Crímenes del franquismo
Admitida a trámite una querella contra ‘Billy el Niño’ por torturas

El juez resolverá, por primera vez en un juzgado español, una querella criminal por un delito de torturas en un contexto de crímenes contra la humanidad dirigida contra Antonio González Pacheco y cuatro policías más.

Juan Antonio González Pacheco, Billy el Niño
Juan Antonio González Pacheco, Billy el Niño, oculta su cara tras un casco de moto a su salida de la Audiencia Nacional en 2014 Álvaro Minguito
7 mar 2019 13:14

Ha costado años pero es un día de celebración para los integrantes de la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua) y las organizaciones en defensa de la memoria histórica. Antonio González Pacheco, alias ‘Billy el niño’, inspector de la policía franquista conocido por las palizas y malos tratos que propinó a opositores políticos en la Dirección General de Seguridad, será juzgado en un tribunal español.

El Juzgado de Instrucción número 49 de Madrid, por medio de auto de fecha 2 de marzo de 2019, ha admitido a trámite una querella criminal por un delito de torturas en un contexto de crímenes contra la humanidad dirigida contra Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, y contra otros cuatro policías más, Antonio Magro, Victor Rodríguez González, José Antonio Conde y Rafael Núñez.

El auto implica el inicio de las diligencias previas por un presunto delito de lesa humanidad y acuerda dar traslado al Ministerio Fiscal para que informe sobre la competencia del propio Juzgado para conocer los hechos denunciados.

El juez ha aceptado la demanda de Miguel Ángel Gómez Alvarez, quien, según señalan desde Ceaqua, fue detenido y torturado en dos ocasiones. “La primera en 1971, acusado de propaganda y atentado a la autoridad. Tras esta detención abandonó sus estudios y sufrió la quiebra de su proyecto vital. La segunda detención se produjo en 1973. Fue acusado de asociación ilícita (era miembro de la LCR, Liga Comunista Revolucionaria) y pasó siete días incomunicado en la Dirección General de Seguridad para inmediatamente después ser trasladado a dependencias de la cárcel de Carabanchel en las que tuvo que estar ingresado 15 días en la enfermería como consecuencia de las lesiones que le ocasionaron las torturas que le fueron infligidas”.

La Coordinadora señala que la querella criminar se enmarca en la campaña de presentación de acciones similares que se están llevando a cabo por todo el Estado “al objeto de denunciar ante los Tribunales españoles los crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista”. En concreto, se han presentado treinta querellas en Madrid, Oviedo, Valencia, Tolosa, Pamplona y Donostia.

Ceaqua resalta su “satsifacción” por la resolución judicial y destaca que esta “debe animar a que otros juzgados y tribunales españoles dicten otras acordes con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y que, evidentemente, la Fiscalía General del Estado modifique el criterio mantenido hasta la fecha en relación con la tramitación de dichas causas penales, apoyando la investigación de estos crímenes tan sumamente graves, tal y como ha sido requerido en múltiples ocasiones por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crímenes del franquismo
Análisis Patronato de Protección a la Mujer: imperdonable
Nadie debería cuestionar que las supervivientes reclamasen las garantías de sus derechos fundamentales junto al público asistente, y más después de lo ocurrido los días previos y durante el acto.
#31362
7/3/2019 17:21

A ver si por fin se hace justicia y son condenados

7
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.