Crisis financiera
Luis de Guindos culpa de la burbuja inmobiliaria al "apetito de las familias por comprar"

Zapatero, Grecia, la supervisión del Banco de España, el apetito de las familias por comprar viviendas... el ministro De Guindos hizo lo mismo que sus predecesores: echar balones fuera y no reconocer ninguna responsabilidad.

Ministro de Economía Luis de Guindos
El ministro de Economía, Luis de Guindos, es su comparecencia en el Congreso Dani Gago

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

16 ene 2018 16:49

El ministro de Economía, Luis de Guindos, se ha sentado hoy en la misma silla donde estuvieron la semana pasada sus predecesores, Pedro Solbes, Elena Salgado y Rodrigo Rato. Frente a la Comisión de investigación de la crisis bancaria, el ministro ha tenido que responder a las preguntas de los representantes de los partidos políticos.

En el día de su 58 cumpleaños, De Guindos tenía preparada una presentación que arrancó con las razones que, según el ministro, fueron las causantes de la crisis financiera. Al igual que hicieron sus predecesores, De Guindos arrancó alagando la integración de España en la Unión Económica Europea y las ventajas para poder acceder a un mercado financiero y de crédito europeo, para luego pasar a señalar las causas de la crisis.

Las primeras críticas fueron para el Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero que, según declaró el ministro, no supo rescatar de una manera sólida a las entidades financieras que luego tuvieron que recibir una nueva inyección de capital: “Tres de las entidades que necesitaron dinero en esa época volvieron a necesitar un nuevo rescate”, declaró ante la Comisión para argumentar que las actuaciones del Gobierno del PSOE no habían solucionado los problemas por los que atravesaba el sistema financiero español. 

La situación internacional, con especial mención de la situación de Grecia, también ocuparon una gran parte de la intervención del ministro, pero no pronunció en ningún momento el nombre de la empresa que dio el pistoletazo de salida a la crisis mundial y por la que pasó De Guindos: Lehman Brothers.

Las familias también tuvieron su especial mención por parte del ministro. “El apetito de la familias por comprar sumado a la fuerte financiación”, fueron, según el ministro, las razones para la gestación de la burbuja inmobiliaria. Estas declaraciones se encontraron de frente con la dura intervención del portavoz en la Comisión del grupo Unidos Podemos, Rafa Mayoral, que momentos antes de arrancar la comparecencia acusó a De Guindos de ser "el hombre de los especuladores financieros en el Gobierno de España y uno de los responsables de las violaciones sistemáticas de los DDHH contra las personas que firmaron hipotecas en nuestro país y a las que se les colocó de forma fraudulenta preferentes".

El ministro tuvo un especial atención en su intervención sobre la entidad financiera que ha necesitado el mayor rescate: Bankia. Entidad que ahora, según dijo “es la entidad más sólida del sistema financiero español”. Para De Guindos, los únicos culpables de que la fusión de cajas necesitara un rescate fue la imposibilidad de recapitalizarse por sí misma con su salida a bolsa, ahora en los juzgados. En ningún momento se refirió a uno de sus predecesores en el cargo y como compareciente en la Comisión, Rodrigo Rato, que le acusó de ser uno de los principales causantes de que Bankia terminara quebrando y necesitando el segundo rescate.

En lo que no ha gastado mucho tiempo de su intervención ha sido en el hundimiento del Banco Popular. Según las declaraciones de De Guindos, la intervención del Popular y su venta posterior al Banco Santander fue la perfecta utilización de los nuevos mecanismos de intervención europeos e insistió, como ya ha hecho en ocasiones anteriores, que este sistema no costará dinero al contribuyente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
#6962
19/1/2018 6:40

Menudo hijo de la gran estafa!!!!

0
0
José Martínez Carmona
17/1/2018 9:20

Continuemos jugando. Lo importante para el Régimen es que continuemos actuando como si estuviésemos en una democracia...

14
0
Pablo Martínez
16/1/2018 21:31

No se puede ser más cabrón!

10
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.