We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Bebés robados
Generalitat Valenciana La GVA propone a una entidad de la Iglesia investigada por el robo de bebés para un premio feminista
Memoria histórica
Memoria viva Entre nichos y cipreses, memoria y dignidad
Crímenes del franquismo
Represión franquista La Fiscalía pide una investigación por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blogs sobre Crímenes del franquismo
Opinión
Sobre absurdos, violencias, condenas, dolor y paz
Memoria histórica
Y entonces llegó Servini y se acabó la diversión...
Memoria histórica
8 de mayo 1945. ¿Día de alegría? ¿Día de la Liberación? Pero no para todos...
Memoria histórica
Avances y carencias del Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática
Crímenes del franquismo
“Los padres de la democracia” fueron quienes murieron a manos de un régimen que hizo todo lo posible por evitarla
La jueza Servini ha tomado declaración esta semana al exministro franquista Rodolfo Martín Villa, en el marco del procedimiento abierto desde hace diez años en la Querella Argentina, el último intento de familiares y víctimas del régimen contra los crímenes de lesa humanidad. Martín Villa es ese siniestro personaje que admitió públicamente -tras el montaje político, policial y judicial del Caso Scala (1978) que tenía como objetivo acabar con la reorganización del Movimiento Libertario en el Estado español- que estaba más preocupado por los anarquistas que por ETA. Bajo su responsabilidad política, durante el tardofranquismo y los años de la transición, se cometieron muchísimos crímenes que no fueron investigados, ni sus responsables juzgados.