Sindicatos
Organizarse para ganar: Labor Notes trae su Escuela de Organizing a Madrid

Labor Notes llega a Madrid con su primera Escuela de Organizing internacional, un espacio para aprender a organizar, construir poder popular y transformar los lugares de trabajo.
Troublemakers
Logo Escuela de Alborotadoras (©)
17 ene 2025 13:53

En tiempos donde la precariedad y la explotación laboral son la norma, organizarse no es solo un acto de resistencia, sino una necesidad para recuperar derechos y dignidad. Es en este contexto que Labor Notes, una organización estadounidense que lleva desde 1979 fortaleciendo al movimiento obrero, desembarca en Madrid con su primera Escuela de Organizing internacional, los días 1 y 2 de febrero de 2025.

¿Qué es Labor Notes?

Labor Notes es más que un proyecto educativo: es el corazón del movimiento obrero en Estados Unidos. Desde su fundación, ha sido un punto de encuentro para agitadores sindicales, un espacio donde trabajadores de diferentes sectores comparten herramientas para enfrentar a los jefes, desafiar la burocracia sindical y construir sindicatos combativos y democráticos. Su lema, “poner a los trabajadores en movimiento”, no es solo un eslogan, sino una misión concreta que, en más de cuatro décadas, ha inspirado huelgas, victorias organizativas y redes de apoyo entre trabajadoras y trabajadores.

¿Por qué una Escuela de Organizing en Madrid?

La llegada de esta Escuela de Organizing a Madrid es una oportunidad histórica para fortalecer las luchas en el ámbito laboral y social en España. En un momento en el que la fragmentación y la desorganización amenazan las conquistas colectivas, Labor Notes nos invita a aprender de las experiencias del movimiento obrero estadounidense, compartir nuestras propias historias y construir herramientas prácticas para enfrentar los desafíos del presente.

¿Qué ofrece esta formación?

Durante dos días, la Escuela de Organizing combinará historias inspiradoras, talleres prácticos y espacios de reflexión colectiva. El sábado, se expondrá la teoría del poder de Labor Notes y los fundamentos del organizing: desde mapear el lugar de trabajo hasta mantener conversaciones 1 a 1 que construyan relaciones sólidas. Los talleres abordarán temas esenciales como:

  • Elegir temas que movilicen para convertirlos en campañas efectivas.
  • Prepararse para huelgas a largo plazo.
  • Crear estructuras sindicales democráticas que resistan la burocratización.
  • Responder a los desafíos internos y externos que surgen en las luchas colectivas.

El domingo, se abrirá un espacio para compartir experiencias organizativas de distintos grupos. Esta sesión permitirá conectar luchas locales con estrategias globales, reflexionar sobre los resultados y pensar en los siguientes pasos para construir una red de apoyo entre trabajadoras y trabajadores.

¿Quiénes estarán?

La Escuela contará con la participación de activistas sindicales experimentados, entre ellos una profesora, una enfermera, una organizadora sindical y una periodista laboral. Estos facilitadores no solo aportarán su experiencia, sino que también abrirán un diálogo directo y participativo con quienes asistan.

¿Por qué no puedes perdértelo?

En las palabras de Labor Notes, “la desorganización es el camino al fracaso, y el fracaso significa perder derechos y dignidad”. Si formas parte de un sindicato, colectivo o simplemente estás buscando maneras de transformar tu entorno laboral, esta formación es para ti. La Escuela de Organizing no es un evento aislado; es una apuesta por construir poder popular desde el lugar de trabajo, reforzar nuestras redes y demostrar que, cuando nos organizamos, ganamos.

Inscríbete ya y sé parte de este hito para el movimiento sindical en España. La historia no espera, y las victorias de mañana comienzan con las luchas que organizamos hoy.

Para más información e inscripciones, visita Labor Notes TMS Madrid.

___________________________________________________________________________________________________

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.