Laboral
Cómo organizarse y luchar ante una catástrofe climática: la experiencia en Carolina del Norte

Cuando un desastre climático golpea, ¿qué pueden hacer los sindicatos?
AFBU
Los trabajadores de la restauración se dedicaron a preparar comidas para miles de personas desplazadas con el grupo local de ayuda mutua para desastres. Los miembros de la AFBU ayudaron a los trabajadores a solicitar fondos de ayuda, mientras que otro equipo conducía garrafas de agua para ayudar a los ancianos aislados a poder usar el baño..
Keith Brower Brown
12 dic 2024 08:03

Veintiún días sin agua corriente. Una semana sin servicio de telefonía móvil ni internet. Los hospitales cerraron y miles de casas fueron arrasadas.

No mucho después de que los desarrolladores comenzaran a vender la ciudad de Asheville, en Carolina del Norte, como un “refugio climático” frente a las tormentas costeras, la zona sufrió inundaciones catastróficas. Tennessee y Carolina del Norte fueron las más afectadas por el huracán Helene el 27 de septiembre.

Para los trabajadores de la hostelería, la crisis sigue empeorando, dice Miranda Escalante, camarera en un hotel y copresidenta de Asheville Food & Beverage United (AFBU), una organización de trabajadores de la restauración. Al menos tres cuartas partes de ellos han perdido su empleo desde la tormenta, afirma, en lo que habría sido temporada alta. Pero los propietarios siguen exigiendo el pago del alquiler.

Cuando un desastre climático golpea, ¿qué pueden hacer los sindicatos? Los trabajadores de servicios en Carolina del Norte exigen que la recuperación y la reconstrucción se realicen bajo sus términos.

“En Asheville no hay economía sin hostelería; el turismo es la columna vertebral,”

EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR SERVICIOS

“En Asheville no hay economía sin hostelería; el turismo es la columna vertebral”, afirma Escalante, quien ha trabajado “en todos los puestos de los restaurantes” durante dos décadas.

Hasta la tormenta, la ciudad contaba con 55 cervecerías y una escena gastronómica aclamada a nivel nacional. Pero los trabajadores de la restauración apenas podían pagar los alquileres, que suelen superar los 1.500 dólares por un apartamento de una habitación.

Jen Hampton, una veterana de la restauración y fundadora de AFBU, explicó que las dificultades de la pandemia (sumadas a una formación de Labor Notes sobre los “Secretos de un organizador exitoso”) la impulsaron a ella y a otros veteranos de la industria a unirse en 2022.

“Comenzamos recorriendo el centro para encontrar trabajadores de la restauración, especialmente inmigrantes que trabajaban en la cocina”, dijo Hampton. Descubrieron un problema inesperado: aparcar en el centro costaba a los trabajadores entre 200 y 300 dólares al mes.

La AFBU inició una petición al condado para que los trabajadores tuvieran aparcamiento gratuito. Los miembros mapearon la ubicación de los restaurantes. “Fui directamente a hablar con la gente”, dijo Hampton. “Recogimos 2.300 firmas [de trabajadores y clientes] en pocas semanas, nos manifestamos en la junta del condado y logramos que concedieran pases gratuitos”.

Esa victoria ayudó a que la AFBU llegara a tener hoy 80 afiliados repartidos en 20 centros de trabajo. La red ha organizado cursos de formación y ha ayudado a los afiliados a ganar una elección sindical por unanimidad en el Green Sage Cafe. Sin embargo, más a menudo el grupo ha recurrido a la protesta y la presión, como en campañas que lograron poner fin al robo de salarios en dos bares.

La AFBU tiene un comité directivo de trabajadores electos. Don Baker, miembro fundador, señaló que los pocos restaurantes sindicalizados en el país tienden a no expandirse más allá de un único centro de trabajo, lo que los hace vulnerables a la rotación de personal y al cierre de negocios. La AFBU ha optado por un enfoque diferente: organizarse en todos los lugares de trabajo, inspirándose en sindicatos de la construcción como los electricistas (IBEW).

Aunque el sindicato aún no aspira a ganar un sistema de contratación o un acuerdo local maestro, AFBU espera construir una red de trabajadores que sigan involucrados a medida que cambian de empleo, presionando por demandas compartidas como horarios justos y tiempo libre pagado.

El Sindicato de Trabajadores de Servicios del Sur (USSW), surgido a raíz de la campaña de los Empleados de Servicios por los $15/hora y socio de AFBU en las labores de ayuda tras el huracán, también ha construido redes de trabajadores en Asheville, en cadenas como Waffle Houses y las tiendas Energymart. En julio, sus afiliados llevaron a cabo una huelga por riesgos laborales en una tienda Energymart cuando la temperatura dentro del establecimiento alcanzó los 39 grados centígrados.

APROVECHANDO LA AYUDA

Cuando el huracán Helene dejó caer cinco meses de lluvia en tres días en Asheville, la AFBU “comenzó a organizarse de una manera más profunda que nunca. La prioridad número uno era asegurarnos de que todos estuviéramos a salvo,” dice Escalante.

