Derecho a la vivienda
Hacia la organización inquilina

Todas las semanas, decenas de personas contactan con los Sindicatos de Inquilinas e Inquilinos con problemas con sus caseros.
Sindicato inquilinos Madrid
Acción del Sindicato de Inquilinas de Madrid frente al hotel Axel
24 abr 2023 07:00

Todas las semanas, decenas de personas contactan con los Sindicatos de Inquilinas e Inquilinos con problemas con sus caseros. Muchas se unen a asambleas de vivienda y durante mucho tiempo participan de largos procesos de lucha. Para la mayoría de personas, esta es su primera experiencia militante y sindical.

Al igual que los trabajadores que luchan contra sus jefes, los inquilinos que tratan con sus caseros tienen poco poder como individuos. Sin embargo, la organización convierte la vulnerabilidad compartida en poder. Los inquilinos pueden unirse para defenderse a sí mismos y a sus comunidades contra las crueldades de un sistema de vivienda basado en el lucro de unos pocos frente a la miseria de la mayoría.

El sistema actual prioriza el derecho de los propietarios al beneficio sobre el derecho de las personas a la vivienda y a permanecer en las comunidades que han ayudado a construir. ¿Por qué deben los beneficios de un casero determinar si puedes quedarte en tu casa? ¿Por qué se presenta la policía para ejecutar desahucios con más facilidad que tu casero hace las reparaciones que son su responsabilidad por ley?

La organización entre inquilinos cambia este equilibrio de poder. Organizar tu edificio es el primer paso para obligar al propietario a reparar las humedades, negociar una bajada del precio del alquiler o detener el desalojo y el desplazamiento de los residentes del barrio. También crea comunidad, estableciendo un marco para que los vecinos nos cuidemos unos a otros, planifiquemos para posibles emergencias y mediemos en conflictos que puedan surgir. 

Sindicato inquilinas Madrid demanda contra Blackxtone
Presentación de la demanda del Sindicato de Inquilinas contra Blackstone en julio de 2020 en Madrid.

Desde los Sindicatos de Inquilinas e Inquilinos se apuesta por que sean las propias inquilinas las que, organizadas en su propio bloque, defiendan y conquisten nuevos derechos y que para ello lo hagan bajo el paraguas del Sindicato mediante la figura del Bloque en Lucha y la Sección Sindical. Gracias a esta estrategia, se han logrado grandes victorias contra grandes y pequeños propietarios y se han modificado leyes como la Ley de Arrendamientos Urbanos, además de trabajar para cambiar la opinión pública. 

Organizarse es, ante todo, una actitud. Es tener la actitud de que junto con tus vecinas, unidas, podéis hacer algo para que las cosas mejoren. Es tener la actitud de que actuar es mejor que quejarse. Es tener la actitud de que los problemas necesitan una solución y que la fuerza de la unidad es parte de la solución. Es renunciar a desanimarse, y tener la voluntad de escuchar a los demás con respeto para que el plan que elaboréis refleje las ideas de muchas personas. 

El primer paso en la organización entre inquilinos es conocerse

El primer paso en la organización entre inquilinos es conocerse. Puede que ya conozcas a algunas personas en tu edificio, e incluso que tengas ya amistades o redes de apoyo. No obstante, es importante hablar con el máximo número de vecinos posible para sondear la situación particular de cada uno y las ganas de organizarse.

Para ello, la mejor estrategia es el puerta a puerta: habla (y escucha) a tus vecinos. Ve de puerta en puerta hablando con tus vecinos sobre las condiciones del edificio y el derecho a un entorno de vida seguro y libre de acoso o de la amenaza de tener que marcharos por una subida abusiva del alquiler o porque no os renueven el contrato.

Movilizaciones de inquilinos en Dublin en 2019.
Movilizaciones de inquilinos en Dublin en 2019.
No estamos haciendo una encuesta, estamos generando una comunidad en lucha.

Pregunta sobre cuáles son los problemas que creen hay en el bloque y cómo esos problemas les afectan: no te limites a decir que “el propietario no arregla la calefacción,” habla de cómo esta falta de calefacción está afectando a la vida de la persona, ¿Cómo has soportado la falta de calefacción? Recomendamos seguir la regla del 80/20 - pasa el 80% del tiempo escuchando y solo el 20% hablando. 

Si eres nuevo en el edificio, pregunta si ha habido alguna vez una agrupación entre los inquilinos. Puede que algunas vecinas sepan mucho más sobre el edificio y su historia. Saber sobre una agrupación de inquilinos anterior puede ayudarte a identificar a los antiguos organizadores que pueden poner en marcha un nuevo grupo. Nunca es demasiado pronto para conseguir que otros inquilinos se involucren. Si tienes una buena conversación, pídele a alguien que te ayude a llamar a las puertas del resto del bloque. 

Es muy importante que toda la información que vamos consiguiendo la almacenemos y la organicemos bien: en primer lugar, para no preguntar dos veces por la misma cosa (a nadie nos gusta que se olviden de lo que les hemos contado la semana pasada) y en segundo lugar porque tenemos que intentar buscar las reivindicaciones comunes más allá de la situación individual de cada uno. No es necesario que tengas todos los datos el primer día, lo importante es la conversación y escuchar. No estamos haciendo una encuesta, estamos generando una comunidad en lucha.

Muchas veces, creemos que en nuestros bloques no hay ningún tipo de relación entre las inquilinas y es cierto que, cada vez con mayor frecuencia, pasamos una vivienda tras otra sin tener un contacto más allá de cruzarse en el ascensor o en el rellano. No obstante, a veces quienes estamos desconectadas de la vida y las relaciones que cruzan el bloque somos nosotras porque, sobre todo cuando las vecinas llevan un tiempo, es raro que no exista algún tipo de red en el bloque.

Con esto nos solemos referir a que la gente ya está organizada aunque esa organización no tenga nada que ver con una organización formal cono un sindicato, por ejemplo: ¿hay lazos familiares? ¿amigos en común? ¿se conocen de algo más que una mirada? Cualquier información nos será útil. Es importante tener esto en cuenta porque si nuestro propósito es construir organización hay que tener en cuenta los lazos preexistentes. Además, otra cosa a tener en cuenta es que estos grupos a menudo están formados por gente que comparte algo en común: etnia, género, nacionalidad, gustos… 

Una vez sepamos quiénes son nuestras vecinas, sus preocupaciones y las hayamos organizado en el mapa, podemos empezar a organizar la primera reunión de bloque. ¡¡Acude al sindicato de inquilinas y organízate con ellas para ser más fuertes!!

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicalismo social
Luchas cotidianas Apuntes sobre el sindicalismo de base
Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
Laboral
Laboral Los 6 de la Suiza agotan los recursos judiciales y entrarán a prisión
El juzgado de lo penal número 1 de Xixon desestima la suspensión de la condena en contra del criterio de la Fiscalía. Este jueves hay convocada una concentración de apoyo.
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.