Crímenes de odio
La Fiscalía estudia acabar con el anonimato en redes sociales y el alejamiento de estas por delitos de odio

La unidad de delitos de odio de la Fiscalía investiga los mensajes difundidos en redes sociales tras el asesinato en Mocejón de un niño de 11 años y adelanta posibles cambios en el Código Penal para combatir los delitos de odio.
Facebook generica
21 ago 2024 10:45

El fiscal de Sala de la Unidad de delitos de odio de la Fiscalía General del Estado, Miguel Ángel Aguilar, ha anunciado que su departamento estudia una reforma del Código Penal para que las personas condenadas por cometer delitos de odio a través de las redes sociales deban mantenerse alejadas de ellas. Lo ha hecho en una entrevista en el programa Hoy por hoy de la Cadena Ser, donde también ha valorado la posibilidad de que todos los usuarios de una red social deban estar identificados: “Sería interesante porque muchas veces nos encontramos con la dificultad de que la investigación no puede prosperar porque no identificamos al autor”.

En los micrófonos de la Ser, Aguilar ha solicitado asimismo la implicación de otros estamentos para “educar y prevenir” y desarrollar otras medidas para combatir el odio, dadas las dificultades que puede acarrear fiarlo todo a una definición legal, lo que entraría en un terreno controvertido, según ha comentado este fiscal: “La ley no puede acotar qué se puede publicar y qué no, es peligroso para nuestra democracia”.

Aguilar ha reiterado que es imprescindible que los poderes públicos apliquen “todas las medidas necesarias. Hay muchos comentarios que no tienen trascendencia penal pero son muy odiosos y socavan nuestro modelo de convivencia”.

Las declaraciones del fiscal responsable de la Unidad de delitos de odio de la Fiscalía se han producido un día después de que esta anunciara que está investigando los mensajes falsos y de odio lanzados en redes sociales contra menores migrantes tras el asesinato el pasado fin de semana de un niño de 11 años en la localidad toledana de Mocejón. Ayer, martes 20 de agosto, fue detenido un joven de 20 años, español, como principal sospechoso de los hechos.

La Fiscalía estudia “la trascendencia jurídico penal de determinados mensajes difundidos en los últimos días, fundamentalmente a través de redes sociales, en los que se criminaliza de forma generalizada a personas extranjeras difundiendo mensajes falsos”, según ha informado la agencia Europa Press.

La Fiscalía señala que esos mensajes van “dirigidos especialmente contra menores sin referentes familiares en España, con el propósito deliberado de despertar entre la población sentimientos de odio, hostilidad y discriminación contra los mismos”.

Al respecto, Miguel Ángel Aguilar ha señalado en la Cadena Ser que su departamento, en casos como el de Mocejón, ha de fijarse en algunas variantes para poder determinar si pueden considerarse delitos de odio: “Hay que ver que los hechos tengan cierta entidad, la gravedad de los mismos, la persona que lo ha dicho y su capacidad de liderazgo, y hay que ver el contexto”. El fiscal ha referido que la investigación sobre el caso de Mocejón está en una fase muy inicial pero que cuando tengan los informes policiales, estos “serán remitidos a la fiscalía y se hará la valoración jurídico-penal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Artistas renombran una parada de Metro en homenaje a Lucrecia Pérez
Se cumplen 32 años de primer asesinato racista reconocido oficialmente en el Estado español, el de Lucrecia Pérez. La acción de un colectivo de arte urbano renombra una estación de Metro en su memoria.
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
HERRIBERO
24/8/2024 11:33

Si NO fuese tan grave el asunto, nos podríamos hacer unas risas.
Existe una ley "Mordaza", que su nombre indica: "Cadena perpetua revisable"; que estaba propuesta su "derogación", ahí está. Como ese CGPJE que va para los ¡Seis años caducados! Y pueden ser "esos" mismos jueces los que deciden tal interpretación, siempre. . . ¡Para castigar a los mismos!
Estos días el señor Josep Borrell nos dice: "Que le han dicho que nos diga, que Europa NO reconoce la victoria de Maduro, proclamado vencedor por el Tribunal de Justicia de Venezuela".
Seguro que "esos" que quieren perseguir "fakes", tampoco saben quién es M. Rajoy, ni quienes hacen "negocios" con el "integrismo sionista genocida".
Ni quienes mandan dinero, armas para armar a los batallones del nazismo en Ucrania, para "someter a Europa", en una economía de guerra como la actual.
Que los poderes fácticos, sean los que manejan a gran escala, "mentiras, bulos, y jueces; estos mismos necesiten "silenciar" a la gente, esto quiere decir. . . ¡Hasta donde han llegado con la mordaza! ¿Todavía quieren más?

0
0
LaCar
22/8/2024 2:26

Como siempre esto afectará a todos menos a la ultraderecha.

1
0
Marcos ACC
21/8/2024 17:47

La Fiscalía adelanta cambios en el Código Penal? Para que tener Parlamento…

1
0
peio
21/8/2024 13:58

Muchos de los delitos de odio y racismo tienen un móvil político, es una estrategia utilizada para crear estados de opinión en una dirección concreta que beneficia a a grupos concretos. ¿Se perseguirá, por lo tanto, el intento de manipulación de la sociedad con fines políticos mediante la mentira y las puesta en escena habituales (parlamentarias, etc...)?. ¿O se va a quedar en tener otra excusa para controlar a la mayoría de la ciudadanía impidiendo el anonimato en internet?

4
0
RamonA
21/8/2024 12:36

El racismo y la homofobia (caso del periodista Raul Solís) deben ser perseguidos por la Fiscalía y la Justicia. Parece que se ha puesto el foco, por fin, en estos delitos de odio. ¿Estarán a la altura nuestras instituciones judiciales y políticas? ¿Denunciarán los medios de comunicación TODOS los casos? Es una buena oportunidad para acabar con los bulos delictivos.

4
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?