Crisis financiera
Parte de guerra de una semana de pánico financiero

Los bancos centrales confían en mantener su política monetaria contra la inflación mientras aumentan su apoyo al sector bancario tras la quiebra del Silicon Valley Bank.
Silicon Valley Bank 1988
Sede del SVB en 1988. Foto: George Rex

Ocho días después del inicio del pánico financiero a ambos lados del Atlántico, las sucursales abren, los depositantes pueden sacar su dinero, si hay problemas ahí están los bancos centrales como prestamistas de último recurso. El miércoles los mercados daban por segura la quiebra de uno de los decanos de la vieja banca europea; el jueves Credit Suisse recuperaba su cotización en bolsa. Es cierto que hicieron falta 50.000 millones en préstamos del regulador bancario suizo: persiste, junto con la sombra del rescate —público o privado— la idea de un sistema financiero en explosión constante, ahora por las consecuencias de las rápidas subidas en los tipos de interés.

En este parte de guerra, la gran banca ha adelantado posiciones aprovechando el respaldo implícito o explícito de las autoridades monetarias: el principal banco europeo, el HSBC, se ha quedado con la filial británica de la firma californiana cuya quiebra inició las hostilidades. Los cuatro grandes bancos norteamericanos han hecho lo propio —30.000 millones de dólares mediante— con el First Republic, otra entidad mediana afectada por la salida de depósitos y el pinchazo del sector tecnológico. Todos han sufrido en Bolsa —el miércoles, Credit Suisse, Societe Generale y Monte dei Paschi veían suspendidas sus cotizaciones y el español Sabadell se hundía un 9%—, pero se recuperaron en una jornada.

La gran banca ha adelantado posiciones aprovechando el respaldo implícito o explícito de las autoridades monetarias

Gana Biden, que ha exorcizado de momento el fantasma del rescate “con dinero de los contribuyentes”. “No se protegerá a los inversores de los bancos”, señaló el presidente de EE UU en su intervención tras la apertura de los mercados el lunes 13. “Asumieron un riesgo conscientemente, y cuando el riesgo no da sus frutos, los inversores pierden dinero. Así funciona el capitalismo”, dijo en referencia a la quiebra del Sillicon Valley Bank. El problema es qué entendemos por rescate: ¿inyección directa de capital? No, de eso no ha habido (de momento). ¿Compra masiva de bonos? ¿Préstamos? ¡Siga leyendo!

Más de 300.000 millones en préstamos de la Fed 
En solo una semana de crisis, los bancos norteamericanos han usado más de 300.000 millones de dólares procedentes de distintas líneas de préstamos de la Fed, lo cual ha supuesto un nuevo aumento del balance de la Reserva después de un año de retirada de estímulos. Las cifras de liquidez aportada por la Fed en una semana son similares a las de la Gran Recesión.

En conversación con El Salto, el economista Juan Vázquez Rojo apunta otro ganador: “El lobby tecnológico presionó para que se rescataran los depósitos [del Silicon Valley Bank]”, señala, en uno de los puntos flacos del discurso de Biden. El fondo federal de garantía de depósitos (la FDIC) ha permitido desde el lunes que los depositantes, en su mayoría empresas tecnológicas, pudieran retirar su dinero sin límite alguno —el tope estaba en 250.000 dólares antes de la quiebra—, pese al hecho de que el banco no había entrado en el programa de seguro de depósitos de la autoridad federal.

A la espera de lo que decida la Reserva Federal norteamericana en su reunión del día 22 de marzo, ganan también los bancos centrales. La credibilidad de su política contra la inflación permanece después de que el BCE mantuviera la subida de medio punto en los tipos de interés que había anunciado semanas antes del caos. Y lo han hecho mientras garantizaban (o anuncian que garantizarán) el funcionamiento normal del sistema financiero si vuelven los problemas.  

Sidecar
Crisis financiera Do you remember Lehman Brothers?
El fracaso de la banca de innovación y el nuevo antagonismo de la fuerza de trabajo estadounidense.

Rescate público-privado

El relato es algo más complejo —y más circular— que este recuento incompleto de ganadores. “Las medidas de la Fed hacen más sencillo para el banco atender una crisis de retirada de depósitos, pero no la frena”, explica Juan Vázquez. Más sencillo porque desde el lunes la Reserva Federal dará préstamos de un año para atender estas retiradas de fondos y el banco podrá presentar como garantía bonos del tesoro u otros títulos considerados de alta calidad. ¿Pero no eran estos bonos, comprados por los bancos bajo el supuesto de que su precio no bajaría, aquellos cuya venta forzosa a pérdida había producido precisamente sus problemas de liquidez?

“Normalmente el valor de esta garantía se mide al precio de mercado”, señala Vázquez, como en el ejemplo de las llamadas operaciones de repo, con las que los bancos pueden obtener liquidez de un día para otro. “La novedad ahora es que el valor de los bonos se va a medir con su precio nominal”. En otras palabras, en vez de vender apresuradamente los bonos para atender las reclamaciones de depósitos, los bancos pueden pedir prestado a este programa de la Fed, y esta a su vez aceptará como garantía los bonos al precio que tenían en el momento de su compra. Del domingo al jueves, el recién creado Bank Term Funding Program ya había prestado a los bancos estadounidenses 11.900 millones de dólares, según la Fed.

“El problema es que ahora, con los tipos más altos, hay alternativas más seguras que te dan más rentabilidad. Mucha gente está sacando sus depósitos para comprar letras del tesoro. Es tapar un agujero para crear otro”, apunta Vázquez. Una situación que persistirá si, como el BCE, la Fed sigue obcecada en el objetivo de inflación y mantiene las subidas. “Yo creo que sí van a subir tipos. De lo contrario estarían mandando un mensaje, que es que los problemas del sistema son graves”, opina el economista.

Problemas: un día después de que el banco central suizo sacara la manguera de crédito para salvar la cotización y las retiradas de depósito del Credit Suisse, los inversores seguían apostando a la quiebra. El coste de la cobertura a cinco años ante posible impago de los títulos de Credit Suisse permaneció por encima de los 1.000 puntos básicos (en febrero estaba en el entorno de los 300) durante toda la jornada del jueves. “Para asegurar 10.000 euros en títulos del Credit Suisse, tienes que pagar 1.000 euros”, explicaba en su cuenta de Twitter el periodista alemán Holger Zschaepitz.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis financiera
Crisis financiera Se ofrece comprador para banco sistémico
El temor a un derrumbe internacional da vía libre a UBS para quedarse con Credit Suisse por una cuarta parte de su valor y fuertes garantías del Estado y de los bancos centrales.
Fondos de inversión
Fondos de inversión Los nuevos amos del mundo
Con la ayuda de los gobiernos y los bancos centrales, los grandes fondos de inversión se han lanzado a la conquista del mundo. Hoy ya controlan casi todos los sectores de la economía.
Sareb
La Sareb de De Guindos nos explota en la cara
El truco de trilero del Partido Popular ya no cuela. Europa obliga a España a contabilizar las deudas y pérdidas del Banco Malo como públicas y dispara nuestra deuda hasta el 120% del PIB.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.