Criptomonedas bitcoin
El bitcoin se ha revalorizado más que cualquier criptodivisa

Criptomonedas
La paradoja de Elon Musk: Bitcoin y cambio climático

Bitcoin, la primera criptomoneda creada y que usa la tecnología descentralizada de blockchain, es actualmente un oligopolio de ‘minado’ y una fuente de especulación y gasto energético sin sentido.

@dferrazc

Ambientólogo e oceanógrafo coordinador de Naturiza 

3 mar 2021 06:00

Elon Musk ya nos tiene acostumbrados a sus excentricidades, pero la última, invertir 1.500 millones de dólares en Bitcoin y comenzar a aceptarlo como método de pago es una de las más significativas, teniendo además graves consecuencias para nuestro planeta, poniendo en peligro incluso el Acuerdo de París. ¿Por qué?

¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin es una criptomoneda que utiliza la tecnología blockchain. Las criptomonedas son monedas virtuales, es decir, que no existen físicamente. Aunque muchas veces se confunden, blockchain y Bitcoin no son lo mismo. Según palabras de Ángel Zorrilla, “el primero es una tecnología que funciona como un enorme libro de registros enlazados que posibilita hacer transacciones de forma cifrada y que elimina la necesidad de intermediarios en las transacciones. El segundo es el dinero generado dentro de esta ‘cadena’, y su existencia como criptomoneda solo es posible procesando grandes cantidades de datos, lo que se conoce como minería”, en analogía con la minería de oro, pero en vez de mover grandes máquinas pesadas, la maquinaria son grandes equipos informáticos complejos que realizan cálculos computacionales.

La criptomoneda Bitcoin nació en 2008 por una entidad conocida como Satoshi Nakamoto

Blockchain tiene muchas ventajas, la principal es que es muy segura, es prácticamente inhackeable gracias a su propia arquitectura. Sus aplicaciones no se limitan solo al Bitcoin, sino que son muy diversas: firma de contratos, votaciones en elecciones, guardar registros médicos y bancarios e incluso, lucha contra la pandemia de la covid-19.

La aplicación más conocida de blockchain es sin duda Bitcoin. Esta criptomoneda nació en 2008 por una entidad conocida como Satoshi Nakamoto. A día de hoy, la identidad de esa(s) persona(s) sigue sin conocerse. Las principales características del Bitcon son: que es una moneda descentralizada, es decir, no tiene una sede o servidor en particular; no puede ser intervenida y no es necesario revelar la identidad al hacer negocios. Además, tiene una alta volatilidad de su precio por su carácter especulativo.

¿Por qué está todavía más de moda el Bitcoin en estos momentos?

En mayo de 2018 ya se habló del alto consumo de energía de Bitcoin, en el que se mencionaba un artículo que estimaba consumiría el 0,5% de la electricidad mundial para finales de 2018 y un 1,8% para finales de 2019.

Aunque no se cumplieron las estimaciones, el Bitcoin sigue generando gran controversia en relación a su alto consumo eléctrico y más después del anuncio de que Tesla, empresa de la cual Elon Musk es director general, anunciase la inversión de 1.500 millones de dólares en Bitcoin, además de comenzar la aceptar la criptomoneda como método de pago. Esta inversión desencadenó que se realizasen más inversiones en la moneda virtual, llegando así a máximos históricos de cotización, superando los 50.000 dólares (41.400 euros) el 17 de febrero.

Cotización Bitcoin 17 febreiro 2021
Cotización de Bitcoin el 17 de febrero de 2021. Fuente: Coindesk

Dentro de lo que podemos llamar “la paradoja de Musk”, confluye un hombre que construye su fortuna alrededor de la fabricación de coches eléctricos que no emiten dióxido de carbono y que ofrece 100 millones de euros al mejor sistema que elimine CO2 del aire, y otro que es responsable de que se dispare el consumo energético de Bitcoin.

A día de hoy, toda la red de Bitcoin consume anualmente 123 TW·h, más que los Emiratos Árabes Unidos o la mitad del consumo español. Por otro lado, tiene una huella de carbono de 37 millones de toneladas de CO2, comparable con las emisiones de Dinamarca o Eslovaquia, las emisiones de cuatro millones de coches diésel al año o más de 10 veces o CO2 no emitido por los coches eléctricos de Tesla (3.7M de toneladas de CO2).

Consumo Bitcoin Estados
Estimación del consumo anual en Tw·h del Bitcoin y comparado con el consumo de diferentes estados. Fuente: Cambridge Bitcoin Electricity Consumption Index
Toda la red de Bitcoin tiene una huella de carbono de 37 millones de toneladas de CO2, comparable con las emisiones de Dinamarca o Eslovaquia

Cabe destacar que Tesla no solo invirtió en Bitcoins, sino que también comenzará a aceptarlo como método de pago. Lo que supone que si compras un Tesla Model 3 que consume 16 kW·h cada 100 km y lo pagas mediante Bitcoin, el simple hecho de hacer esa transacción, consumiría lo mismo que si anduvieses 4.700 km con ese coche.

