Crisis energética
China firma un súper acuerdo gasístico con Qatar que pone en riesgo el tope europeo al precio

La compañía china Sinopec y Qatarenergy han firmado un acuerdo para el suministro de los próximos 27 años. La competencia entre China y la UE por el gas está marcando las lentas negociaciones para la imposición de un tope al gas que dirige la Comisión Europea.
22 nov 2022 05:20

En medio del fervor y las polémicas generadas por la disputa de la Copa del Mundo, el emirato de Qatar anunció ayer, 21 de noviembre, un macroacuerdo de suministro de gas natural licuado (GNL) por parte de QatarEnergy con la quinta mayor compañía del ranking de la revista Fortune, la china Sinopec. Se trata de un acuerdo para los próximos 27 años que supondrá el suministro de cuatro millones de toneladas de gas natural licuado cada año a China.

El acuerdo se basa en la expansión de North Field, el campo gasístico más importante del mundo, que comparten Irán y la propia Qatar. La expansión se basa en dos operaciones las de North Field East y North Field South que tendrán lugar antes de 2026 y con el que el campo pasará de una capacidad productiva de 77 millones de toneladas al año a 126 millones de toneladas en 2027. Las energéticas de origen europeo Shell, ExxonMobil, TotalEnergies y Eni participan en la explotación de ese yacimiento a través de su participación en QatarEnergy.

Ma Yongsheng, presidente de Sinopec, explicó que se trata de un acuerdo con vistas a garantizar el suministro de gas para la población y la industria china.

Recientemente China Daily, principal periódico en inglés editado por el Partido Comunista de China señalaba la perspectiva conjunta entre China y Qatar “en muchas iniciativas de desarrollo, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, en referencia al principal plan de desarrollo comercial lanzado por China, que incluye un paso por Oriente Medio.

Este periódico situaba en el campo de la energía y la tecnología y en el aumento del volumen de las inversiones mutuas el entendimiento entre el emirato de los Al Thani y el partido dirigido por Xi Jinping: “Qatar es consciente de la importancia de China como uno de los mercados importantes para el gas qatarí. Por lo tanto, ampliar su mercado de gas en Asia sería uno de los movimientos más importantes para ampliar la cooperación con China en la próxima etapa, especialmente porque las sanciones occidentales contra Rusia podrían afectar al suministro de energía a muchos países”.

El acuerdo anunciado ayer supone un contratiempo importante para los planes de la Comisión Europea, que negocia desde septiembre las posibilidades de acordar topes al precio del gas. Qatar es el segundo suministrador de gas de la UE, por detrás de Estados Unidos, y sus suministros a la UE han aumentado un 20% desde la invasión rusa de Ucrania.

“Oficiales” de la máxima institución europea citados por el portal Euronews alertaban el pasado jueves 17 de noviembre de que los topes podían “ahuyentar el tan necesario suministro de gas natural licuado, que puede desviarse fácilmente a los países asiáticos”. De este modo, el acuerdo sino-catarí dirigiría hacia Asia los barcos cisterna de GNL que se encuentran desde este mes de septiembre frente a las costas de España, Portugal, Reino Unido y otras naciones europeas. Un movimiento que se produce después de varios meses de reducción de la demanda por parte de China, dado el parón económico provocado por su política de restricciones sanitarias en el marco de una nueva oleada de coronavirus.

Crisis energética
Crisis energética Los ganadores de la crisis del gas en Europa
El mercado del gas está roto y hay quien sale beneficiado de ello. Las grandes multinacionales del petróleo y el gas natural, la banca de inversión y las eléctricas han obtenido ingresos extraordinarios. Pero la volatilidad del precio acarrea un riesgo: el colapso de las empresas energéticas y con ello, el hundimiento de la economía europea.


De momento, este cambio de rumbo no tiene influencia inmediata, ya que uno de los motivos de que estos barcos —algunos de los cuales pueden sostener el suministro de hasta 70.000 hogares durante un año— no hayan descargado el combustible es la falta de capacidad de almacenaje de la UE. Los precios tampoco se han movido excesivamente desde el pico del pasado 26 de agosto, cuando se superaron los 300 euros por megavatio hora (MWh) en el mercado de referencia neerlandés TTF, pero la posibilidad de un invierno frío y el desvío de contratos puede revitalizar la volatilidad de los precios y matar los nonatos topes a los precios.

El llamado mecanismo de corrección del mercado por parte de Ursula Von der Leyen, que fue anunciado el 14 de septiembre se encuentra en fase de negociación por la presión por parte de Países Bajos —país en el que se encuentra el mercado especulativo TTF— y Alemania —país que teme quedarse sin suministro— para que se imponga. El pasado 16 de noviembre, la Comisión Europea planteó un borrador que planteaba la activación de estos topes se produciría solo “si los precios alcanzan niveles excepcionales en comparación con los mercados internacionales”, una referencia clara a los mercados asiáticos.

La posibilidad de que salga adelante el tope parte de dos supuestos: una duración inicial de un solo año y la cantidad que se fije para este límite al precio, que los países más reticentes quieren que sea alta (lo que disminuiría su utilidad). El límite de precios se levantará, aseguran las fuentes citadas en Euronews, “si éste amenaza la seguridad de los suministros de la UE, crea problemas financieros o siembra el caos en el mercado” y se ejecutará solo en contratos a largo plazo, lo que deja fuera a los pactos OTC (de venta libre).

Pero el acuerdo entre China y Qatar tiene otra característica fundamental. Los países de la UE se siguen mostrando reacios a la firma de acuerdos a largo plazo, dado que aun mantienen su compromiso de reducción de emisiones y el gas natural licuado es una amenaza para conseguir el objetivo de mínimos de un incremento de 1,5ºC a final de siglo.

Sin embargo, como señalaba recientemente el especialista en energía de The New York Times, Stanley Reed el apetito voraz por el gas natural licuado que se ha abierto en la Unión Europeo ha tenido como efecto la subida “de los precios en todo el mundo (...) haciéndolo inasequible para muchos países más pobres”.

Ese el efecto que esta fiebre ha tenido en Egipto, último organizador de la anual conferencia del clima, COP27, que se ha abierto a la posibilidad de limitar el acceso al gas a su propia población para colocar el combustible en el mercado europeo. Según Wall Street Journal, el objetivo del Gobierno de Al Sisi es reducir en un 15% el gasto energético doméstico para recaudar 450 millones de dólares al mes por las exportaciones adicionales de gas.

Globalización
Mundial de fútbol Todo el mundo en manos de Qatar
Omnipresente en los mercados y multimillonaria por el gas, la dinastía Al Thani celebra una Copa del Mundo para su mayor gloria y acepta cambios cosméticos para sortear las críticas por la homofobia de sus leyes, su sistema patriarcal y las prácticas laborales de semiesclavitud que sirvieron para construir las infraestructuras del Mundial.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Transición ecosocial
Transición ecosocial Los movimientos sociales ante la transición energética: rebajar el tono, complejizar el debate
Las discusiones sobre cómo avanzar en la transición energética han encallado en la disputa ideológica entre los partidarios y detractores de los proyectos de energías renovables de cierta escala y volumen de inversión.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Bea
22/11/2022 10:28

D bastante interés. Da luz

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.