Crónica
Las tres patas del fascismo se alían contra la okupación en Barcelona

Desde marzo, los ataques se han ido sucediendo con mayor frecuencia y se han intensificado, escalando de destrozos a furgonetas, agresiones a animales y personas a intentos de incendio de los tres espacios okupados.
Barcelona centros sociales desokupa
La Ruina y el Kubo están en el barrio con más renta per cápita de Barcelona, Sarrià-Sant Gervasi.
11 may 2023 13:58

Desde hace dos semanas, el CSO la Ruina y la casa el Kubo (Barcelona) se han convertido en el foco mediático con motivo de la campaña electoral de desprestigio iniciada por partidos políticos de derechas, para los que la okupación se erige como la problemática central de la sociedad. Las personas que okupan se ha convertido en el enemigo público interno que siempre ha necesitado el poder y donde el cuarto poder, los medios de comunicación —con la ayuda de empresarios oportunistas y grupos de extrema derecha—, han hecho gala de la teoría de la agenda setting, a base de noticias sesgadas, manipuladas y fake news, con el objetivo de sembrar el terror entre el  vecindario y ganar adeptos, votos o dinero, según el caso. 

“Montag ha muerto. Su crimen contra la sociedad ha terminado.” Así finalizaba la  persecución política contra el protagonista de Fahrenheit 451 en televisión, que concluía con su falso asesinato televisado, después de que su compañero le advirtiera de que el espectáculo tenía que continuar. El Kubo es una vivienda liberada en 2016, que desde entonces ha albergado a centenares de personas, y la Ruina es un centro social inaugurado en 2019, que cuenta con una biblioteca, una kafeta y un albergue habitacional. Por último, la tercera parcela la okupa un huerto liberado.  

Según Jordi, habitante del Kubo, desde que se paró el desalojo y empezaron a concentrarse cada martes —el primero fue el 25 de marzo— enfrente de la casa Ciutadans, Valents y Vox, han vivido un acoso y hostigamiento constante más generalizado, dándose situaciones totalmente manipuladas en las que, algunas televisiones de corte conservador, alientan a jóvenes a lanzar objetos al espacio para  grabar la respuesta de los habitantes.

Estas convocatorias no han tenido gran alcance, exceptuando la del martes 25, a la que se sumaron muchos jóvenes profiriendo insultos y lanzando todo tipo de objetos. Los habitantes y personas solidarias, por su parte, trataron de salir del espacio para manifestarse y recibieron palos e  identificaciones por parte de los Mossos d'Esquadra. De cara al siguiente martes, el Departamento de Interior les visitó días antes, advirtiendo de que desplegarían un gran dispositivo con el objetivo de que no se encontrasen las dos convocatorias “de ideología contraria”. Por su parte, la propiedad, la Sareb, ha solicitado el desalojo cautelar, después de dos intentos fallidos parados por el abogado del denunciado.  

8 años de alianzas y enemistades 

Las personas que habitan estos dos espacios, conscientes de la hostilidad del barrio, ya vislumbraban desde el principio que la okupación supondría un desafío con parte del barrio, pero no se imaginaban este nivel de hostilidad. Así lo proclamaba la pancarta de celebración del segundo aniversario del CSO la Ruina 'Dos años arruinando el barrio'. Porque vivir —y más, tratándose de un centro social anarquista— no consiste simplemente en ir al supermercado y ver la televisión en tu casa como si de un barrio residencial se tratase. Habitar es también ocupar el espacio público, y encontrarse con punkis y personas de otra clase en la calle o reciclando no es algo del agrado de  algunos habitantes del barrio. El mensaje que lanzan actualmente es contundente: 'Vuestro lujo es nuestra miseria.'  

