Crímenes de odio
La Fiscalía estudia acabar con el anonimato en redes sociales y el alejamiento de estas por delitos de odio

El fiscal de Sala de la Unidad de delitos de odio de la Fiscalía General del Estado, Miguel Ángel Aguilar, ha anunciado que su departamento estudia una reforma del Código Penal para que las personas condenadas por cometer delitos de odio a través de las redes sociales deban mantenerse alejadas de ellas. Lo ha hecho en una entrevista en el programa Hoy por hoy de la Cadena Ser, donde también ha valorado la posibilidad de que todos los usuarios de una red social deban estar identificados: “Sería interesante porque muchas veces nos encontramos con la dificultad de que la investigación no puede prosperar porque no identificamos al autor”.
En los micrófonos de la Ser, Aguilar ha solicitado asimismo la implicación de otros estamentos para “educar y prevenir” y desarrollar otras medidas para combatir el odio, dadas las dificultades que puede acarrear fiarlo todo a una definición legal, lo que entraría en un terreno controvertido, según ha comentado este fiscal: “La ley no puede acotar qué se puede publicar y qué no, es peligroso para nuestra democracia”.
Aguilar ha reiterado que es imprescindible que los poderes públicos apliquen “todas las medidas necesarias. Hay muchos comentarios que no tienen trascendencia penal pero son muy odiosos y socavan nuestro modelo de convivencia”.
Las declaraciones del fiscal responsable de la Unidad de delitos de odio de la Fiscalía se han producido un día después de que esta anunciara que está investigando los mensajes falsos y de odio lanzados en redes sociales contra menores migrantes tras el asesinato el pasado fin de semana de un niño de 11 años en la localidad toledana de Mocejón. Ayer, martes 20 de agosto, fue detenido un joven de 20 años, español, como principal sospechoso de los hechos.
La Fiscalía estudia “la trascendencia jurídico penal de determinados mensajes difundidos en los últimos días, fundamentalmente a través de redes sociales, en los que se criminaliza de forma generalizada a personas extranjeras difundiendo mensajes falsos”, según ha informado la agencia Europa Press.
La Fiscalía señala que esos mensajes van “dirigidos especialmente contra menores sin referentes familiares en España, con el propósito deliberado de despertar entre la población sentimientos de odio, hostilidad y discriminación contra los mismos”.
Al respecto, Miguel Ángel Aguilar ha señalado en la Cadena Ser que su departamento, en casos como el de Mocejón, ha de fijarse en algunas variantes para poder determinar si pueden considerarse delitos de odio: “Hay que ver que los hechos tengan cierta entidad, la gravedad de los mismos, la persona que lo ha dicho y su capacidad de liderazgo, y hay que ver el contexto”. El fiscal ha referido que la investigación sobre el caso de Mocejón está en una fase muy inicial pero que cuando tengan los informes policiales, estos “serán remitidos a la fiscalía y se hará la valoración jurídico-penal”.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!