Crisis financiera
Una utopía realista: no estamos locos y sabemos lo que queremos

Hace diez años algunos dijeron que habría que refundar el capitalismo, pero el descontrol y la voracidad financiera era tan grande que solo fueron capaces de poner algunos parches para que no se les acusara de inacción.

15 sep 2018 06:36

Diez años de crisis, diez años de luchas contra las consecuencias de una estafa financiera que ha servido para que las élites políticas y económicas se apropien de lo común al implantar medidas ideológicas que, lejos de resolver la crisis y dar soluciones a la mayoría, han convertido derechos de toda la ciudadanía en mercancía para beneficio de unos pocos.

Las luchas contra las consecuencias de esta crisis siguen vigentes, pero ha llegado el momento de luchar contra sus causas si queremos recuperar el control de nuestro futuro. Las causas de la crisis, por todos es sabido, fueron unos mercados financieros desregulados y un poder político al servicio de esta locura de casino. Hace diez años algunos dijeron que habría que refundar el capitalismo, pero el descontrol y la voracidad financiera era tan grande que solo fueron capaces de poner algunos parches para que no se les acusara de inacción. Desde el 15 de septiembre de 2008 nada se ha hecho para poner coto a unos mercados que se han demostrado peligrosos, capaces de arruinar países y generar hambre en poblaciones enteras.

Pretenden que la libertad de inversión de unas entidades o individuos quede por encima del derecho ciudadano, reconocido por la Constitución, a una vivienda digna

Recientemente, en el Estado español hemos visto cómo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el organismo responsable de la “libre competencia”, ha denunciado medidas reguladoras hechas por diversos ayuntamientos para limitar la especulación sobre la vivienda de alquiler. Es decir, pretenden que la libertad de inversión de unas entidades o individuos quede por encima del derecho ciudadano, reconocido por la Constitución, a una vivienda digna. Este es solo un ejemplo de cómo ni los poderes públicos mejor intencionados pueden actuar frente una ley de libre mercado que devora todo y que nos está abocando a un nuevo colapso.

Por eso este décimo aniversario de la crisis es el momento en el que diversas organizaciones europeas, entre las que se encuentra una treintena de organizaciones españolas, hemos decidido que esta es la hora de reaccionar, marcándonos como objetivo el control ciudadano de las finanzas.

Ya está bien de esa interpretación de la realidad en la que las exigencias de los mercados son como las demandas de aquellos dioses antiguos que reclaman sacrificios humanos

No estamos locos y sabemos lo que queremos. Sabemos que es difícil y que no es una tarea de hoy para mañana. Que tenemos que convencer primero a nuestros compañeros y compañeras de luchas, porque ya está bien de esa interpretación de la realidad en la que las exigencias de los mercados son como las demandas de aquellos dioses antiguos que reclaman sacrificios humanos.

Estamos en un momento económico y político no muy lejano al que hizo estallar las burbujas en 2008, y un nuevo colapso nos puede arrastrar a la catástrofe. Por eso es la hora de propugnar una “utopía realista”.

La reforma de las finanzas es inseparable de un enfoque radicalmente diferente de la sociedad. Las finanzas son el sistema nervioso de la economía, y por eso queremos unas finanzas al servicio de las necesidades de la gente y no abandonadas a las leyes del casino-mercado. Debemos contemplar el impacto que las finanzas tienen en todos los ámbitos de la sociedad, y la estabilidad financiera ha de ser evaluada en función de las necesidades humanas y el bien público.

Se han de prohibir los instrumentos que articulan la especulación financiera y facilitan la evasión fiscal. La riqueza se distribuirá mediante una recaudación tributaria eficiente y con unos servicios públicos eficaces, y nunca el clima, la educación, la sanidad, la vivienda o las pensiones estarán en manos especuladoras o dependerán del endeudamiento de la población o del Estado.

Tenemos que abandonar esta fatalidad de que este sistema financiarizado es la única opción posible. Aquí se ha esbozado una pequeña alternativa, pero el argumentario es mucho más amplio y hay muchas personas que estamos trabajando para que esa “utopía realista” se haga realidad. 

Crisis financiera
Cuenta atrás hasta la próxima crisis

El 15 de septiembre de 2008, el gigante financiero estadounidense Lehman Brothers quebró. Diez años después, la regulación financiera no ha cambiado mucho y las nuevas señales económicas parecen indicar que un nuevo capítulo en la historia de las crisis está por llegar.

Crisis financiera
Cronología de las crisis y burbujas financieras
Las burbujas financieras y las crisis capitalistas se vienen repitiendo desde que en 1637 el precio de un bulbo de tulipán llegó a valer lo mismo que una casa.
Arquivado en: Crisis financiera
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
#23129
18/9/2018 13:08

Para entrar en la utopía hay que salir del 15M

4
1
#23128
18/9/2018 13:07

No "nos" queremos enterar que el capitalsmo del wellfare state y el actual "neo"liberalismo son dos secuencias del mismo proceso de acumulación. Que ni todas las buenas intenciones ciudadanas, ni la más firme moral van a ser jamás capaces de parar esta locura. Empecemos por abandonar toda esperanza en una mejora del capitalismo, por los alucinógenos derechos ciudadanos y dirigir las acciones hacia la destitución del estado y de los poderes financieros. Esa es la única utopía en la que vale la pena invertir nuestras energías

3
6
#23280
21/9/2018 10:45

Ya lo dijo el amigo de JUSTAPOL, pablo churchs, no se puede.

3
0
#23028
16/9/2018 10:29

El capitalismo no se refunda se destruye

8
1
#22996
15/9/2018 12:26

Se me ha hecho "corta" esta utopía que parece necesitar una distopía previa para despegar.
¿Se puede evitar el pago de la macrodeuda planetaria en forma de guerra?

1
5
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.