Mitín de Vox en Vallecas y carga policial - 17
Santiago Abascal señala a los concentrados antifascistas. Álvaro Minguito

Santiago Abascal revienta el mitin de Vox en Vallecas, provoca cargas y la Policía Nacional detiene a antifascistas

El barrio de Vallecas quería mostrar su rechazo a la formación de ultraderecha, pero no contaban con que Abascal se acercara a ellos traspasando el cordón policial para provocarles. Las cargas y detenciones, además de agresiones a periodistas, cerraron un acto marcado por la poca fuerza de Vox.
Álvaro Minguito Santiago Abascal señala a los concentrados antifascistas.

Hay veces que las decisiones se tienen que tomar en las distancias cortas, cuando la sangre bulle y la seguridad del Estado intenta cumplir con su función, aunque siempre la cumplan con los mismos. El mitin convocado por Vox en la plaza Roja de Vallecas, histórico barrio obrero de la capital, ha terminado con cargas y carreras por las calles y jardines adyacentes.

El vecindario allí reunido multiplicaba por cuatro los simpatizantes ultraderechistas, llegando al millar de personas. No han parado de proferir cánticos antifascistas y de intentar responder, férreo cordón policial mediante, ante las constantes provocaciones de los partidarios de Vox.

El acto, permitido por el PSOE mediante la Delegación del Gobierno en Madrid, ha comenzado con identificaciones a aquellas personas sospechosas de no ser partidarias de Vox. Los que llevaban bandera de España, ya sea en la muñeca, mascarilla, funda de móvil, reloj o gorra, sí que podían pasar sin identificación previa.

Santiago Abascal ha reventado su propio acto al encararse con los vecinos congregados, momento en el que se han producido las primeras cargas como desencadenantes de los disturbios posteriores.

Las 18h era la hora señalada. Una convocatoria anónima llamaba a echar a la extrema derecha del barrio. Poco después, a las 19:30, debería haber empezado el mitin en la misma plaza Roja donde dos horas después se darían las últimas detenciones de los jóvenes que querían boicotear el acto de Vox.

Cada minuto que pasaba vecinos de Vallecas se acercaban a dicha plaza mientras algunos operarios montaban un pequeño escenario donde se ubicaría el atril. Cake Minuesa caldeó los ánimos con su presencia y tuvo que ser escoltado y defendido por la Policía Nacional. Una vecina aplaudía desde su ventana, en la que colgaba una pancarta en la que la “O” de Vox estaba dibujada con una mierda, y esa ha sido la única bandera que ha lucido impertérrita durante toda la tarde en el lugar.

Los simpatizantes de Vox lucían sus rojigualdas orgullosos y provocativos ante los antifascistas vallecanos, quienes con gestos les invitaban que se aproximaran. El cordón policial era esa frontera que separaba la chulería del centro de la plaza con la rabia de la periferia. Geografía política, al fin y al cabo.

Unos avanzaban y otros retrocedían al son de cascotes y porrazos hasta que los jóvenes antifascistas se empezaron a dispersar por la plaza

Todo eso pasó a segundo plano cuando el líder de la formación de extrema derecha se aproximó, superando sin ningún tipo de problema el cordón policial, a los allí congregados. Esta vez no bastó con mantenerles firme la mirada a los fascistas para que se fueran. Y el polvorín estalló: los antidisturbios cargaron contra los jóvenes que después responderían con el lanzamiento de piedras, envases y huevos a los agentes.

Poco antes de las 20:00 horas los jardines se convirtieron en el lugar indicado para que los agentes de la Policía Nacional cargaran sin ningún tipo de discreción. Tal es así que varios periodistas hemos resultado heridos mientras trabajábamos cubriendo la movilización. Sirvan estas líneas para mandar ese apoyo honesto que tan solo pueden sentir como tal los comunicadores que cuidan la profesión.

El mitin ya había comenzado, pero el discurso no estaba en el atril. Los antidisturbios se afanaban escudo y porra en mano de las arremetidas de las decenas de jóvenes que seguían respondiendo a aquellas primeras cargas provocadas por Santiago Abascal. La distancia era más corta que nunca. Unos avanzaban y otros retrocedían al son de cascotes y porrazos hasta que los jóvenes antifascistas se empezaron a dispersar por la plaza. Y si en algún momento la sangre bulle es cuando llegan las detenciones.

La primera: una menor que andaba camino del furgón policial gritando que le hacían daño en la muñeca y que era menor. Los últimos: pasadas las 21:30 horas, en las inmediaciones y ya de noche, cuando nadie quedaba por los alrededores. Fermín Grodira, el periodista que ha documentado esta escena, también ha sido objeto de golpes por parte de un agente antidisturbios, el mismo que después se ha negado a facilitarle el número de placa. Entre medias todo el calor de un barrio encendido que momentos antes coreaba “no pasarán”.

Mientras las decenas de jóvenes que han participado en los disturbios corrían plaza abajo, el atril de Vox soportaba las pisadas de aquellos que no planean volver a Vallecas por un tiempo. Comandados por Santiago Abascal, las arengas contra el comunismo y el Gobierno bolivariano de Pedro Sánchez han sido repetidas por Macarena Olona, Javier Ortega Smith y Rocía Monasterio, esta última candidata en las próximas elecciones del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid. Por unos momentos han podido tener la impresión de que la plaza, la calle, era suya, pero realmente estaban de espaldas a la realidad vallecana.

Y ha sido a sus espaldas donde cada uno ha jugado sus cartas. Vox, que ya había enseñado las suyas desde el momento de la convocatoria, frente a los antifascistas, quienes sabían que el árbitro solo iba a mirar sus jugadas. La baraja estaba rota y las reglas escritas desde hace mucho tiempo. Dos detenciones, como mínimo, han sido el resultado de la primera provocación de Santiago Abascal como consecuencia de la pitada que acallaba la voz que escupía la megafonía, lo que trajo un problema al líder de Vox: nadie le escuchaba.


Cargando valoraciones...
Ver comentarios 26
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 26

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...