Sindicatos
Mapea tu lugar de trabajo

Es importante analizar el poder y las relaciones que ya existen en tu lugar de trabajo
mapeo
14 oct 2024 08:00

Secretos de un Organizador Exitoso 13, parte 1. Puedes leer el capítulo anterior sobre conversaciones que organizan aquí

Ya has aprendido el arte de las conversaciones cara a cara y has reconocido que no necesitas reclutar a todos al mismo tiempo. También has superado la idea se suponer que “nadie está interesado”. Recuerda que organizarse empieza con los recursos que ya tienes. No importa que por ahora sólo seáis dos. 

Pasado un tiempo, debes analizar el poder y las relaciones que ya existen en tu lugar de trabajo. Una de las formas más inteligentes para empezar a hacerlo es haciendo un perfil completo de tu lugar de trabajo. Entiende qué hace cada uno y dónde, incluso en la gerencia. Este es el primer paso para cambiar el balance de poder. 

Crea el equipo de tus sueños

En la sala de emergencias de un hospital de Chicago los delegados habían intentado hablar con la administración acerca del peligro que representaba la falta de personal, pero había sido en vano. Para aumentar la presión, decidieron organizarse para boicotear el tiempo extra.

“Sacamos un mapa ya hecho de todo el departamento -dijo el delegado Dennis Kosuth- los diferentes turnos, el área de observación, el área pediátrica. Tuvimos que asegurarnos de tener gente en esas áreas y en todos los turnos. Sabíamos qué personas tenían influencia entre los diferentes grupos de trabajo. Primero me acerqué a esas personas y ellos corrieron la voz a los demás. Busqué a la gente que dice lo que piensa, aunque no siempre estaba de acuerdo con ellos. Las personas que son percibidas por sus compañeros de trabajo e incluso por la administración como líderes. No busqué a las personas que van a la administración porque alguien les puso malas caras, sino a los que les dicen a sus supervisores: “Necesitamos más ayuda aquí”, o los que hablan con sus compañeras de trabajo y les dicen: “Esto es peligroso”.

Entre 130 enfermeras y docenas de paramédicos había muchos inmigrantes y más de una docena de grupos étnicos: filipinos, indios, nigerianos, eritreos, mexicanos, puertorriqueños, blancos, afroamericanos, tailandeses, chinos, haitianos, liberianos, polacos y jamaicanos.  “Al principio de la organización del boicot”, dijo Kostuh, “escuché cosas como: “Cada uno de los nigerianos está manteniendo a diez familias en su tierra natal, ellos necesitan demasiado dinero como para estar de acuerdo”. O algunos de mis compañeros de trabajo me decían: “Las enfermeras de la India están acostumbradas a trabajar horas extra porque sus esposos las obligan y no van a enfrentarse a ellos”.

“Yo decía: “Vamos a preguntarles”. Los llevaba conmigo para que pudieran escuchar por sí mismos la reacción de las enfermeras de la India: “No creemos que un día de boicot sea suficiente. Pensamos que debe de hacerse por dos semanas”. Los delegados también utilizaron el mapa de su lugar de trabajo de otra manera. Querían que los administradores se enteraran de que se estaba planificando un boicot de las horas de trabajo extra, pero no querían informarle al jefe ellos mismos. Así que tomaron nota acerca qué enfermeras serían las que probablemente llevarían la información a la administración y se aseguraron de que estas enfermeras estuvieran informadas. El boicot fue un éxito más allá de las expectativas de todos. La administración acordó contratar más personal. Después, dijo Kosuth, “el sentimiento era: “No importa de dónde venimos, cuándo nos unimos, nadie nos puede detener”.

La gente ya está organizada

Puedes sentir que tu lugar de trabajo es como un caos desordenado, pero la verdad es que no empiezas de cero. Ya existe una organización, aunque no tenga nada que ver con el sindicato. Por ejemplo: ¿Hay grupos que comparten el transporte? ¿Lazos familiares? ¿Una fábrica de rumores?

Si Juan no se presentó a su turno, ¿quién tendría su número de teléfono para llamarle y averiguar si él está bien? Si Monica salió de la oficina del supervisor llorando, ¿quién se reunirá con ella en el área de descanso para darle un abrazo y preguntarle qué pasó? Las personas son criaturas sociales que formamos vínculos a donde quiera que vayamos, pero es especialmente cierto quue en el trabajo es donde estamos bajo presión y confiamos unos en otros para hacer las cosas; en donde llegamos a conocer las fortalezas y debilidades de cada uno y a saber en quién podemos confiar. Encontramos formas de propagar noticias importantes.

Así que tu próxima tarea es encontrar y construir sobre la organización que ya existe. En primer lugar, tendrás que hacer un mapa de todas las redes que ya existen y después podrás comenzar a tejer unidad con todos en su red sindical. 

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Arquivado en: Laboral Sindicatos
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.