Los Bitcoins (BTCs) consumen la misma cantidad de energía por unidad de tiempo independientemente de cuantas transacciones se realicen en ese mismo tiempo. Es decir, da igual que se haga una transacción de 4 o 43.000 BTCs. Es difícil estimar con precisión la cantidad de energía utilizada para minar BTCs porque depende de la ubicación, aun así, a estimación media de una transacción es de 741 kW·h lo que equivale al consumo medio de un hogar español durante más de 80 días (consumo medio diario 9 kW·h)

Pero esto no acaba aquí, un estudio publicado en la revista científica Nature en 2018, advertía que si Bitcoin se convirtiese en la principal forma de pago, el consumo energético y emisiones de la criptomoneda por sí solas, elevarían la temperatura media global por encima de los 2º C en menos de 20 años, imposibilitando así el cumplimiento del Acuerdo de París.

El Bitcoin es solo una de tantas criptomonedas que hay, y muchas de ellas con la misma problemática del consumo energético. Como afirmó Franck Leroy, en un artículo dónde también invitaba a los green hackers a actuar contra la criptomoneda: “Bitcoin es el peor desperdicio de recursos y energía de la historia de la humanidad”.

¿Pero por qué consume tanta energía?

Para entenderlo, hay que saber cómo funciona blockchain y que una transacción de Bitcoin no es cómo enviarle dinero a alguien mediante Bizum o cualquier tipo de envío de dinero digital. En el caso del Bitcoin, no hay un banco o bancos que verifiquen o certifiquen las transacciones, sino que es la propia red de usuarios la que se encarga de hacer este trabajo. Cuando una persona A le envía 1 Bitcoin a B, la red de usuarios comprueba que esa persona ‘A’ sea ‘A’ (hay que recordar que las transacciones son anónimas, no se registran nombres, sino ‘contraseñas’) y que A tenga más dinero del que quiere enviar. Si esto está bien, toda la comunidad de la red de Bitcoin anota que A tiene 1 Bitcoin menos y que B tiene 1 Bitcoin más. Hay que aclarar que no son personas las que hacen esta validación, no hay nadie leyendo números y letras en una pantalla, son ordenadores (muy potentes) los que realizan esta acción. Debido a que toda la información está encriptada (de ahí que sea una criptomoneda), es una tarea muy costosa.

En el caso de Bitcoin, no hay un banco o bancos que verifiquen o certifiquen las transacciones, sino que es la propia red de usuarios la que se encarga de hacer este trabajo

Pero esto no acaba aquí, debido a la descentralidad de Bitcoin, es decir no hay una única persona que lleve las cuentas, sino que ‘toda la comunidad lleva las cuentas de toda la comunidad’, puede ocurrir que varios usuarios de la red ‘anoten’ las transacciones en diferente orden. Por lo tanto, es necesario que toda la comunidad se ponga de acuerdo para que todas las copias del libro de cuentas sean iguales. Es aquí cuando entra el concepto de blockchain o ‘cadena de bloques’, que se basa en empaquetar varias transacciones en un mismo bloque y escoger uno de esos bloques candidatos para añadirlo a la cadena de bloques que contienen las transacciones del pasado. Una vez que se une un bloque a la cadena, este es imposible de modificar.

Para escoger el bloque ganador, la “comunidad de verificadores de Bitcoin”, también llamados ‘mineros’ por la similitud con la minería, luchan por descifrar una contraseña. La primera persona en descifrarlo, gana el derecho de añadir el siguiente bloque oficial y el resto de la comunidad anota, por fin, ese bloque en el “libro de cuentas”.

¿Por qué alguien iba a perder tiempo y energía en hacer ese trabajo de verificación? A día de hoy, la recompensa por conseguir crear un bloque (‘minar’) es de 6.5 BTCs, 270.000 euros a 17 de febrero de 2021. Sin embargo, la recompensa por minar, se reduce a la mitad cada 210.000 bloques en un proceso que se llama halving, lo que hace que cada vez se ‘emitan’ menos Bitcoins, hasta alcanzar el total de 21 millones de Bitcoins.

A día de hoy, la recompensa por conseguir crear un bloque (‘minar’) es de 6.5 BTCs, 270.000 € a 17 de febrero de 2021

Como vimos antes, solo la persona ganadora de la carrera por descifrar el encriptado, recibe la recompensa, lo que lleva a la gente a adquirir las tarjetas gráficas y procesadores de última generación para sus ordenadores. Como resultado tenemos a mucha gente (la red de minería) con ordenadores de última generación conectados a la red eléctrica 24 horas al día.

