Crisis económica
Así será el nuevo paquete de medidas anticrisis para 2024

El Gobierno presenta en Moncloa las prórrogas y cambios en las medidas económicas para paliar los efectos de la crisis de precios y la guerra en Ucrania.
Galería Investidura Pedro Sánchez 23-11-16 - 4
La bancada socialista, en pie para aplaudir a su candidato. David F. Sabadell
27 dic 2023 13:25

El Gobierno presenta en Moncloa las prórrogas y cambios en las medidas económicas para paliar los efectos de la crisis de precios y la guerra en Ucrania. Tras varios días de debate con el descuento al transporte y los impuestos especiales a la banca y las energéticas encima de la mesa, así como el ajuste fiscal que el Estado debe acometer para cumplir con Bruselas, ya sabemos qué va a contener la extensión del paquete de medidas anticrisis aplicable para el 2024. Pedro Sánchez ha dado una rueda de prensa donde ha anunciado las diferentes medidas del paquete.

La partida en cuanto a los descuentos al transporte se queda en el lado de Sumar. El presidente anunció que los descuentos continuarían pero tan solo para algunos sectores de la población, como los desempleados, pensionistas y jóvenes. Pero la formación de Yolanda Díaz había anunciado que lucharía porque los descuentos siguieran siendo universales. Tras varios días de debate sobre el tema, finalmente el abono de descuento seguirá están vigente para toda la población durante todo 2024. De la misma forma que ha funcionado hasta ahora, el Gobierno central financiará el 30% de la bonificación del transporte siempre y cuando el gobierno autonómico haga lo correspondiente con el 20% restante.

Los impuestos a la energía han sido también uno de los escollos en una negociación oscurecida por la larga sombra europea de las nuevas reglas fiscales que volverán a estar vigentes en 2024 tras casi tres años pausadas. Según han anunciado, el IVA de la electricidad recuperará el escalón intermedio al que se bajó en su segunda bajada, desde el 5% actual al 10%, lejos aún del 21% al que se tributaba antes de la crisis de precios y la guerra en Ucrania.

Pero no parece que tendrá la misma suerte los otros dos impuestos que se pagan en la factura de la luz. El Impuesto sobre el Valor de la Producción eléctrica y el Impuesto de generación eléctrica volverán a recuperarse, aunque Sánchez ha dicho que será de manera paulatina. Lo mismo ocurrirá con el IVA el gas que recuperará los valores normales pasado el mes de febrero, cuando acabé el periodo invernal, según ha anunciado Sánchez.

Sin embargo, la rebaja del IVA a los alimentos básicos seguirá vigente por el momento. La leche, pan, verduras, huevos o legumbres seguirán teniendo un IVA rebajado del 0% desde el 4% anterior. También se mantendrá al 5% el de las pastas y los aceites. Esta medida será durante el primer semestre de 2024.

En cuanto a los impuestos especiales, uno de los debates también calientes en el debate interno del Gobierno de coalición, el impuesto a la banca se mantendrá intacto durante este 2024. En cambio, el energético se mantiene pero con una diferencia bastante sustancial. Las grandes empresas energéticas se podrán reducir desde el 1 de enero las inversiones que hagan en proyectos industriales de descarbonización. Es decir, si reinvierten esos beneficios en proyectos de transición ecológica, podrán descontar esas inversiones del pago del impuesto especial. No obstante, Sánchez ha anunciado que han llegado a un compromiso de estudiar una figura tributaria que pueda ser permanente para 2024.

El presidente también ha anunciado que el paquete de medidas para las familias y colectivos vulnerables seguirá tal y como está durante los próximos meses. Incluido lo que se pactó con EH Bildu de prorrogar la suspensión de los desahucios y alzamientos para familias vulnerables, así como el límite de la subida del alquiler al 3% anual para los contratos vigentes.

Como medidas nuevas no incluidas en el anterior paquete, el Gobierno ha anunciado la eliminación de las comisiones bancarias por retiradas de efectivo para las personas mayores y las que sufran algún tipo de minusvalía y la cesión de la gestión del Ingreso Mínimo Vital a todas las comunidades autónomas que así lo deseen. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
28/12/2023 14:12

La cantidad de pobres, el número de pobres seguirá creciendo en ESTA PODRIDA ESPAÑISTÁN.
De igual manera, los multimillonarios seguirán aumentando hasta el infinito sus riquezas materiales; incluso habrá más nuevos ricos.
Obviamente la clase media o clases medias seguirán bajando en número, pero estos "nuevos pobres" o "pobres que siempre fueron pobres, pero ahora al ser más pobres que antes ya no se creen Clases Medias" seguirán acumulando frustración, miserias, indigencia mental, cuñadismo, xenofobia, odio, rabia, depresión, etc., etc., etc.
En fin, no otra cosa cabe dentro de ESTE VIGENTE RÉGIMEN DE PODER OLIGÁRQUICO-PARTITOCRÁTICO-ANTIDEMOCRACIA-NEOLIBERAL-USURPADOR-CORRUPTO-CORRUPTOR-FILOFASCISTA-ESTATALISTA-ANTIRREPUBLICANO-REPRESOR-LIBERTICIDA-APORÓFOBO-CLASISTA-SUPREMACISTA-RACISTA-MACHISTA-OPACO-CORPORATIVISTA-ALIENADOR-GREGARIZADOR-CRETINIZADOR-ETC.-ETC.-ETC.

0
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/12/2023 13:03

Medidas positivas, pero simples parches frente a la especulación de precios creada por las élites económicas. No vale con un impuesto temporal, sino uno permanente que grave los beneficios millonarios de las empresas y la banca. Tampoco vale con aumentar mínimamente los precios de alimentos o vivienda, sino con controlarlos para evitar especulación.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.