Crisis financiera
Parte de guerra de una semana de pánico financiero

Los bancos centrales confían en mantener su política monetaria contra la inflación mientras aumentan su apoyo al sector bancario tras la quiebra del Silicon Valley Bank.
Silicon Valley Bank 1988
Sede del SVB en 1988. Foto: George Rex

Ocho días después del inicio del pánico financiero a ambos lados del Atlántico, las sucursales abren, los depositantes pueden sacar su dinero, si hay problemas ahí están los bancos centrales como prestamistas de último recurso. El miércoles los mercados daban por segura la quiebra de uno de los decanos de la vieja banca europea; el jueves Credit Suisse recuperaba su cotización en bolsa. Es cierto que hicieron falta 50.000 millones en préstamos del regulador bancario suizo: persiste, junto con la sombra del rescate —público o privado— la idea de un sistema financiero en explosión constante, ahora por las consecuencias de las rápidas subidas en los tipos de interés.

En este parte de guerra, la gran banca ha adelantado posiciones aprovechando el respaldo implícito o explícito de las autoridades monetarias: el principal banco europeo, el HSBC, se ha quedado con la filial británica de la firma californiana cuya quiebra inició las hostilidades. Los cuatro grandes bancos norteamericanos han hecho lo propio —30.000 millones de dólares mediante— con el First Republic, otra entidad mediana afectada por la salida de depósitos y el pinchazo del sector tecnológico. Todos han sufrido en Bolsa —el miércoles, Credit Suisse, Societe Generale y Monte dei Paschi veían suspendidas sus cotizaciones y el español Sabadell se hundía un 9%—, pero se recuperaron en una jornada.

La gran banca ha adelantado posiciones aprovechando el respaldo implícito o explícito de las autoridades monetarias

Gana Biden, que ha exorcizado de momento el fantasma del rescate “con dinero de los contribuyentes”. “No se protegerá a los inversores de los bancos”, señaló el presidente de EE UU en su intervención tras la apertura de los mercados el lunes 13. “Asumieron un riesgo conscientemente, y cuando el riesgo no da sus frutos, los inversores pierden dinero. Así funciona el capitalismo”, dijo en referencia a la quiebra del Sillicon Valley Bank. El problema es qué entendemos por rescate: ¿inyección directa de capital? No, de eso no ha habido (de momento). ¿Compra masiva de bonos? ¿Préstamos? ¡Siga leyendo!

Más de 300.000 millones en préstamos de la Fed 
En solo una semana de crisis, los bancos norteamericanos han usado más de 300.000 millones de dólares procedentes de distintas líneas de préstamos de la Fed, lo cual ha supuesto un nuevo aumento del balance de la Reserva después de un año de retirada de estímulos. Las cifras de liquidez aportada por la Fed en una semana son similares a las de la Gran Recesión.

En conversación con El Salto, el economista Juan Vázquez Rojo apunta otro ganador: “El lobby tecnológico presionó para que se rescataran los depósitos [del Silicon Valley Bank]”, señala, en uno de los puntos flacos del discurso de Biden. El fondo federal de garantía de depósitos (la FDIC) ha permitido desde el lunes que los depositantes, en su mayoría empresas tecnológicas, pudieran retirar su dinero sin límite alguno —el tope estaba en 250.000 dólares antes de la quiebra—, pese al hecho de que el banco no había entrado en el programa de seguro de depósitos de la autoridad federal.

A la espera de lo que decida la Reserva Federal norteamericana en su reunión del día 22 de marzo, ganan también los bancos centrales. La credibilidad de su política contra la inflación permanece después de que el BCE mantuviera la subida de medio punto en los tipos de interés que había anunciado semanas antes del caos. Y lo han hecho mientras garantizaban (o anuncian que garantizarán) el funcionamiento normal del sistema financiero si vuelven los problemas.  

Sidecar
Crisis financiera Do you remember Lehman Brothers?
El fracaso de la banca de innovación y el nuevo antagonismo de la fuerza de trabajo estadounidense.

Rescate público-privado

El relato es algo más complejo —y más circular— que este recuento incompleto de ganadores. “Las medidas de la Fed hacen más sencillo para el banco atender una crisis de retirada de depósitos, pero no la frena”, explica Juan Vázquez. Más sencillo porque desde el lunes la Reserva Federal dará préstamos de un año para atender estas retiradas de fondos y el banco podrá presentar como garantía bonos del tesoro u otros títulos considerados de alta calidad. ¿Pero no eran estos bonos, comprados por los bancos bajo el supuesto de que su precio no bajaría, aquellos cuya venta forzosa a pérdida había producido precisamente sus problemas de liquidez?

“Normalmente el valor de esta garantía se mide al precio de mercado”, señala Vázquez, como en el ejemplo de las llamadas operaciones de repo, con las que los bancos pueden obtener liquidez de un día para otro. “La novedad ahora es que el valor de los bonos se va a medir con su precio nominal”. En otras palabras, en vez de vender apresuradamente los bonos para atender las reclamaciones de depósitos, los bancos pueden pedir prestado a este programa de la Fed, y esta a su vez aceptará como garantía los bonos al precio que tenían en el momento de su compra. Del domingo al jueves, el recién creado Bank Term Funding Program ya había prestado a los bancos estadounidenses 11.900 millones de dólares, según la Fed.

“El problema es que ahora, con los tipos más altos, hay alternativas más seguras que te dan más rentabilidad. Mucha gente está sacando sus depósitos para comprar letras del tesoro. Es tapar un agujero para crear otro”, apunta Vázquez. Una situación que persistirá si, como el BCE, la Fed sigue obcecada en el objetivo de inflación y mantiene las subidas. “Yo creo que sí van a subir tipos. De lo contrario estarían mandando un mensaje, que es que los problemas del sistema son graves”, opina el economista.

Problemas: un día después de que el banco central suizo sacara la manguera de crédito para salvar la cotización y las retiradas de depósito del Credit Suisse, los inversores seguían apostando a la quiebra. El coste de la cobertura a cinco años ante posible impago de los títulos de Credit Suisse permaneció por encima de los 1.000 puntos básicos (en febrero estaba en el entorno de los 300) durante toda la jornada del jueves. “Para asegurar 10.000 euros en títulos del Credit Suisse, tienes que pagar 1.000 euros”, explicaba en su cuenta de Twitter el periodista alemán Holger Zschaepitz.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis financiera
Crisis financiera Se ofrece comprador para banco sistémico
El temor a un derrumbe internacional da vía libre a UBS para quedarse con Credit Suisse por una cuarta parte de su valor y fuertes garantías del Estado y de los bancos centrales.
Fondos de inversión
Fondos de inversión Los nuevos amos del mundo
Con la ayuda de los gobiernos y los bancos centrales, los grandes fondos de inversión se han lanzado a la conquista del mundo. Hoy ya controlan casi todos los sectores de la economía.
Sareb
La Sareb de De Guindos nos explota en la cara
El truco de trilero del Partido Popular ya no cuela. Europa obliga a España a contabilizar las deudas y pérdidas del Banco Malo como públicas y dispara nuestra deuda hasta el 120% del PIB.

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Política
Elecciones La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió
La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Enfoques
Enfoques Pazo vaciado
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestra las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Carro de combate
Carro de combate Moda diseñada para la basura
Al ritmo de producción actual, el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible.
Opinión
La raza de las detenciones
En el contexto catalán, vemos a través del último informe de SOS Racisme Catalunya que en el 2021 se identifica 3,48 veces más a la población extranjera que a la población autóctona. En términos de detenciones, se detiene un 7,72 veces más a personas extranjeras que a personas españolas.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.

Últimas

Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.