Es cierto que si esta gente utilizase electricidad procedente de fuentes renovables, la huella ecológica del Bitcoin se reduciría mucho. No obstante, la realidad es muy diferente, ya que los lugares donde más minan, usan fuentes de energía no renovable. Así, tenemos a China con el 65% del poder de minado, seguido de los Estados Unidos (7,24%) y Rusia (6,90%).

Además solo la región autónoma china de Xinjiang, concentra el 35% de la potencia de minado total. Esto se debe a la concentración de ‘granjas de minado’ (un espacio a semejanza de una granja, en el que se concentra un número considerable de ordenadores de alto rendimiento con la finalidad de minar criptomonedas) en lugares concretos. De hecho, las 22 ‘granjas de minado’ más grandes, controlan prácticamente el 100% del Bitcoin minado.

Bitcoin, la primera criptomoneda creada y que usa la tecnología descentralizada de blockchain, es actualmente un oligopolio de minado es una fuente de especulación y gasto energético sin sentido alguno, que ni tan siquiera existe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Argentina
Argentina Las demandas contra Milei por el criptogate se extienden por EEUU, China y España
El presidente argentino intenta desviar la atención de un escándalo de dimensiones internacionales que lo tiene como protagonista.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Navi
15/3/2022 12:11

No se por qué ecodiuku no quiere tener un debate conmigo, con micro y cámara si hace falta. Luego cuando le debaten argumentos ni contesta, da asco.

0
0
Navi
15/3/2022 12:01

"Bitcoin, la primera criptomoneda creada y que usa la tecnología descentralizada de blockchain, es actualmente un oligopolio de minado es una fuente de especulación y gasto energético sin sentido alguno, que ni tan siquiera existe." No, que va, no tiene sentido alguno ni existe, esto lo ha escrito alguien con capacidad critica o mi abuela?

1
0
Navi
28/2/2022 10:53

Una cosa basica es que si los nodos de bitcoin no consumieran lo que consumen, serian mucho menos seguros y ello implicaria que nadie quisiera invertir, ya que un millonario podría realziar un ataque del 51% y falsear las transacciones de la blockchain, precisamente eso es uno de sus mayores puntos fuertes, si solo consumiese 1000w cualquiera podria sacar 1200w hackear la red, y eso solo lo podría hacer alguien millonario que pudiese pagar el coste y si no le saliese mal, perdería la gran parte de su dinero al intentarlo.

2
0
Navi
28/2/2022 10:49

No se habla de las criptomonedas basadas en el P-o-S, no se habla de quien decide qué fuentes de energias se consumen para generar electricidad (y no es bitcoin ni los minadores), no se analiza el consumo del sistema financiero actual, lo cual implica, gasto de transporte y almacenaje de billetes, impresion de billetes, energia necesaria para ello, combustibles necesarios, recursos natuerales necesarios (como algodón o lino), etc.

2
0
Navi
28/2/2022 10:37

Entre a su discord para hablar sobre todas las incorrecciones y fallos que tiene el articulo, ademas de otros articulos y me han baneado rápidamente estos econazis.

2
0
#84261
4/3/2021 19:57

Parece que el "minado" levanta ampollas pero no es comparable a sacarse de encima a todo el entramado financiero-especulativo. No es comparable... Eso sí que es ecología¡

1
0
Navi
28/2/2022 10:54

Si, pero eso no se analiza en el articulo, cuanto consume el sistema financiero actual o cuanto contamina. No hay datos en todo el mundo.

1
0
#84260
4/3/2021 19:54

Pues no, ni idea. La blockchain es una REVOLUCIÓN incomparable y de profundas consecuencias pues elimina el privilegio de los gobiernos para imprimir dinero

1
0
Navi
15/3/2022 12:07

Pues para este señor no sirven de nada, a juzgar por su ultimo párrafo.

0
0
#84226
4/3/2021 12:17

Claro, porque la banca tradicional no consume electricidad, ni los furgones blindados consumen combustible... venga hombre si vamos a decir cosas, entonces digamos todo

5
1
#84273
4/3/2021 22:15

Sí, pero es que desde hace décadas se habla de reducir emisiones , no de aumentarlas con inventos nuevos.

2
4
Navi
15/3/2022 12:12

No se aumentan las emisiones si las fuentes de energia fueran renovables, y muchas empresas privadas tienen su propia planta de fabricación renovable, lo cual viene a demostrar que han impulsado mas las renovables bitcoin que cualquier gobierno antes en la historia.

0
0
#84206
4/3/2021 10:01

Ya se están implementando soluciones de Capa2 para evitar tanto gasto energético, además de que en china migran granjas de minado según producen energía sus centrales hidroelectricas(renovable). Bitcoin es la nueva etapa renacentista para el humano no lo olviden.

