Crisis económica
Así será el nuevo paquete de medidas anticrisis para 2024

El Gobierno presenta en Moncloa las prórrogas y cambios en las medidas económicas para paliar los efectos de la crisis de precios y la guerra en Ucrania.
Galería Investidura Pedro Sánchez 23-11-16 - 4
La bancada socialista, en pie para aplaudir a su candidato. David F. Sabadell
27 dic 2023 13:25

El Gobierno presenta en Moncloa las prórrogas y cambios en las medidas económicas para paliar los efectos de la crisis de precios y la guerra en Ucrania. Tras varios días de debate con el descuento al transporte y los impuestos especiales a la banca y las energéticas encima de la mesa, así como el ajuste fiscal que el Estado debe acometer para cumplir con Bruselas, ya sabemos qué va a contener la extensión del paquete de medidas anticrisis aplicable para el 2024. Pedro Sánchez ha dado una rueda de prensa donde ha anunciado las diferentes medidas del paquete.

La partida en cuanto a los descuentos al transporte se queda en el lado de Sumar. El presidente anunció que los descuentos continuarían pero tan solo para algunos sectores de la población, como los desempleados, pensionistas y jóvenes. Pero la formación de Yolanda Díaz había anunciado que lucharía porque los descuentos siguieran siendo universales. Tras varios días de debate sobre el tema, finalmente el abono de descuento seguirá están vigente para toda la población durante todo 2024. De la misma forma que ha funcionado hasta ahora, el Gobierno central financiará el 30% de la bonificación del transporte siempre y cuando el gobierno autonómico haga lo correspondiente con el 20% restante.

Los impuestos a la energía han sido también uno de los escollos en una negociación oscurecida por la larga sombra europea de las nuevas reglas fiscales que volverán a estar vigentes en 2024 tras casi tres años pausadas. Según han anunciado, el IVA de la electricidad recuperará el escalón intermedio al que se bajó en su segunda bajada, desde el 5% actual al 10%, lejos aún del 21% al que se tributaba antes de la crisis de precios y la guerra en Ucrania.

Pero no parece que tendrá la misma suerte los otros dos impuestos que se pagan en la factura de la luz. El Impuesto sobre el Valor de la Producción eléctrica y el Impuesto de generación eléctrica volverán a recuperarse, aunque Sánchez ha dicho que será de manera paulatina. Lo mismo ocurrirá con el IVA el gas que recuperará los valores normales pasado el mes de febrero, cuando acabé el periodo invernal, según ha anunciado Sánchez.

Sin embargo, la rebaja del IVA a los alimentos básicos seguirá vigente por el momento. La leche, pan, verduras, huevos o legumbres seguirán teniendo un IVA rebajado del 0% desde el 4% anterior. También se mantendrá al 5% el de las pastas y los aceites. Esta medida será durante el primer semestre de 2024.

En cuanto a los impuestos especiales, uno de los debates también calientes en el debate interno del Gobierno de coalición, el impuesto a la banca se mantendrá intacto durante este 2024. En cambio, el energético se mantiene pero con una diferencia bastante sustancial. Las grandes empresas energéticas se podrán reducir desde el 1 de enero las inversiones que hagan en proyectos industriales de descarbonización. Es decir, si reinvierten esos beneficios en proyectos de transición ecológica, podrán descontar esas inversiones del pago del impuesto especial. No obstante, Sánchez ha anunciado que han llegado a un compromiso de estudiar una figura tributaria que pueda ser permanente para 2024.

El presidente también ha anunciado que el paquete de medidas para las familias y colectivos vulnerables seguirá tal y como está durante los próximos meses. Incluido lo que se pactó con EH Bildu de prorrogar la suspensión de los desahucios y alzamientos para familias vulnerables, así como el límite de la subida del alquiler al 3% anual para los contratos vigentes.

Como medidas nuevas no incluidas en el anterior paquete, el Gobierno ha anunciado la eliminación de las comisiones bancarias por retiradas de efectivo para las personas mayores y las que sufran algún tipo de minusvalía y la cesión de la gestión del Ingreso Mínimo Vital a todas las comunidades autónomas que así lo deseen. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Decrecimiento
Opinión Cómo crear colectivos resilientes y justos en tiempos de emergencias constantes
Un equipo multidisciplinar ha desarrollado una herramienta web con un doble objetivo: evaluar la resiliencia y el funcionamiento de los colectivos sociales ante la crisis ecosocial en marcha.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
28/12/2023 14:12

La cantidad de pobres, el número de pobres seguirá creciendo en ESTA PODRIDA ESPAÑISTÁN.
De igual manera, los multimillonarios seguirán aumentando hasta el infinito sus riquezas materiales; incluso habrá más nuevos ricos.
Obviamente la clase media o clases medias seguirán bajando en número, pero estos "nuevos pobres" o "pobres que siempre fueron pobres, pero ahora al ser más pobres que antes ya no se creen Clases Medias" seguirán acumulando frustración, miserias, indigencia mental, cuñadismo, xenofobia, odio, rabia, depresión, etc., etc., etc.
En fin, no otra cosa cabe dentro de ESTE VIGENTE RÉGIMEN DE PODER OLIGÁRQUICO-PARTITOCRÁTICO-ANTIDEMOCRACIA-NEOLIBERAL-USURPADOR-CORRUPTO-CORRUPTOR-FILOFASCISTA-ESTATALISTA-ANTIRREPUBLICANO-REPRESOR-LIBERTICIDA-APORÓFOBO-CLASISTA-SUPREMACISTA-RACISTA-MACHISTA-OPACO-CORPORATIVISTA-ALIENADOR-GREGARIZADOR-CRETINIZADOR-ETC.-ETC.-ETC.

0
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/12/2023 13:03

Medidas positivas, pero simples parches frente a la especulación de precios creada por las élites económicas. No vale con un impuesto temporal, sino uno permanente que grave los beneficios millonarios de las empresas y la banca. Tampoco vale con aumentar mínimamente los precios de alimentos o vivienda, sino con controlarlos para evitar especulación.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.