Laboral
Cuidado con la estrategia “divide y vencerás”

Es necesario involucrar desde el principio a los líderes de todos los grupos.
cuadernos4
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
19 dic 2024 08:34

Secretos de un Organizador Exitoso número 14. Viene del número 13, parte 2. Enlace al primer artículo de la serie aquí. 

A menudo, los grupos sociales se forman según patrones raciales o étnicos. En ocasiones, incluso, los grupos de trabajo están segregados racialmente debido a decisiones de la dirección. En estos casos, es necesario ser doblemente perceptivo y asegurarse de involucrar desde el principio a los líderes de todos los grupos.

Piense en el boicot a las horas extra descrito al inicio de esta lección. Este boicot no habría tenido éxito si solo uno o dos grupos étnicos hubieran participado. Los organizadores se centraron de manera deliberada en superar los prejuicios de sus compañeros de trabajo.

Un ejemplo de otro hospital: cuando Judy Sheridan-González, ahora presidenta del sindicato de enfermeras de Nueva York (NYSNA), comenzó a trabajar en el Centro Médico Montefiore, le dijeron que no se molestara en intentar involucrar a las enfermeras asiáticas, ya que no estarían interesadas en el sindicato.

Sin embargo, surgió un problema que afectó gravemente a las enfermeras filipinas, quienes solo disponían de un visado H-1. Las amenazaban con perder sus visados si se involucraban en el sindicato. 

Algunas fueron obligadas a soportar condiciones infrahumanas de vivienda, como tener que compartir la cama con otra enfermera que tenía un turno opuesto (a esto se le conoce como “hot beds”). González presionó para que el sindicato les ofreciera asesoramiento legal, lo que generó una respuesta abrumadora por parte de las enfermeras filipinas. Informarse sobre las condiciones de explotación unió a enfermeras de varios grupos étnicos.

Pronto surgió otra situación similar que afectaba a las enfermeras de Jamaica. Las enfermeras de Filipinas y Jamaica lideraron una campaña para poner fin a estas prácticas. También se involucraron enfermeras de otros grupos étnicos. Tras lograr resultados, la noticia se extendió a otros hospitales, lo que acabó finalmente con este tipo de prácticas en toda la región.

Aunque esto ocurrió hace varias décadas, explica González, las enfermeras procedentes de muchos países continúan identificándose como activistas sindicales de Montefiore. Este es uno de los hospitales con mayor fuerza sindical, en parte porque los trabajadores superaron el estereotipo de que el sindicato es solo para ciertos grupos.

Union Time, Tiempo del Sindicato

Cuando los trabajadores estaban organizando un sindicato en la planta procesadora de cerdos Smithfield, en Tarheel, Carolina del Norte, no existía mucha relación entre los trabajadores latinos, que eran la mayoría, y los afroamericanos, que constituían la mayor parte del resto de la plantilla. Pocos inmigrantes latinos hablaban inglés, y los trabajadores afroamericanos no hablaban español.

Durante el transcurso de la campaña, surgió un movimiento en el área de producción, en el que los trabajadores escribieron en sus cascos de trabajo “Union Time” (en español, “Tiempo del sindicato”).

La dirección reaccionó. Un trabajador latino fue llamado a la oficina y amenazado con ser sancionado.

Al salir de la oficina, se le veía molesto, y un hombre afroamericano, partidario del sindicato, lo vio. De alguna manera lograron comunicarse. El trabajador latino comprendió que estaba a punto de meterse en problemas.

Entonces, el trabajador afroamericano se quitó su propio casco y escribió en él “Tiempo del sindicato” en español (aunque no hablaba el idioma). Se lo dio al trabajador latino para que se lo pusiera, y él también se puso un casco con el mensaje “Union Time”. Chocaron las manos.

Las noticias corrieron rápidamente por toda la planta. Cuando este incidente se mencionó en la siguiente reunión del sindicato, todos lo celebraron.

En un momento dado, mil trabajadores llevaban escrito “Union Time” o “Tiempo del sindicato” en sus cascos de trabajo. El sindicato presentó denuncias por prácticas laborales injustas, y, finalmente, la compañía emitió una disculpa por escrito en inglés y español por haber intentado prohibir que los trabajadores hablasen sobre el sindicato.

Hacer valer este derecho tan importante, y actuar juntos superando la barrera del idioma, ayudó a impulsar a los trabajadores a triunfar como sindicato.

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Anarcosindicalismo
Anarcosindicalismo La solidaridad marcha por 'las seis de La Suiza'
VV.AA.
2.000 personas se han volcado en Madrid en defensa de 'las seis de La Suiza', las activistas condenadas a tres años y medio de prisión por, según CNT, hacer labores sindicales.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?