2
2
#84274
4/3/2021 22:15

Explícalo, sino suena mal......

0
0
#84488
8/3/2021 9:17

Muchas gracias por tu comentario. Respecto a lo del uso de energía renovable, te dejo un artículo donde se ve el origen de la energía que se usa en Xinjiang (35% del minado) https://www.powermag.com/energy-industry-xinjiang-china-potential-problems-solutions-web/ verás que casi la mitad de las fuentes de energía son de combustibles fósiles.
Lo de Bitcoin y la nueva etapa renacentista solo atiende a parámetros neoliberales.

0
0
Navi
28/2/2022 10:46

Eso no depende de bitcoin sino de los gobiernos y/o empresas que deciden producir electricidad en base a fuentes no renovables.

0
0
Navi
15/3/2022 12:22

Yo tambien te dejo un articulo donde habla precisamente de que puede desempeñar un papel en hacer que la producción de electricidad sea más eficiente a mediano plazo https://philippsandner.medium.com/the-green-bitcoin-theory-how-are-bitcoin-electricity-consumption-and-green-energy-related-b541b23424ab

No es justo comparar una transaccion de bitcoin con una transaccion de VISA, porque entonces tendriamos que comprar el daño de la industria de fabricación de billetes sobre el medio ambiente asi como el impacto de la creacion, distribucion y uso de los milllones de cajeros automáticos.

0
0
#84188
4/3/2021 0:00

Buena intención, pero no explicas el motivo de gastar energia innecesariamente, y es wue el protocolo de bitcoin, pow, que implica el minado, está siendo sustituido por otro de pruba de participacion, PoS, que no requiere minado, sino ser poseedores de una cantidad de esa criptomoneda y con una serie de algoritmos se garantiza la inviolabilidad de la cadena sin tener que malgastar la cantidad de energia que derrocha el bitcoin. El problema es que nadie es capaz de explicar esto bien, y en el mundo no se roma consciencia del diaparate que supone el minado de criptomonedas. Por supuesto que Elon Musk es un hipócrita.

4
0
#84272
4/3/2021 22:12

Estoy de acuerdo con ello. Para el autor, seguro que está justificado todo lo que comporta. Gasto de energía desmesurado, "minado"( aunque es una metáfora sigue sin entenderse bien), privacidad. porqué te dan dinero por minar, etc.
Hay en éste digital varios artículos sobre el Bitcoin pero, realmente , no se acaba de entender el porqué de todo esto.
En cuánto a saber quién lo inventó después de 20 años -creo que esconde algo-,por sentido común los inventores más bien se dan publicidad , no se esconden. Tiene mala pinta todo esto.

0
0
#84256
4/3/2021 18:22

Hasta donde yo sé, nadie está implementando PoS en Bitcoin. Sí que existen otras criptomonedas que usan PoS en vez de PoW.

1
0
Navi
15/3/2022 12:04

Si, y muchas granjas de minado tienen sus propias plantas productoras de energia RENOVABLE, asique en vez de hablar como si fuese el enemigo, al final gracias a bitcoin se están instalando mas renovables que en toda la historia. Y aqui los ecologistas quejandose.

0
0
#84486
8/3/2021 9:11

Buenas, muchas gracias por tu comentario. Quería destacar lo que a día de hoy supone el Bitcoin, por tanto, no me meto en supuestos futuro, tan solo cito el artículo de Nature y añadiendo que en caso de que todo siga así, imposibilitaría el acuerdo de París.

1
1
Navi
15/3/2022 12:15

Que el acuerdo de Paris no tiene nada que ver con que bitcoin contamine, a ver si te enteras de una vez. Que bitcoin contamine viene determinado por los gobiernos que han preferido mantener fuentes fósiles a fuentes renovables, no por bitcoin. Es como echarle la culpa a la vaca que contamina mucho con sus pedos mientras ignoramos el daño de una macrogranja xD

0
0
Navi
15/3/2022 12:06

No es que haya alguien capaz de explicarlo bien, es que en este articulo está directamente mal explicado y no admite que si "contamina" tanto es porque las fuentes no son renovables y eso no es responsabilidad de ninguna criptomoneda, sino de los gobiernos y de los paises. Echarle la culpa a bitcoin porque contamina cuando precisamente ha impulsado mas que ninguna otra tecnologia la instalacion de renovables, es de risa este articulo. La próxima vez no hables de un tema que a priori, pareceria que te queda grande.

0
0
#84112
3/3/2021 10:57

cuando alguien como este ladrón anuncia algo a bombo y platillo es que tiene un as en la manga para que los emperdedores piquen como moscas

5
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.