Crisis económica
Así será el nuevo paquete de medidas anticrisis para 2024

El Gobierno presenta en Moncloa las prórrogas y cambios en las medidas económicas para paliar los efectos de la crisis de precios y la guerra en Ucrania.
Galería Investidura Pedro Sánchez 23-11-16 - 4
La bancada socialista, en pie para aplaudir a su candidato. David F. Sabadell
27 dic 2023 13:25

El Gobierno presenta en Moncloa las prórrogas y cambios en las medidas económicas para paliar los efectos de la crisis de precios y la guerra en Ucrania. Tras varios días de debate con el descuento al transporte y los impuestos especiales a la banca y las energéticas encima de la mesa, así como el ajuste fiscal que el Estado debe acometer para cumplir con Bruselas, ya sabemos qué va a contener la extensión del paquete de medidas anticrisis aplicable para el 2024. Pedro Sánchez ha dado una rueda de prensa donde ha anunciado las diferentes medidas del paquete.

La partida en cuanto a los descuentos al transporte se queda en el lado de Sumar. El presidente anunció que los descuentos continuarían pero tan solo para algunos sectores de la población, como los desempleados, pensionistas y jóvenes. Pero la formación de Yolanda Díaz había anunciado que lucharía porque los descuentos siguieran siendo universales. Tras varios días de debate sobre el tema, finalmente el abono de descuento seguirá están vigente para toda la población durante todo 2024. De la misma forma que ha funcionado hasta ahora, el Gobierno central financiará el 30% de la bonificación del transporte siempre y cuando el gobierno autonómico haga lo correspondiente con el 20% restante.

Los impuestos a la energía han sido también uno de los escollos en una negociación oscurecida por la larga sombra europea de las nuevas reglas fiscales que volverán a estar vigentes en 2024 tras casi tres años pausadas. Según han anunciado, el IVA de la electricidad recuperará el escalón intermedio al que se bajó en su segunda bajada, desde el 5% actual al 10%, lejos aún del 21% al que se tributaba antes de la crisis de precios y la guerra en Ucrania.

Pero no parece que tendrá la misma suerte los otros dos impuestos que se pagan en la factura de la luz. El Impuesto sobre el Valor de la Producción eléctrica y el Impuesto de generación eléctrica volverán a recuperarse, aunque Sánchez ha dicho que será de manera paulatina. Lo mismo ocurrirá con el IVA el gas que recuperará los valores normales pasado el mes de febrero, cuando acabé el periodo invernal, según ha anunciado Sánchez.

Sin embargo, la rebaja del IVA a los alimentos básicos seguirá vigente por el momento. La leche, pan, verduras, huevos o legumbres seguirán teniendo un IVA rebajado del 0% desde el 4% anterior. También se mantendrá al 5% el de las pastas y los aceites. Esta medida será durante el primer semestre de 2024.

En cuanto a los impuestos especiales, uno de los debates también calientes en el debate interno del Gobierno de coalición, el impuesto a la banca se mantendrá intacto durante este 2024. En cambio, el energético se mantiene pero con una diferencia bastante sustancial. Las grandes empresas energéticas se podrán reducir desde el 1 de enero las inversiones que hagan en proyectos industriales de descarbonización. Es decir, si reinvierten esos beneficios en proyectos de transición ecológica, podrán descontar esas inversiones del pago del impuesto especial. No obstante, Sánchez ha anunciado que han llegado a un compromiso de estudiar una figura tributaria que pueda ser permanente para 2024.

El presidente también ha anunciado que el paquete de medidas para las familias y colectivos vulnerables seguirá tal y como está durante los próximos meses. Incluido lo que se pactó con EH Bildu de prorrogar la suspensión de los desahucios y alzamientos para familias vulnerables, así como el límite de la subida del alquiler al 3% anual para los contratos vigentes.

Como medidas nuevas no incluidas en el anterior paquete, el Gobierno ha anunciado la eliminación de las comisiones bancarias por retiradas de efectivo para las personas mayores y las que sufran algún tipo de minusvalía y la cesión de la gestión del Ingreso Mínimo Vital a todas las comunidades autónomas que así lo deseen. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
28/12/2023 14:12

La cantidad de pobres, el número de pobres seguirá creciendo en ESTA PODRIDA ESPAÑISTÁN.
De igual manera, los multimillonarios seguirán aumentando hasta el infinito sus riquezas materiales; incluso habrá más nuevos ricos.
Obviamente la clase media o clases medias seguirán bajando en número, pero estos "nuevos pobres" o "pobres que siempre fueron pobres, pero ahora al ser más pobres que antes ya no se creen Clases Medias" seguirán acumulando frustración, miserias, indigencia mental, cuñadismo, xenofobia, odio, rabia, depresión, etc., etc., etc.
En fin, no otra cosa cabe dentro de ESTE VIGENTE RÉGIMEN DE PODER OLIGÁRQUICO-PARTITOCRÁTICO-ANTIDEMOCRACIA-NEOLIBERAL-USURPADOR-CORRUPTO-CORRUPTOR-FILOFASCISTA-ESTATALISTA-ANTIRREPUBLICANO-REPRESOR-LIBERTICIDA-APORÓFOBO-CLASISTA-SUPREMACISTA-RACISTA-MACHISTA-OPACO-CORPORATIVISTA-ALIENADOR-GREGARIZADOR-CRETINIZADOR-ETC.-ETC.-ETC.

0
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/12/2023 13:03

Medidas positivas, pero simples parches frente a la especulación de precios creada por las élites económicas. No vale con un impuesto temporal, sino uno permanente que grave los beneficios millonarios de las empresas y la banca. Tampoco vale con aumentar mínimamente los precios de alimentos o vivienda, sino con controlarlos para evitar especulación.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.