semanas a la Casa Grande de Hortaleza: “Ahí me han visto crecer como madre desde que estaba embarazada. Mi hija pequeña, con ocho días de vida, ya estaba en la Casa Grande”, explica. Ella es una de las cientos de familias que se verán afectadas por lo que consideran el cierre de este recurso, aunque desde el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid aseguran que seguirá ofreciéndose incluso en mejores condiciones.

“En ese espacio puedo compartir todo lo que tiene que ver con los niños, con la crianza, y nos ayudamos entre padres y madres"

El hijo mayor de esta usuaria de la Casa Grande de Hortaleza tiene dos años, y ahí ha encontrado su tribu. “En ese espacio puedo compartir todo lo que tiene que ver con los niños, con la crianza, y nos ayudamos entre padres y madres. Es mi fuente de aprendizaje y me vino genial durante mi periodo de excedencia para cuidar de los pequeños”, desarrolla.

Una carta para Almeida

Las aspiraciones de todas estas familias que encontraron refugio en las Casas Grandes desde que fueron puestas en marcha en 2018 como resultado de los presupuestos participativos impulsados por Manuela Carmena ahora se hacen añicos con la nueva propuesta del Consistorio actual. Organizadas bajo el movimiento “Salvemos Casa Grande”, han enviado una carta a José Luis Martínez-Almeida para intentar revertir la inclusión de las casas grandes en los CAF. La misiva ha sido rubricada por más de un millar de familias, y en ella analizan los beneficios para niños y niñas de 0 a 4 años que, hasta ahora, utilizaban estos servicios.

“Las Casas Grandes son espacios dirigidos a niños y niñas de 0 a 4 años, para que las familias puedan asistir con ellos a participar en actividades como juegos y canciones, con profesionales de la pedagogía y psicología especializados en trabajar en esta franja de edad disponibles para dialogar, resolver dudas e informar de recursos”, definen desde el movimiento. Según añaden, las Casas Grandes también sirven de punto de encuentro e intercambio entre familias, un espacio seguro donde aprender, intercambiar experiencias, conocer a otras personas con las que establecer nuevas redes de apoyo a la crianza y recibir orientación sin sentirse juzgadas.

“El Ayuntamiento de Madrid se dispone a realizar un severo recorte de medios y profesionales en estos espacios; un recorte que de facto supone el desmantelamiento de las Casas Grandes”

Su buen funcionamiento ha conseguido que los usuarios del recurso la valoraran con una nota de 9,25 sobre 10 puntos en la Memoria de Actividades 2022 del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social. “Pese a ello, el Ayuntamiento de Madrid se dispone a realizar un severo recorte de medios y profesionales en estos espacios; un recorte que de facto supone el desmantelamiento de las Casas Grandes”, sentencian desde el movimiento.

Para Santibáñez, uno de los aspectos que menos ha gustado a las familias es que el Ayuntamiento no les haya preguntado para conocer sus necesidades. En cambio, todas ellas se han enterado de los cambios que se avecinan ya que el contrato con la empresa que actualmente presta el servicio se termina este noviembre. “Ahí hemos visto que quieren integrar las Casas Grandes en los CAF, y reducen sus recursos: de cuatro profesionales por centro se pasa a uno solo; de abrir de lunes a sábado en mañana y tarde se pasa a horario de lunes a viernes, desdoblando además el horario en dos franjas de edad (0 a 3 y 4 a 6 años)”, se queja esta usuaria. Por eso, “queremos frenar que desaparezcan las Casas Grandes”, agrega.

Multitud de actividades junto a profesionales

Elizabeth López es otra de las tantas madres que está muy contenta con el servicio que recibe tanto ella como sus dos hijos, una niña de 4 años y otro bebé de 6 meses. Siempre que puede, acude a la Casa Grande ubicada en Villa de Vallecas: “Es importante recalcar que no se trata de un recurso de ocio, sino para la crianza, un espacio en donde las madres podemos ir a llorar, exponer nuestras sentimientos y dudas de todo eso que ocurre a nuestros pequeños de 0 a 4 años”, incide.

Acompañados por profesionales de la psicología, del trabajo social y de la educación, en las Casas Grandes los más pequeños pueden desarrollar su psicomotricidad, pero también conocerse a través de cuentos o actividades sensoriales. “Hay una gran variedad de actividades con las que estamos muy contentos. Son grandes profesionales y las plazas se agotan en cuanto salen”, añade esta vecina de Villa de Vallecas.

