Crisis energética
China firma un súper acuerdo gasístico con Qatar que pone en riesgo el tope europeo al precio

La compañía china Sinopec y Qatarenergy han firmado un acuerdo para el suministro de los próximos 27 años. La competencia entre China y la UE por el gas está marcando las lentas negociaciones para la imposición de un tope al gas que dirige la Comisión Europea.
22 nov 2022 05:20

En medio del fervor y las polémicas generadas por la disputa de la Copa del Mundo, el emirato de Qatar anunció ayer, 21 de noviembre, un macroacuerdo de suministro de gas natural licuado (GNL) por parte de QatarEnergy con la quinta mayor compañía del ranking de la revista Fortune, la china Sinopec. Se trata de un acuerdo para los próximos 27 años que supondrá el suministro de cuatro millones de toneladas de gas natural licuado cada año a China.

El acuerdo se basa en la expansión de North Field, el campo gasístico más importante del mundo, que comparten Irán y la propia Qatar. La expansión se basa en dos operaciones las de North Field East y North Field South que tendrán lugar antes de 2026 y con el que el campo pasará de una capacidad productiva de 77 millones de toneladas al año a 126 millones de toneladas en 2027. Las energéticas de origen europeo Shell, ExxonMobil, TotalEnergies y Eni participan en la explotación de ese yacimiento a través de su participación en QatarEnergy.

Ma Yongsheng, presidente de Sinopec, explicó que se trata de un acuerdo con vistas a garantizar el suministro de gas para la población y la industria china.

Recientemente China Daily, principal periódico en inglés editado por el Partido Comunista de China señalaba la perspectiva conjunta entre China y Qatar “en muchas iniciativas de desarrollo, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, en referencia al principal plan de desarrollo comercial lanzado por China, que incluye un paso por Oriente Medio.

Este periódico situaba en el campo de la energía y la tecnología y en el aumento del volumen de las inversiones mutuas el entendimiento entre el emirato de los Al Thani y el partido dirigido por Xi Jinping: “Qatar es consciente de la importancia de China como uno de los mercados importantes para el gas qatarí. Por lo tanto, ampliar su mercado de gas en Asia sería uno de los movimientos más importantes para ampliar la cooperación con China en la próxima etapa, especialmente porque las sanciones occidentales contra Rusia podrían afectar al suministro de energía a muchos países”.

El acuerdo anunciado ayer supone un contratiempo importante para los planes de la Comisión Europea, que negocia desde septiembre las posibilidades de acordar topes al precio del gas. Qatar es el segundo suministrador de gas de la UE, por detrás de Estados Unidos, y sus suministros a la UE han aumentado un 20% desde la invasión rusa de Ucrania.

“Oficiales” de la máxima institución europea citados por el portal Euronews alertaban el pasado jueves 17 de noviembre de que los topes podían “ahuyentar el tan necesario suministro de gas natural licuado, que puede desviarse fácilmente a los países asiáticos”. De este modo, el acuerdo sino-catarí dirigiría hacia Asia los barcos cisterna de GNL que se encuentran desde este mes de septiembre frente a las costas de España, Portugal, Reino Unido y otras naciones europeas. Un movimiento que se produce después de varios meses de reducción de la demanda por parte de China, dado el parón económico provocado por su política de restricciones sanitarias en el marco de una nueva oleada de coronavirus.

Crisis energética
Crisis energética Los ganadores de la crisis del gas en Europa
El mercado del gas está roto y hay quien sale beneficiado de ello. Las grandes multinacionales del petróleo y el gas natural, la banca de inversión y las eléctricas han obtenido ingresos extraordinarios. Pero la volatilidad del precio acarrea un riesgo: el colapso de las empresas energéticas y con ello, el hundimiento de la economía europea.


De momento, este cambio de rumbo no tiene influencia inmediata, ya que uno de los motivos de que estos barcos —algunos de los cuales pueden sostener el suministro de hasta 70.000 hogares durante un año— no hayan descargado el combustible es la falta de capacidad de almacenaje de la UE. Los precios tampoco se han movido excesivamente desde el pico del pasado 26 de agosto, cuando se superaron los 300 euros por megavatio hora (MWh) en el mercado de referencia neerlandés TTF, pero la posibilidad de un invierno frío y el desvío de contratos puede revitalizar la volatilidad de los precios y matar los nonatos topes a los precios.

El llamado mecanismo de corrección del mercado por parte de Ursula Von der Leyen, que fue anunciado el 14 de septiembre se encuentra en fase de negociación por la presión por parte de Países Bajos —país en el que se encuentra el mercado especulativo TTF— y Alemania —país que teme quedarse sin suministro— para que se imponga. El pasado 16 de noviembre, la Comisión Europea planteó un borrador que planteaba la activación de estos topes se produciría solo “si los precios alcanzan niveles excepcionales en comparación con los mercados internacionales”, una referencia clara a los mercados asiáticos.

La posibilidad de que salga adelante el tope parte de dos supuestos: una duración inicial de un solo año y la cantidad que se fije para este límite al precio, que los países más reticentes quieren que sea alta (lo que disminuiría su utilidad). El límite de precios se levantará, aseguran las fuentes citadas en Euronews, “si éste amenaza la seguridad de los suministros de la UE, crea problemas financieros o siembra el caos en el mercado” y se ejecutará solo en contratos a largo plazo, lo que deja fuera a los pactos OTC (de venta libre).

Pero el acuerdo entre China y Qatar tiene otra característica fundamental. Los países de la UE se siguen mostrando reacios a la firma de acuerdos a largo plazo, dado que aun mantienen su compromiso de reducción de emisiones y el gas natural licuado es una amenaza para conseguir el objetivo de mínimos de un incremento de 1,5ºC a final de siglo.

Sin embargo, como señalaba recientemente el especialista en energía de The New York Times, Stanley Reed el apetito voraz por el gas natural licuado que se ha abierto en la Unión Europeo ha tenido como efecto la subida “de los precios en todo el mundo (...) haciéndolo inasequible para muchos países más pobres”.

Ese el efecto que esta fiebre ha tenido en Egipto, último organizador de la anual conferencia del clima, COP27, que se ha abierto a la posibilidad de limitar el acceso al gas a su propia población para colocar el combustible en el mercado europeo. Según Wall Street Journal, el objetivo del Gobierno de Al Sisi es reducir en un 15% el gasto energético doméstico para recaudar 450 millones de dólares al mes por las exportaciones adicionales de gas.

Globalización
Mundial de fútbol Todo el mundo en manos de Qatar
Omnipresente en los mercados y multimillonaria por el gas, la dinastía Al Thani celebra una Copa del Mundo para su mayor gloria y acepta cambios cosméticos para sortear las críticas por la homofobia de sus leyes, su sistema patriarcal y las prácticas laborales de semiesclavitud que sirvieron para construir las infraestructuras del Mundial.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Bea
22/11/2022 10:28

D bastante interés. Da luz

0
0
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.