Crisis financiera
El exgobernador del Banco de España reconoce que “se hicieron mal muchas cosas” en la gestión de la crisis

Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha criticado la gestión económica del Gobierno de Zapatero durante la burbuja inmobiliaria.

Miguel Ángel Fernández Ordóñez
Miguel Ángel Fernández Ordóñez con Jean Claude Trichet en una foro de archivo del Banco de España.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

7 nov 2017 10:56

El ex gobernador del Banco de España (BdE), Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO), ha comparecido en la catorceava sesión de la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España. Durante su intervención inicial, tras hacer un amplio repaso a los factores internacionales que llevaron a la crisis financiera global, reconoció que: “Se hicieron mal muchas cosas y se dejaron de hacer muchas otras”, en referencia a las medidas de control sobre las cajas de ahorro y las políticas realizadas por el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero.

Ordóñez, el único gobernador del BdE que ha pertenecido a un partido político, el PSOE, criticó que ante la Comisión que durante el Gobierno de Zapatero “se deberían haber aprovechado los años de bonanza para realizar medidas fiscales anticíclicas”, en relación a las políticas que ejerció el presidente socialista en los años en los que la burbuja inmobiliaria daba grandes beneficios. Ante este argumento, el portavoz de Ciudadanos en la Comisión, Francisco De la Torre, acusó de que fuera él mismo quien, entre 2004 y 2006, el que promovió deducciones de impuestos a grandes empresas y consolidó la deducción a la compra de la primera vivienda, lo que, según De la Torre, aceleró y facilitó la compra de viviendas y por lo tanto la burbuja inmobiliaria. También criticó que no se realizaran reformas estructurales para acabar con el paro estructural, ni reformas fiscales pertinentes a una época de bonanza.

En cuanto a las preguntas por parte de los representantes de los partidos políticos sobre la salida de Bankia a bolsa, MAFO, ha declarado que la institución que el presidía actuó dentro de la ley y que de haber parado la salida a bolsa, Rodrigo Rato podría haber llevado al BdE a los tribunales. 

En esta misma Comisión, a principios de octubre de este mismo año, un representante de la Asociación de Inspectores del BdE acusó a la institución de no haber usado las herramientas necesarias para haber atajado la crisis o por lo menos haber minorizado las consecuencias. Según el exgobernador, él mismo alertó de la burbuja inmobiliaria en 2003 pero restó importancia en la alarma por parte de los inspectores y no contestó a aquellas acusaciones. 

Durante la comparecencia también criticó la Unión Monetaria Europea. “Fue un error que se hiciera una unión monetaria sin mecanismos de control macroeconómico y de integración fiscal”, declaró antes los representantes de lo grupos parlamentarios en relación al proceso de integración económica europea que se creó sobre una política monetaria común, coordinada por el Banco Central Europeo, pero no contempla una integración de los tipos impositivos fiscales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Dinero Positivo
10/11/2017 12:52

Es normal que parte de la atención se dirija a exigir responsabilidades en temas tan graves como el rescate y la destrucción de las cajas, pero es una lástima que la prensa no se haga eco de otras partes muy interesantes del discurso de Fernández Ordóñez. Primero, cómo detectar que se está en una situación de burbuja cuando todos los indicadores de crecimiento, morosidad y cobertura son excelentes. Segundo, que las medidas regulatorias de Basilea III van a disminuir pero no impedir que otra crisis así vuelva a suceder. Y por último, si las crisis de deuda son inherentes al sistema monetario y bancario actual, por qué no reformar el propio sistema. De hecho Fernández Ordóñez mencionó explícitamente la propuesta de Dinero Positivo como una posible solución sistémica. Nosotros solicitamos humildemente que el foco de atención se desplace a esta cuestión: qué reformas hacer para que el sistema monetario sea robusto, pero también efectivo y justo.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.