Crisis financiera
Luis de Guindos culpa de la burbuja inmobiliaria al "apetito de las familias por comprar"

Zapatero, Grecia, la supervisión del Banco de España, el apetito de las familias por comprar viviendas... el ministro De Guindos hizo lo mismo que sus predecesores: echar balones fuera y no reconocer ninguna responsabilidad.

Ministro de Economía Luis de Guindos
El ministro de Economía, Luis de Guindos, es su comparecencia en el Congreso Dani Gago

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

16 ene 2018 16:49

El ministro de Economía, Luis de Guindos, se ha sentado hoy en la misma silla donde estuvieron la semana pasada sus predecesores, Pedro Solbes, Elena Salgado y Rodrigo Rato. Frente a la Comisión de investigación de la crisis bancaria, el ministro ha tenido que responder a las preguntas de los representantes de los partidos políticos.

En el día de su 58 cumpleaños, De Guindos tenía preparada una presentación que arrancó con las razones que, según el ministro, fueron las causantes de la crisis financiera. Al igual que hicieron sus predecesores, De Guindos arrancó alagando la integración de España en la Unión Económica Europea y las ventajas para poder acceder a un mercado financiero y de crédito europeo, para luego pasar a señalar las causas de la crisis.

Las primeras críticas fueron para el Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero que, según declaró el ministro, no supo rescatar de una manera sólida a las entidades financieras que luego tuvieron que recibir una nueva inyección de capital: “Tres de las entidades que necesitaron dinero en esa época volvieron a necesitar un nuevo rescate”, declaró ante la Comisión para argumentar que las actuaciones del Gobierno del PSOE no habían solucionado los problemas por los que atravesaba el sistema financiero español. 

La situación internacional, con especial mención de la situación de Grecia, también ocuparon una gran parte de la intervención del ministro, pero no pronunció en ningún momento el nombre de la empresa que dio el pistoletazo de salida a la crisis mundial y por la que pasó De Guindos: Lehman Brothers.

Las familias también tuvieron su especial mención por parte del ministro. “El apetito de la familias por comprar sumado a la fuerte financiación”, fueron, según el ministro, las razones para la gestación de la burbuja inmobiliaria. Estas declaraciones se encontraron de frente con la dura intervención del portavoz en la Comisión del grupo Unidos Podemos, Rafa Mayoral, que momentos antes de arrancar la comparecencia acusó a De Guindos de ser "el hombre de los especuladores financieros en el Gobierno de España y uno de los responsables de las violaciones sistemáticas de los DDHH contra las personas que firmaron hipotecas en nuestro país y a las que se les colocó de forma fraudulenta preferentes".

El ministro tuvo un especial atención en su intervención sobre la entidad financiera que ha necesitado el mayor rescate: Bankia. Entidad que ahora, según dijo “es la entidad más sólida del sistema financiero español”. Para De Guindos, los únicos culpables de que la fusión de cajas necesitara un rescate fue la imposibilidad de recapitalizarse por sí misma con su salida a bolsa, ahora en los juzgados. En ningún momento se refirió a uno de sus predecesores en el cargo y como compareciente en la Comisión, Rodrigo Rato, que le acusó de ser uno de los principales causantes de que Bankia terminara quebrando y necesitando el segundo rescate.

En lo que no ha gastado mucho tiempo de su intervención ha sido en el hundimiento del Banco Popular. Según las declaraciones de De Guindos, la intervención del Popular y su venta posterior al Banco Santander fue la perfecta utilización de los nuevos mecanismos de intervención europeos e insistió, como ya ha hecho en ocasiones anteriores, que este sistema no costará dinero al contribuyente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
#6962
19/1/2018 6:40

Menudo hijo de la gran estafa!!!!

0
0
José Martínez Carmona
17/1/2018 9:20

Continuemos jugando. Lo importante para el Régimen es que continuemos actuando como si estuviésemos en una democracia...

14
0
Pablo Martínez
16/1/2018 21:31

No se puede ser más cabrón!

10
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?