Opinión
Porque Luis de Guindos es un muchacho excelente... para el BCE

El ministro de Economía tendrá que responder ante el Congreso a las acusaciones de Rato y a su implicación en la crisis el día de su cumpleaños.

Luis de Guindos
La Moncloa Luis de Guindos durante el Consejo de Ministros del pasado 6 de octubre

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

16 ene 2018 11:57

La quiebra de Lehman Brothers cumple diez años este próximo mes de septiembre. El hundimiento del Banco Popular cumple siete meses y la comisión que investiga la crisis financiera cumple esta semana ocho meses. Todas esos eventos tiene hoy otra fecha en común: el 58 cumpleaños del ministro de Economía, Luis de Guindos.

Al ministro le toca, justo en el día que cumple años, comparecer ante la Comisión de investigación de la crisis financiera en el Congreso. Tras una movidita semana en la que comparecieron sus tres predecesores –Pedro Solbes, Elena Salgado y Rodrigo “es el mercado, amigo” Rato– le llega el turno al presente ministro, quien tendrá que responder ante las preguntas de los representantes de los partidos políticos.

La comparecencia le va a traer a la vida pública de nuevo. Los últimos meses el ministro se ha mantenido al margen, mientras su amigo Montoro se dedicaba a aplicar su estabilidad presupuestaria como una espada de Damocles. De Guindos está triste porque no pudo llevarse la presidencia del Eurogrupo, pero tiene la vista puesta en la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE). El puesto de mano derecha de Mario Draghi queda vacante en junio y De Guindos tiene un currículum perfecto para esa posición: trabajó para Lehman Brothers, una de las empresas financieras causantes principales de la crisis financiera –Draghi es un ex Goldman Sachs–. Ha sido capaz de aprobar un decreto en un solo día para facilitar la guerra económica contra el independentismo catalán facilitando la huida de empresas, un estilo de chantaje y guerra económica que le encanta a la Comisión Europea y al BCE. Fue capaz de prometer que el rescate bancario no costaría ni un euro, ya van 60.000 millones dados por perdidos, y ahora saca pecho por ser el brazo ejecutor de la intervención del Banco Popular, convertir la inversión de 300.000 accionistas en confeti y regalarle la entidad al Banco Santander por un solo euro. Ha sido capaz de aplicar las medidas austeritarias de recortes y revalidar su puesto con 7,9 millones de votos y entre los aplausos de muchos dirigentes liberales europeos. Lo dicho, perfil perfecto en esa carrera por ese puesto a la derecha, muy derecha, de Mario Draghi.

Las administraciones públicas precipitaron la caída del Banco Popular

Pero De Guindos tendrá que responder a muchas preguntas. Ayer, 15 de enero, el periódico El Mundo publicaba una noticia que muchos ya sospechábamos: la administración pública fue la primera causante de la fuga de depósitos que precipitó la caída del Banco Popular. Según informa este periódico, basado en documentación interna de la entidad, las administraciones públicas sacaron 600 millones de euros al día. La Seguridad Social fue la líder: sacó 1.140 millones de euros. También hubo entidades públicas dirigidas por sus compañeros de partido, como la Comunidad de Madrid de Cristina Cifuentes, que sacó 198 millones de euros de las cuentas del Popular. En total, 3.044 millones de euros del sector público, según El Mundo, a los cuales hay que sumar 100 millones de las entidades financieras controladas por el Estado, la aseguradora Cesce y el Banco Mare Nostrum. O sea, la entidades controladas por el mismo De Guindos.

El dedo de Rato le ha señalado

La semana pasada Rodrigo Rato se despachó bien agusto con el actual ministro. Tras echar balones fuera culpando de todas sus acciones a la cabeza de Bankia, al Banco de España (BdE) y a la CNMV, Rato culpó a De Guindos de organizar el rescate de Bankia sin contar con el BdE y en compañía de los bancos que luego sacaron tajada de su caída: Banco Santander, BBVA y Caixabank. 

En esta Comisión del “yo no he sido”, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, exgobernador del BdE, también acusó a De Guindos de haber agravado la crisis financiera. Muchos ojos seguirán la comparecencia del ministro ante la Comisión, puede que incluso algunos desde las oficinas del BCE en Frankfurt.

Deuda, hucha de las pensiones y déficit

Junto a su inseparable compañero de batallas, el ministro de Hacienda Montoro, la economía del Estado español ha aumentado su deuda desde los 620.000 millones de euros que dejó Zapatero a superar el 1,1 billón de euros actualmente. La hucha de las pensiones sigue en caída libre. De los 66.815 millones de euros que tenía en 2011, este fondo solo cuenta con 8.095 millones en la actualidad. Para 2018 se prevé que la Seguridad Social tenga que “pedir prestado” para poder cumplir el déficit que arrastra desde el arranque de la crisis.

Entre palmaditas en la espalda por su “recuperación económica” e intervenciones a ayuntamientos y comunidades autónomas, el déficit del Estado sigue incumpliendo las exigencias aún anotándose el tanto en sus cuentas de los superávits municipales, como los 1.022 millones de la ciudad de Madrid. Esa recuperación no es más que un maquillaje que solo unos pocos alcanzan a creer pero que, de momento, mantiene al Partido Popular en el poder.

Podríamos estar escribiendo un interminable número de párrafos con las innumerables torpezas y maquillajes de la gestión del ministro, como la desastrosa –y ahora en los juzgados– salida a bolsa de Bankia o la imposibilidad de reprivatizarla sin seguir perdiendo dinero público, pero será más divertido ver cómo responde a las preguntas de los representantes de los partidos en el Congreso. Entre el “es el mercado, amigo” y los “yo no he sido”, sumado a las grandes ausencias gracias a los vetos de PP, PSOE y Ciudadanos, la Comisión está quedando de lo más descafeinada, pero por lo menos nos está dejando grandes momentos para la historia de la desfachatez política, bancaria y económica. Está claro que De Guindos nos dejará una buena colección de perlas.

Pensaba acabar el artículo deseando que el ministro no cumpliera otro año al frente del Ministerio de Economía, pero si eso significa que De Guindos se siente al ladito de Mario Draghi… casi prefiero que lo aguantemos nosotros a que lo tenga que soportar todo el continente, aunque solo sea por solidaridad con nuestros países vecinos del sur de Europa. Aunque, como he argumentado antes, para cubrir un puesto de la características que requiere el BCE, De Guindos es un muchacho excelente.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...