A pesar de que se han hecho muchas actividades abiertas al barrio y se ha tenido en cuenta el descanso, son pocas las personas nacidas en el barrio las que se han sumado a la asamblea del centro social. El espacio ha sido punto de encuentro, al igual que la antigua Tecla, de asambleas vecinales y también de la ciudad. Los miembros han participado de okupaciones, como del 8M y de la plataforma antifascista del barrio. “¿Dónde estaba esta gente cuando se crearon las redes de apoyo mutuo durante la  pandemia? Cantando Sobreviviré en los balcones mientras pedían Glovos por el móvil haciendo que otra gente, de clase baja, arriesgase su salud por elles”, crítica María, miembro del CSO la Ruina.  

María explica que ya desde el inicio ha habido ataques contra el espacio, al igual que a otros espacios okupados en el distrito. La Pirata, una nave okupada encima de la ronda de Dalt, sufrió también ataques de nazis y visitas de Daniel Esteve, mientras que el Ateneu popular de Sarrià vivió también una campaña de partidos políticos y medios de comunicación, finalizando su actividad con el trágico desenlace en 2018 de un incendio firmado por neonazis, que pintaron esvásticas.

Al principio, los ataques al Kubo eran aislados, la mayoría lanzamientos de objetos, llegando a romper ventanas, destacando un intento de incendio y la presencia en la puerta de un grupo armado con bates y cascos, coincidiendo con las protestas de la sentencia y la apertura del club Empel, un bar al que acuden asiduos de la ultraderecha, situado a escasas calles de la plaça Bonanova. El día anterior al 8 de marzo les lanzaron piedras a la casa mientras se reunían y, después, encontraron pintadas con mensajes nazis plagadas de misoginia en las paredes del barrio.

Paulatinamente, los ataques se han ido sucediendo con mayor frecuencia y el nivel de estos se ha ido intensificando, escalando de destrozos a furgonetas, agresiones a animales y personas a intentos de incendio de los tres espacios. “Si no llegamos a estar despiertas, una de las noches nos queman vivas”, lamenta María. Las redes sociales del colectivo están repletas de amenazas de muerte al colectivo los últimos días. Cuando un vecino del bloque de enfrente empezó a disparar balines a todo aquel que se asomase, el servicio de mediación del Ayuntamiento acudió al bloque y al Kubo y confirmó que había empezado él.

A pesar de que la policía últimamente patrulla día y noche, y tiene nombres y matrículas de algunos atacantes, gozan de bastante impunidad. Tampoco hay, en cambio, ninguna  denuncia de robo de móvil por parte de ningún niño, como afirma Daniel Esteve que hacen les okupas. La afectación en la salud mental de vivir así son muy palpables, aseguran sus habitantes: “Cada vez se hace más difícil vivir aquí, porque no tenemos derecho a la intimidad ni al descanso. No hay una noche en la que no haya alguien despierte. No podemos arriesgarnos a que nos quemen o nos desalojen”, se queja Jordi. Aun así, la solidaridad por parte de otras okupas ha sido elevada y ahora la casa se considera una vivienda del colectivo okupa. Por último, afirma, que “nos hemos defendido y nos defenderemos,  obviamente”.  

Miguel, el conserje de la iglesia de la Bonanova, afirma que las personas que okupan la Ruina y el Kubo “son muy buena gente y todo lo que dicen de ellos es mentira. Después del 28 de mayo no se acordará nadie, todo es política”

Apoyo de las vecinas

Por otro lado, algunas vecinas del barrio se han acercado a mostrar su apoyo, llevar comida e intervenir en programas de televisión, pero algunas de sus declaraciones favorables a les okupas no han llegado a ver la luz. Las alianzas que se han  construido durante estos ocho años, con mayor o menor fuerza, se han dado con las vecinas organizadas en colectivos del barrio de la izquierda independentista, el Cau, las pocas vecinas que todavía gozan de un alquiler de renta antigua, personas que ocupaban el solar adyacente —que actualmente es un huerto— u otros espacios del  barrio, o las personas sin techo. Miguel, el conserje de la iglesia de la Bonanova, también les tiene mucho aprecio y no duda en decir lo que opina a les feligreses después de misa o a cada jovencito que escucha farfullando: “Son muy buena gente y todo lo que dicen de ellos es mentira. Después del 28 de mayo no se acordará nadie, todo es política. De lo que te digan no te creas nada y de lo que te cuenten, la mitad”, afirma apenado por todo lo que está pasando.

