Crisis financiera
Luis de Guindos culpa de la burbuja inmobiliaria al "apetito de las familias por comprar"

Zapatero, Grecia, la supervisión del Banco de España, el apetito de las familias por comprar viviendas... el ministro De Guindos hizo lo mismo que sus predecesores: echar balones fuera y no reconocer ninguna responsabilidad.

Ministro de Economía Luis de Guindos
El ministro de Economía, Luis de Guindos, es su comparecencia en el Congreso Dani Gago

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

16 ene 2018 16:49

El ministro de Economía, Luis de Guindos, se ha sentado hoy en la misma silla donde estuvieron la semana pasada sus predecesores, Pedro Solbes, Elena Salgado y Rodrigo Rato. Frente a la Comisión de investigación de la crisis bancaria, el ministro ha tenido que responder a las preguntas de los representantes de los partidos políticos.

En el día de su 58 cumpleaños, De Guindos tenía preparada una presentación que arrancó con las razones que, según el ministro, fueron las causantes de la crisis financiera. Al igual que hicieron sus predecesores, De Guindos arrancó alagando la integración de España en la Unión Económica Europea y las ventajas para poder acceder a un mercado financiero y de crédito europeo, para luego pasar a señalar las causas de la crisis.

Las primeras críticas fueron para el Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero que, según declaró el ministro, no supo rescatar de una manera sólida a las entidades financieras que luego tuvieron que recibir una nueva inyección de capital: “Tres de las entidades que necesitaron dinero en esa época volvieron a necesitar un nuevo rescate”, declaró ante la Comisión para argumentar que las actuaciones del Gobierno del PSOE no habían solucionado los problemas por los que atravesaba el sistema financiero español. 

La situación internacional, con especial mención de la situación de Grecia, también ocuparon una gran parte de la intervención del ministro, pero no pronunció en ningún momento el nombre de la empresa que dio el pistoletazo de salida a la crisis mundial y por la que pasó De Guindos: Lehman Brothers.

Las familias también tuvieron su especial mención por parte del ministro. “El apetito de la familias por comprar sumado a la fuerte financiación”, fueron, según el ministro, las razones para la gestación de la burbuja inmobiliaria. Estas declaraciones se encontraron de frente con la dura intervención del portavoz en la Comisión del grupo Unidos Podemos, Rafa Mayoral, que momentos antes de arrancar la comparecencia acusó a De Guindos de ser "el hombre de los especuladores financieros en el Gobierno de España y uno de los responsables de las violaciones sistemáticas de los DDHH contra las personas que firmaron hipotecas en nuestro país y a las que se les colocó de forma fraudulenta preferentes".

El ministro tuvo un especial atención en su intervención sobre la entidad financiera que ha necesitado el mayor rescate: Bankia. Entidad que ahora, según dijo “es la entidad más sólida del sistema financiero español”. Para De Guindos, los únicos culpables de que la fusión de cajas necesitara un rescate fue la imposibilidad de recapitalizarse por sí misma con su salida a bolsa, ahora en los juzgados. En ningún momento se refirió a uno de sus predecesores en el cargo y como compareciente en la Comisión, Rodrigo Rato, que le acusó de ser uno de los principales causantes de que Bankia terminara quebrando y necesitando el segundo rescate.

En lo que no ha gastado mucho tiempo de su intervención ha sido en el hundimiento del Banco Popular. Según las declaraciones de De Guindos, la intervención del Popular y su venta posterior al Banco Santander fue la perfecta utilización de los nuevos mecanismos de intervención europeos e insistió, como ya ha hecho en ocasiones anteriores, que este sistema no costará dinero al contribuyente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
#6962
19/1/2018 6:40

Menudo hijo de la gran estafa!!!!

0
0
José Martínez Carmona
17/1/2018 9:20

Continuemos jugando. Lo importante para el Régimen es que continuemos actuando como si estuviésemos en una democracia...

14
0
Pablo Martínez
16/1/2018 21:31

No se puede ser más cabrón!

10
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.