Sindicatos
Mapea tu lugar de trabajo

Es importante analizar el poder y las relaciones que ya existen en tu lugar de trabajo
mapeo
14 oct 2024 08:00

Secretos de un Organizador Exitoso 13, parte 1. Puedes leer el capítulo anterior sobre conversaciones que organizan aquí

Ya has aprendido el arte de las conversaciones cara a cara y has reconocido que no necesitas reclutar a todos al mismo tiempo. También has superado la idea se suponer que “nadie está interesado”. Recuerda que organizarse empieza con los recursos que ya tienes. No importa que por ahora sólo seáis dos. 

Pasado un tiempo, debes analizar el poder y las relaciones que ya existen en tu lugar de trabajo. Una de las formas más inteligentes para empezar a hacerlo es haciendo un perfil completo de tu lugar de trabajo. Entiende qué hace cada uno y dónde, incluso en la gerencia. Este es el primer paso para cambiar el balance de poder. 

Crea el equipo de tus sueños

En la sala de emergencias de un hospital de Chicago los delegados habían intentado hablar con la administración acerca del peligro que representaba la falta de personal, pero había sido en vano. Para aumentar la presión, decidieron organizarse para boicotear el tiempo extra.

“Sacamos un mapa ya hecho de todo el departamento -dijo el delegado Dennis Kosuth- los diferentes turnos, el área de observación, el área pediátrica. Tuvimos que asegurarnos de tener gente en esas áreas y en todos los turnos. Sabíamos qué personas tenían influencia entre los diferentes grupos de trabajo. Primero me acerqué a esas personas y ellos corrieron la voz a los demás. Busqué a la gente que dice lo que piensa, aunque no siempre estaba de acuerdo con ellos. Las personas que son percibidas por sus compañeros de trabajo e incluso por la administración como líderes. No busqué a las personas que van a la administración porque alguien les puso malas caras, sino a los que les dicen a sus supervisores: “Necesitamos más ayuda aquí”, o los que hablan con sus compañeras de trabajo y les dicen: “Esto es peligroso”.

Entre 130 enfermeras y docenas de paramédicos había muchos inmigrantes y más de una docena de grupos étnicos: filipinos, indios, nigerianos, eritreos, mexicanos, puertorriqueños, blancos, afroamericanos, tailandeses, chinos, haitianos, liberianos, polacos y jamaicanos.  “Al principio de la organización del boicot”, dijo Kostuh, “escuché cosas como: “Cada uno de los nigerianos está manteniendo a diez familias en su tierra natal, ellos necesitan demasiado dinero como para estar de acuerdo”. O algunos de mis compañeros de trabajo me decían: “Las enfermeras de la India están acostumbradas a trabajar horas extra porque sus esposos las obligan y no van a enfrentarse a ellos”.

“Yo decía: “Vamos a preguntarles”. Los llevaba conmigo para que pudieran escuchar por sí mismos la reacción de las enfermeras de la India: “No creemos que un día de boicot sea suficiente. Pensamos que debe de hacerse por dos semanas”. Los delegados también utilizaron el mapa de su lugar de trabajo de otra manera. Querían que los administradores se enteraran de que se estaba planificando un boicot de las horas de trabajo extra, pero no querían informarle al jefe ellos mismos. Así que tomaron nota acerca qué enfermeras serían las que probablemente llevarían la información a la administración y se aseguraron de que estas enfermeras estuvieran informadas. El boicot fue un éxito más allá de las expectativas de todos. La administración acordó contratar más personal. Después, dijo Kosuth, “el sentimiento era: “No importa de dónde venimos, cuándo nos unimos, nadie nos puede detener”.

La gente ya está organizada

Puedes sentir que tu lugar de trabajo es como un caos desordenado, pero la verdad es que no empiezas de cero. Ya existe una organización, aunque no tenga nada que ver con el sindicato. Por ejemplo: ¿Hay grupos que comparten el transporte? ¿Lazos familiares? ¿Una fábrica de rumores?

Si Juan no se presentó a su turno, ¿quién tendría su número de teléfono para llamarle y averiguar si él está bien? Si Monica salió de la oficina del supervisor llorando, ¿quién se reunirá con ella en el área de descanso para darle un abrazo y preguntarle qué pasó? Las personas son criaturas sociales que formamos vínculos a donde quiera que vayamos, pero es especialmente cierto quue en el trabajo es donde estamos bajo presión y confiamos unos en otros para hacer las cosas; en donde llegamos a conocer las fortalezas y debilidades de cada uno y a saber en quién podemos confiar. Encontramos formas de propagar noticias importantes.

Así que tu próxima tarea es encontrar y construir sobre la organización que ya existe. En primer lugar, tendrás que hacer un mapa de todas las redes que ya existen y después podrás comenzar a tejer unidad con todos en su red sindical. 

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Arquivado en: Laboral Sindicatos
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.