A Nuria, una madre de la escuela de enfrente de la casa, le preocupa el impacto que está teniendo  sobre las criaturas la criminalización que se está haciendo sobre la okupación. “Algunas piensan que les okupas les quieren hacer daño.” Desde hace una semana, la recogida se está haciendo desde una puerta diferente a la principal, llegando incluso a suspender las actividades de este jueves y viernes, días en los que estaba prevista una  jornada de actividades familiares.  

Los partidos políticos de extrema derecha, grupos fascistas y sus altavoces mediáticos han tildado la problemática de una cuestión de convivencia derivada de la okupación

La problemática en la Bonanova, ¿una cuestión de convivencia?  

Los partidos políticos de extrema derecha, grupos fascistas y sus altavoces mediáticos han tildado la problemática de una cuestión de convivencia derivada de la okupación. Desde el CSO la Ruina explican que no es únicamente una cuestión de fascismo y antifascismo, sino que “desde aquí hemos querido confrontar el Estado, las desigualdades y las opresiones desde diferentes frentes de lucha”. Se puede observar en algunos de los insultos profesados van desde ‘veganos de mierda’ o ‘feminazis’.

El barrio donde se ubican estas casas, Sarrià-Sant Gervasi, es el distrito con más renta per cápita de la ciudad y las personas que okupan ambas casas ponen sobre la mesa que, además, se trata de una  cuestión de lucha de clases y que, en este caso, el neoliberalismo está poniendo en cuestionamiento un modelo de vida que apuesta por la vida en comunidad y una manera de relacionarse lejos de jerarquías y opresiones como el racismo y el patriarcado, poniendo en jaque la lógica del valor, el trabajo asalariado y la propiedad privada.

En este sentido, uno de los primeros vídeos en televisión en relación con el desalojo que se hizo de las barracas, autoconstruidas en 2017 en el solar, era de una vecina, quejándose de que las habitantes del Kubo se duchaban en el terrazo desnudas. Por otra parte, advierten de que el apoyo o el silencio que están teniendo los partidos demócratas es relativo: “Los que nos están dando apoyo, o no se han  sumado a la oleada, lo hacen por interés electoral también, y nosotres estamos en  contra de su circo y sabemos perfectamente que cuando les convenga nos la jugaran y que nos desalojarían igual”. Recuerdan que el mismo partido de Ada Colau que ahora afirma que “Barcelona es antifascista” es el que desalojó en su momento la REA (Residencia de estudiantes autogestionadas) y más tarde el CSO Mayday, entre otros.

El Gobierno de la Generalitat tampoco ha dudado en personarse como acusación en denuncia de  delito de odio sobre actos antifascistas, como es el caso de la causa contra 18 personas por impedir un acto de Societat Civil Catalana en la universidad. Por último, enfatizan en que se habla más de la propiedad del edificio, el banco malo que creen  que “debería disolverse y entregar las llaves de sus propiedades”. Después de la amenaza de Desokupa y de desalojo cautelar, el futuro del Kubo, la Ruina y el huerto es incierto, pero se afrontará con resistencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/5/2023 17:01

Vaya horror.
El cuadro de Francisco de Goya, ese de dos paisanos metidos en el barro hasta las rodillas y cada uno con un garrote el alto queriendo atizarle al otro. Parece que es la forma de abordar los problemas, o bien mafias de la vigente oligarquía bananera de Españistán; parece que poco hemos aprendido.
Bien es cierto que poco y nada puede aprender (ni enseñársele) a aquellos que ya sostienen que lo saben todo.
No sé.
Obviamente (por otro lado) también ese asunto está siendo dirigido, promocionado, manipulado, atizado, calentado, etc. por los mismos de siempre, es decir, por aquellos que se dedican a expoliar, esclavizar, engañar, adoctrinar, atemorizar, usurpar, etc. a la población.
En fin.

0
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.