Laboral
Lecturas recomendadas sobre sindicalismo de base

Aprovechamos el comienzo de las vacaciones de verano para recomendar varios libros sobre luchas laborales y sindicalismo de base.


Miembro del colectivo Cuadernos de Trabajo y activista del sindicato Trabajadores en Red La Paz - Área Norte
17 jul 2023 07:00

El verano es tiempo de llevarse libros a la playa, el monte, o a tu pueblo para disfrutarlos durante las vacaciones. Por esa razón todos los veranos por estas fechas los periódicos publican los típicos artículos en los que nos recomiendan lecturas. Aquí van algunas sugerencias algo más combativas.


La trinchera doméstica

Cristina Barrial Berbén. Editorial Levanta Fuego, 2023.

Nuestra compañera Cristina Barrial recoge las historias de cinco mujeres cuidadoras y limpiadoras, las trayectorias vitales que las llevaron a ser trabajadoras de los cuidados. Explica también cómo, frente a la opresión laboral e institucional, ellas han resistido individual y colectivamente.


Lucha de clases, franquismo y democracia

Xavier Domènech Sampere. Editorial Akal, 2022.

Empezando en los años más duros de represión franquista en la inmediata posguerra y llegando a 1979, Xavier Domènech cuenta cómo el movimiento obrero consiguió sobrevivir inicialmente, para acabar influyendo poderosamente en el desarrollo de la Transición española. Planteando las primeras huelgas tras la Guerra Civil al calor de la derrota del nazismo, como la huelga general de Manresa de 1946, pasando por la huelga del silencio de la cuenca minera asturiana en 1962 y la “galerna de huelgas” entre diciembre de 1975 y marzo de 1976, que explican el papel determinante que tuvieron las luchas laborales en la definición del marco legal y social del estado posterior al franquismo.


No eran trabajadoras, sólo mujeres

Onintza Irureta Azkune. Fundación Manu Robles-Arangiz, 2020.

Las trabajadoras de las residencias de ancianos de Vizcaya, organizadas en el sindicato ELA, firmaron en mayo de 2023 su sexto convenio tras dos años de lucha y 68 días de huelga. Han conquistado un salario base de 1800€, la semana de 35 horas y un 85% de proporción de contratos fijos en las plantillas. En 2020 publicaron este libro explicando cómo se habían organizado, desde la formación inicial de una base de afiliadas y delegadas sindicales a la conquista de su primer convenio en 2003 y las luchas para seguir avanzando en los convenios sucesivos.


Rebelión Teamster

Farrell Dobbs. Pathfinder Press, 2004.

Comenzando en 1934 con un reducido grupo de militantes del sindicato norteamericano del transporte Teamsters, que entonces se encontraba burocratizado y desmovilizado, fue ganando fuerza en la ciudad de Minneapolis un movimiento renovador y combativo mediante huelgas concienzudamente organizadas. Lograron imponerse a la represión y la violencia de los empresarios y la policía, antes de que se promulgaran las leyes de Roosevelt como la Ley Wagner de 1935 que protegían la actividad sindical. Esta es la historia de cómo lo hicieron.


La huelga de la Canadiense

Ferrán Aisa. Editorial Entreambos, 2020.

La huelga de la Canadiense fue un movimiento dirigido por la CNT, que comenzó como reacción al despido de ocho trabajadores de una compañía eléctrica, apodada La Canadiense por el país en el que fue fundada, y que se extendió a lo largo de 44 días paralizando la ciudad de Barcelona y el 70% de la industria catalana. Esta huelga no fue una explosión aislada, sino el resultado de décadas de propaganda y agitación constantes por parte del movimiento libertario desde la llegada en 1870 de la Primera Internacional a España, que en 1910 dio lugar al nacimiento de la CNT.


Entre el deber y el motín

Marcus Rediker. Editorial Antipersona, 2019.

Los marineros pasaban meses embarcados en condiciones duras y peligrosas, maltratados por oficiales y capitanes. Este libro cuenta las estrategias de resistencia que desarrollaron. Desde las recogidas de firmas en formato “Round Robin”, que impedía identificar quién había firmado en primer lugar, pasando por deserciones y sabotajes hasta llegar a huelgas (la palabra inglesa strike tiene su origen en el acto de arriar las velas, inmovilizando así un barco), motines o la piratería, en la que el capitán era elegido por votación y las decisiones importantes se tomaban colectivamente.


Secretos de un organizador exitoso

Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter. Labor Notes, 2016.

Traducción al castellano del manual práctico de sindicalismo de base publicado por Labor Notes, una organización dedicada a promover el sindicalismo de base, combativo y democrático. Escrito de una forma muy amena y directa, aporta ejemplos concretos que ayudan a entender esta forma de sindicalismo, y sobre todo a poder reproducirla en nuestro entorno. Esta forma de enfocar las luchas se está aplicando con gran éxito en luchas laborales como la de Amazon o Starbucks en Estados Unidos, las huelgas hospitalarias de Alemania y también en luchas sociales como la del Sindicato de Inquilinos de Madrid y en luchas políticas como la campaña de Bernie Sanders en las primarias demócratas o las de Alexandria Ocasio-Cortez, que afronta su tercer mandato como congresista representando el distrito del Bronx de Nueva York. Desde el colectivo Cuadernos de Trabajo, con permiso de Labor Notes, estamos publicando este libro por entregas. También se puede comprar online. 


Charlas en la prisión

Marcelino Camacho. Editorial Laia, 1976.

Militante comunista y uno de los fundadores de Comisiones Obreras, Marcelino Camacho pasó encarcelado la mayor parte del período 1967-1976. En esas fechas impartió varias charlas a sus compañeros presos explicando su concepción del movimiento obrero y los fundamentos de las Comisiones Obreras. En esos años, las Comisiones Obreras eran un movimiento sindical asambleario y radicalmente democrático. Su origen, del que recibe su nombre, fueron las luchas obreras antifranquistas en las que las asambleas de trabajadores de un centro de trabajo nombraban una comisión compuesta por los compañeros más luchadores y prestigiosos para que les representasen negociando con la empresa. Un librito interesantísimo para conocer cuáles fueron los principios que guiaron a una buena parte del movimiento obrero antifranquista, que consiguió arrancar grandes conquistas a la dictadura y a la incipiente democracia, aunque con el paso de las décadas se haya convertido en algo muy distinto.


Democracia y sindicalismo de Estado

Fernando Ventura Calderón. Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, 2004.

Estudio antropológico muy interesante de las elecciones sindicales de 1998 en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, escrito por un trabajador sanitario, sindicalista y antropólogo. En la primera parte explica el marco de análisis que ha utilizado y el sistema sindical español, su estructura, desarrollo y funcionamiento. La segunda parte es un estudio etnográfico del proceso electoral sindical, bastante sarcástico y divertido. La tercera parte recoge testimonios de varios sindicalistas con diversos puntos de vista: convencidos, resignados, desengañados…

Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicatos
Sindicalismo de base Escuela de Organizing de Labor Notes en Madrid
Labor Notes llega a Madrid con su primera Escuela de Organizing, un espacio para aprender a organizar, construir poder popular y transformar los lugares de trabajo.
Sindicalismo social
Sindicalismo No hay atajos: organizar el poder sindical
Verso ha publicado en castellano el ensayo “No hay atajos: organizar el poder sindical” de la sindicalista e investigadora neoyorquina Jane Mcalevey
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.