Una vez leídos los pliegos de contratación ideados para prestar el servicio a partir de noviembre, López considera que “no dicen que las Casas Grandes desaparecerán como tal porque se integran en los CAF, pero es lo que sucederá prácticamente”. Además, tampoco ven con buenos ojos su inclusión en los CAF por el cambio de ubicación que sufrirían. “Yo vivo en Santa Eugenia, y con el cambio tendría que ir hasta Puente de Vallecas, lo que me sería imposible ir con los dos pequeños. Además, con la diferencia de edades, tampoco podría estar con los dos a la vez”, ilustra.

Por su parte, fuentes internas del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad aseguran que “el modelo actual de Casa Grande no desaparece”. De hecho, desde su punto de vista, queda reforzado “con su ampliación a nuevos distritos, como se comprometió en el programa electoral y el programa de Gobierno”. Así, se pasa de cuatro recursos en los que se presta este servicio (en Tetuán, Hortaleza, Carabanchel y Villa de Vallecas) a ocho gracias a su integración en los correspondientes CAF, ubicados en Chamberí, Hortaleza, Usera, Villa de Vallecas, Moratalaz, Tetuán, Latina y Carabanchel.

Asimismo, la integración en los CAF “permitirá una mayor interrelación de las distintas prestaciones de apoyo a la crianza que el Consistorio ofrece a las familias, favoreciendo las posibles derivaciones y la coordinación entre profesionales”, tal y como defienden. De esta forma, y aquí coinciden las dos versiones, en los CAF convivirán, de forma diferenciada, dos modelos de intervención preventiva, en función de las necesidades de cada familia. “Por un lado, el modelo ya utilizado en Casa Grande, centrado en la prevención universal, apoyo comunitario y en el vínculo afectivo, y otro servicio centrado en la prevención selectiva que se dirige a aquellas familias que tienen dificultades”, concretizan desde el Área de Familias del Ayuntamiento de Madrid.

Nuevo sistema, nuevos horarios

Por otra parte, realizan el desdoblamiento de edades, que pasa de ser de 0 a 4 años a ser de 0 a 3 y de 4 a 6, “con el objetivo de acompañar más tiempo a las familias e involucrar en el proceso a hermanos de distintas edades”. En cuanto al nuevo horario, desde Familias justifican que se trata de una demanda de las propias familias, aunque están niegan dicho extremo. El Ayuntamiento también defiende que no se perderá ninguna hora de atención, continuando las 25 actuales, aunque las familias afirman que con el desdoblamiento se perderá mucho tiempo, lo que impedirá materialmente seguir con el horario estipulado.

La inversión del área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad en estos recursos “se incrementa notablemente”, asegura el Consistorio, con la creación de un nuevo CAF, el octavo, que abrirá sus puertas el próximo mes de diciembre en Carabanchel, y de las cuatro nuevas Casas Grandes. “La Junta de Gobierno autorizó en junio el nuevo contrato de gestión de los ochos centros, y sus correspondientes Casas Grandes, por importe de 7,6 millones de euros. Los contratos actuales de Casa Grande y CAF suman 6,4 millones”, han cifrado desde el Área.

Las familias afectadas, por su parte, seguirán luchando porque las Casas Grandes actuales no queden integradas en los CAF, ya que entienden que se verá recortada la calidad del servicio, además de la incertidumbre que a día de hoy esta situación está creando en los profesionales que prestan el servicio. “Hablamos de un espacio de crianza, y creo que todas las personas con hijos estarían encantadas de ir si supieran lo que realmente es. No hay que integrarlos en los CAF, hay que abrir muchas más Casas Grandes por toda la ciudad”, concluye Santibáñez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Paco Caro
10/7/2024 21:22

El neoliberalismo tiene horror a que los ciudadanos puedan sentirse arropados, seguros, protegidos, por organizaciones ciudadanas o por la administración del Estado. El neoliberalismo necesita que el ciudadano se sienta solo, inerme, desamparado. Por eso hará todo lo posible para que nada funcione. Cuando un gobierno progresista amenaza con mejorar la vida de los ciudadanos, si lo consigue, está demostrando que el Estado (la organización de los ciudadanos) puede funcionar. Para los que quieren desmantelar el Estado, y dejar a los seres humanos en manos del Mercado, es mal asunto.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.