Laboral
Cuidado con la estrategia “divide y vencerás”

Es necesario involucrar desde el principio a los líderes de todos los grupos.
cuadernos4
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
19 dic 2024 08:34

Secretos de un Organizador Exitoso número 14. Viene del número 13, parte 2. Enlace al primer artículo de la serie aquí. 

A menudo, los grupos sociales se forman según patrones raciales o étnicos. En ocasiones, incluso, los grupos de trabajo están segregados racialmente debido a decisiones de la dirección. En estos casos, es necesario ser doblemente perceptivo y asegurarse de involucrar desde el principio a los líderes de todos los grupos.

Piense en el boicot a las horas extra descrito al inicio de esta lección. Este boicot no habría tenido éxito si solo uno o dos grupos étnicos hubieran participado. Los organizadores se centraron de manera deliberada en superar los prejuicios de sus compañeros de trabajo.

Un ejemplo de otro hospital: cuando Judy Sheridan-González, ahora presidenta del sindicato de enfermeras de Nueva York (NYSNA), comenzó a trabajar en el Centro Médico Montefiore, le dijeron que no se molestara en intentar involucrar a las enfermeras asiáticas, ya que no estarían interesadas en el sindicato.

Sin embargo, surgió un problema que afectó gravemente a las enfermeras filipinas, quienes solo disponían de un visado H-1. Las amenazaban con perder sus visados si se involucraban en el sindicato. 

Algunas fueron obligadas a soportar condiciones infrahumanas de vivienda, como tener que compartir la cama con otra enfermera que tenía un turno opuesto (a esto se le conoce como “hot beds”). González presionó para que el sindicato les ofreciera asesoramiento legal, lo que generó una respuesta abrumadora por parte de las enfermeras filipinas. Informarse sobre las condiciones de explotación unió a enfermeras de varios grupos étnicos.

Pronto surgió otra situación similar que afectaba a las enfermeras de Jamaica. Las enfermeras de Filipinas y Jamaica lideraron una campaña para poner fin a estas prácticas. También se involucraron enfermeras de otros grupos étnicos. Tras lograr resultados, la noticia se extendió a otros hospitales, lo que acabó finalmente con este tipo de prácticas en toda la región.

Aunque esto ocurrió hace varias décadas, explica González, las enfermeras procedentes de muchos países continúan identificándose como activistas sindicales de Montefiore. Este es uno de los hospitales con mayor fuerza sindical, en parte porque los trabajadores superaron el estereotipo de que el sindicato es solo para ciertos grupos.

Union Time, Tiempo del Sindicato

Cuando los trabajadores estaban organizando un sindicato en la planta procesadora de cerdos Smithfield, en Tarheel, Carolina del Norte, no existía mucha relación entre los trabajadores latinos, que eran la mayoría, y los afroamericanos, que constituían la mayor parte del resto de la plantilla. Pocos inmigrantes latinos hablaban inglés, y los trabajadores afroamericanos no hablaban español.

Durante el transcurso de la campaña, surgió un movimiento en el área de producción, en el que los trabajadores escribieron en sus cascos de trabajo “Union Time” (en español, “Tiempo del sindicato”).

La dirección reaccionó. Un trabajador latino fue llamado a la oficina y amenazado con ser sancionado.

Al salir de la oficina, se le veía molesto, y un hombre afroamericano, partidario del sindicato, lo vio. De alguna manera lograron comunicarse. El trabajador latino comprendió que estaba a punto de meterse en problemas.

Entonces, el trabajador afroamericano se quitó su propio casco y escribió en él “Tiempo del sindicato” en español (aunque no hablaba el idioma). Se lo dio al trabajador latino para que se lo pusiera, y él también se puso un casco con el mensaje “Union Time”. Chocaron las manos.

Las noticias corrieron rápidamente por toda la planta. Cuando este incidente se mencionó en la siguiente reunión del sindicato, todos lo celebraron.

En un momento dado, mil trabajadores llevaban escrito “Union Time” o “Tiempo del sindicato” en sus cascos de trabajo. El sindicato presentó denuncias por prácticas laborales injustas, y, finalmente, la compañía emitió una disculpa por escrito en inglés y español por haber intentado prohibir que los trabajadores hablasen sobre el sindicato.

Hacer valer este derecho tan importante, y actuar juntos superando la barrera del idioma, ayudó a impulsar a los trabajadores a triunfar como sindicato.

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.