El siguiente paso fue organizar su propia ayuda sobre el terreno, incluido un fondo de solidaridad conjunto con USSW. Las agencias gubernamentales han tenido dificultades para llegar a muchas personas necesitadas, y los trabajadores a menudo descubren que sus caseros ya se han apropiado de las ayudas de 750 dólares del FEMA destinadas a “Asistencia para Necesidades Inmediatas.” 

Los trabajadores de la restauración se volcaron en preparar comidas para miles de desplazados con el grupo local de ayuda mutua para desastres. Los afiliados de la AFBU ayudaron a los trabajadores a solicitar fondos de ayuda, mientras otro equipo distribuía agua para que los ancianos aislados pudieran usar sus baños.

Tras recibir una subvención de emergencia de $10,000 de la organización Just Economics, un miembro de AFBU “consiguió el camión más grande que se puede alquilar, fue a Raleigh y lo llenó hasta el tope” con alimentos, agua y suministros de socorro para llevar a Asheville, centrándose especialmente en los complejos de viviendas públicas donde viven muchos trabajadores de la restauración.

Activistas del USSW reclutaron miembros como “capitanes de vecindario” para recibir suministros del sindicato y redistribuirlos localmente. Además, miembros de los Teamsters y del sindicato IBEW ayudaron a transportar los suministros.

“Todo el mundo está de acuerdo en que esto es el efecto del cambio climático”, comenta Escalante. “He vivido aquí durante 20 años. Nunca pensé que un huracán pudiera llegar a Asheville”.

TECHO PERDIDO, ALQUILER DEBIDO

Más allá de ofrecer ayuda, la AFBU decidió pasar a la ofensiva. Apenas cinco días después de la tormenta, “aún era un desastre total, sin agua, sin electricidad, con servicio móvil intermitente”, dice Baker, “la autoridad de vivienda pública se puso las pilas e imprimió folletos y los colocó en todas las puertas diciendo: 'Mañana es el día de pagar el alquiler y hay que pagarlo'. Esa fue la única respuesta ese día, y fue sádica”.

Hampton y otros miembros del AFBU recorrieron 300 apartamentos con información sobre cómo obtener exenciones del pago del alquiler, algo que la autoridad no había mencionado.

Cuando el juez local de desahucios optó por reanudar los desalojos dos semanas después del desastre (tres semanas antes de lo requerido por el estado), el sindicato organizó una manifestación que reunió a 70 personas en el juzgado para exigir una moratoria de tres meses en los desalojos.

Escalante dice que los trabajadores que conoce están furiosos porque se les pide pagar el alquiler “por una casa en la que no pueden vivir, con un árbol atravesando el techo”. La organización para lograr una moratoria de desalojos tras el huracán está ganando apoyo de los sindicatos de inquilinos en todo el estado.

Los trabajadores de la restauración también se están organizando para reclamar una parte del fondo de turismo de Asheville. “Nuestra ciudad tiene un presupuesto de 41 millones de dólares para la promoción del turismo”, afirma Hampton. “Dijimos: ‘Un momento, esta industria se sostiene sobre nuestras espaldas. El 75% de los trabajadores del sector servicios están sin trabajo, están sufriendo’”.

La primera vez que la junta del condado, que controla esos fondos, se reunió después de la tormenta, “fuimos con todo”, comentó Escalante, exigiendo que el dinero destinado al marketing turístico se destinara a los trabajadores.

Esa presión ha comenzado a dar frutos. El Ayuntamiento de Asheville, en su primera reunión posterior a la tormenta, a finales de octubre, optó por enviar 3,5 millones de dólares a los inquilinos y propietarios de viviendas de bajos ingresos.

¿RECUPERACIÓN PARA QUIÉN?

Los desastres ofrecen a los jefes y a los caseros la oportunidad de acaparar el poder. “La gente adinerada llega y compra tierras y viviendas después de los desastres”, comenta James Keenan, de la Universidad de Tulane, al Washington Post sobre la recuperación de Asheville tras el huracán.

Los despidos y las viviendas destruidas significan que los trabajadores de la restauración podrían tener dificultades para permanecer en la ciudad, especialmente durante los meses de invierno, cuando su trabajo generalmente disminuye.

Sin embargo, Hampton dice que la membresía de AFBU ha crecido desde la tormenta, con nuevos trabajadores uniéndose a las manifestaciones o a la preparación de comidas como voluntarios, viendo los beneficios del enfoque de organización interlaboral del sindicato.

Antes del huracán, los miembros de Asheville estaban planeando acercarse a los trabajadores del sector alimentario en otras ciudades para iniciar sindicatos con un modelo similar. Su objetivo sigue siendo comenzar el próximo año.

La tormenta ha aumentado las expectativas, pero la crisis también ha abierto una breve ventana de oportunidad para muchos trabajadores. “Algunos de nosotros estamos suspendidos; acabamos de recibir nuestros cheques de desempleo por el desastre”, dijo Escalante. “¿Qué mejor momento para organizarnos lo máximo posible?”

Una versión de este artículo apareció en Labor Notes, número 549, de diciembre de 2024. 

Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.