Derecho a la vivienda
Hacia la organización inquilina

Todas las semanas, decenas de personas contactan con los Sindicatos de Inquilinas e Inquilinos con problemas con sus caseros.
Sindicato inquilinos Madrid
Acción del Sindicato de Inquilinas de Madrid frente al hotel Axel
24 abr 2023 07:00

Todas las semanas, decenas de personas contactan con los Sindicatos de Inquilinas e Inquilinos con problemas con sus caseros. Muchas se unen a asambleas de vivienda y durante mucho tiempo participan de largos procesos de lucha. Para la mayoría de personas, esta es su primera experiencia militante y sindical.

Al igual que los trabajadores que luchan contra sus jefes, los inquilinos que tratan con sus caseros tienen poco poder como individuos. Sin embargo, la organización convierte la vulnerabilidad compartida en poder. Los inquilinos pueden unirse para defenderse a sí mismos y a sus comunidades contra las crueldades de un sistema de vivienda basado en el lucro de unos pocos frente a la miseria de la mayoría.

El sistema actual prioriza el derecho de los propietarios al beneficio sobre el derecho de las personas a la vivienda y a permanecer en las comunidades que han ayudado a construir. ¿Por qué deben los beneficios de un casero determinar si puedes quedarte en tu casa? ¿Por qué se presenta la policía para ejecutar desahucios con más facilidad que tu casero hace las reparaciones que son su responsabilidad por ley?

La organización entre inquilinos cambia este equilibrio de poder. Organizar tu edificio es el primer paso para obligar al propietario a reparar las humedades, negociar una bajada del precio del alquiler o detener el desalojo y el desplazamiento de los residentes del barrio. También crea comunidad, estableciendo un marco para que los vecinos nos cuidemos unos a otros, planifiquemos para posibles emergencias y mediemos en conflictos que puedan surgir. 

Sindicato inquilinas Madrid demanda contra Blackxtone
Presentación de la demanda del Sindicato de Inquilinas contra Blackstone en julio de 2020 en Madrid.

Desde los Sindicatos de Inquilinas e Inquilinos se apuesta por que sean las propias inquilinas las que, organizadas en su propio bloque, defiendan y conquisten nuevos derechos y que para ello lo hagan bajo el paraguas del Sindicato mediante la figura del Bloque en Lucha y la Sección Sindical. Gracias a esta estrategia, se han logrado grandes victorias contra grandes y pequeños propietarios y se han modificado leyes como la Ley de Arrendamientos Urbanos, además de trabajar para cambiar la opinión pública. 

Organizarse es, ante todo, una actitud. Es tener la actitud de que junto con tus vecinas, unidas, podéis hacer algo para que las cosas mejoren. Es tener la actitud de que actuar es mejor que quejarse. Es tener la actitud de que los problemas necesitan una solución y que la fuerza de la unidad es parte de la solución. Es renunciar a desanimarse, y tener la voluntad de escuchar a los demás con respeto para que el plan que elaboréis refleje las ideas de muchas personas. 

El primer paso en la organización entre inquilinos es conocerse

El primer paso en la organización entre inquilinos es conocerse. Puede que ya conozcas a algunas personas en tu edificio, e incluso que tengas ya amistades o redes de apoyo. No obstante, es importante hablar con el máximo número de vecinos posible para sondear la situación particular de cada uno y las ganas de organizarse.

Para ello, la mejor estrategia es el puerta a puerta: habla (y escucha) a tus vecinos. Ve de puerta en puerta hablando con tus vecinos sobre las condiciones del edificio y el derecho a un entorno de vida seguro y libre de acoso o de la amenaza de tener que marcharos por una subida abusiva del alquiler o porque no os renueven el contrato.

Movilizaciones de inquilinos en Dublin en 2019.
Movilizaciones de inquilinos en Dublin en 2019.
No estamos haciendo una encuesta, estamos generando una comunidad en lucha.

Pregunta sobre cuáles son los problemas que creen hay en el bloque y cómo esos problemas les afectan: no te limites a decir que “el propietario no arregla la calefacción,” habla de cómo esta falta de calefacción está afectando a la vida de la persona, ¿Cómo has soportado la falta de calefacción? Recomendamos seguir la regla del 80/20 - pasa el 80% del tiempo escuchando y solo el 20% hablando. 

Si eres nuevo en el edificio, pregunta si ha habido alguna vez una agrupación entre los inquilinos. Puede que algunas vecinas sepan mucho más sobre el edificio y su historia. Saber sobre una agrupación de inquilinos anterior puede ayudarte a identificar a los antiguos organizadores que pueden poner en marcha un nuevo grupo. Nunca es demasiado pronto para conseguir que otros inquilinos se involucren. Si tienes una buena conversación, pídele a alguien que te ayude a llamar a las puertas del resto del bloque. 

Es muy importante que toda la información que vamos consiguiendo la almacenemos y la organicemos bien: en primer lugar, para no preguntar dos veces por la misma cosa (a nadie nos gusta que se olviden de lo que les hemos contado la semana pasada) y en segundo lugar porque tenemos que intentar buscar las reivindicaciones comunes más allá de la situación individual de cada uno. No es necesario que tengas todos los datos el primer día, lo importante es la conversación y escuchar. No estamos haciendo una encuesta, estamos generando una comunidad en lucha.

Muchas veces, creemos que en nuestros bloques no hay ningún tipo de relación entre las inquilinas y es cierto que, cada vez con mayor frecuencia, pasamos una vivienda tras otra sin tener un contacto más allá de cruzarse en el ascensor o en el rellano. No obstante, a veces quienes estamos desconectadas de la vida y las relaciones que cruzan el bloque somos nosotras porque, sobre todo cuando las vecinas llevan un tiempo, es raro que no exista algún tipo de red en el bloque.

Con esto nos solemos referir a que la gente ya está organizada aunque esa organización no tenga nada que ver con una organización formal cono un sindicato, por ejemplo: ¿hay lazos familiares? ¿amigos en común? ¿se conocen de algo más que una mirada? Cualquier información nos será útil. Es importante tener esto en cuenta porque si nuestro propósito es construir organización hay que tener en cuenta los lazos preexistentes. Además, otra cosa a tener en cuenta es que estos grupos a menudo están formados por gente que comparte algo en común: etnia, género, nacionalidad, gustos… 

Una vez sepamos quiénes son nuestras vecinas, sus preocupaciones y las hayamos organizado en el mapa, podemos empezar a organizar la primera reunión de bloque. ¡¡Acude al sindicato de inquilinas y organízate con ellas para ser más fuertes!!

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Derecho a la vivienda
Batu Elkarlaguntza Sarea “No nos moveremos del hotel hasta que el Ayuntamiento de Basauri nos dé una alternativa habitacional”
“Un mes después del incendio, el Ayuntamiento notificó con diez días de antelación que las familias debían abandonar el hotel en el que estaban realojadas”, ha señalado Berta Giménez, portavoz del sindicato Batu.
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.