Laboral
Cuidado con la estrategia “divide y vencerás”

Es necesario involucrar desde el principio a los líderes de todos los grupos.
cuadernos4
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
19 dic 2024 08:34

Secretos de un Organizador Exitoso número 14. Viene del número 13, parte 2. Enlace al primer artículo de la serie aquí. 

A menudo, los grupos sociales se forman según patrones raciales o étnicos. En ocasiones, incluso, los grupos de trabajo están segregados racialmente debido a decisiones de la dirección. En estos casos, es necesario ser doblemente perceptivo y asegurarse de involucrar desde el principio a los líderes de todos los grupos.

Piense en el boicot a las horas extra descrito al inicio de esta lección. Este boicot no habría tenido éxito si solo uno o dos grupos étnicos hubieran participado. Los organizadores se centraron de manera deliberada en superar los prejuicios de sus compañeros de trabajo.

Un ejemplo de otro hospital: cuando Judy Sheridan-González, ahora presidenta del sindicato de enfermeras de Nueva York (NYSNA), comenzó a trabajar en el Centro Médico Montefiore, le dijeron que no se molestara en intentar involucrar a las enfermeras asiáticas, ya que no estarían interesadas en el sindicato.

Sin embargo, surgió un problema que afectó gravemente a las enfermeras filipinas, quienes solo disponían de un visado H-1. Las amenazaban con perder sus visados si se involucraban en el sindicato. 

Algunas fueron obligadas a soportar condiciones infrahumanas de vivienda, como tener que compartir la cama con otra enfermera que tenía un turno opuesto (a esto se le conoce como “hot beds”). González presionó para que el sindicato les ofreciera asesoramiento legal, lo que generó una respuesta abrumadora por parte de las enfermeras filipinas. Informarse sobre las condiciones de explotación unió a enfermeras de varios grupos étnicos.

Pronto surgió otra situación similar que afectaba a las enfermeras de Jamaica. Las enfermeras de Filipinas y Jamaica lideraron una campaña para poner fin a estas prácticas. También se involucraron enfermeras de otros grupos étnicos. Tras lograr resultados, la noticia se extendió a otros hospitales, lo que acabó finalmente con este tipo de prácticas en toda la región.

Aunque esto ocurrió hace varias décadas, explica González, las enfermeras procedentes de muchos países continúan identificándose como activistas sindicales de Montefiore. Este es uno de los hospitales con mayor fuerza sindical, en parte porque los trabajadores superaron el estereotipo de que el sindicato es solo para ciertos grupos.

Union Time, Tiempo del Sindicato

Cuando los trabajadores estaban organizando un sindicato en la planta procesadora de cerdos Smithfield, en Tarheel, Carolina del Norte, no existía mucha relación entre los trabajadores latinos, que eran la mayoría, y los afroamericanos, que constituían la mayor parte del resto de la plantilla. Pocos inmigrantes latinos hablaban inglés, y los trabajadores afroamericanos no hablaban español.

Durante el transcurso de la campaña, surgió un movimiento en el área de producción, en el que los trabajadores escribieron en sus cascos de trabajo “Union Time” (en español, “Tiempo del sindicato”).

La dirección reaccionó. Un trabajador latino fue llamado a la oficina y amenazado con ser sancionado.

Al salir de la oficina, se le veía molesto, y un hombre afroamericano, partidario del sindicato, lo vio. De alguna manera lograron comunicarse. El trabajador latino comprendió que estaba a punto de meterse en problemas.

Entonces, el trabajador afroamericano se quitó su propio casco y escribió en él “Tiempo del sindicato” en español (aunque no hablaba el idioma). Se lo dio al trabajador latino para que se lo pusiera, y él también se puso un casco con el mensaje “Union Time”. Chocaron las manos.

Las noticias corrieron rápidamente por toda la planta. Cuando este incidente se mencionó en la siguiente reunión del sindicato, todos lo celebraron.

En un momento dado, mil trabajadores llevaban escrito “Union Time” o “Tiempo del sindicato” en sus cascos de trabajo. El sindicato presentó denuncias por prácticas laborales injustas, y, finalmente, la compañía emitió una disculpa por escrito en inglés y español por haber intentado prohibir que los trabajadores hablasen sobre el sindicato.

Hacer valer este derecho tan importante, y actuar juntos superando la barrera del idioma, ayudó a impulsar a los trabajadores a triunfar como sindicato.

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.