Organizarse para ganar: formación sindical

Desde su inicio en 2019, más de 35,000 personas de 1,400 organizaciones y 110 países han participado en esta formación, que cubre cuestiones básicas para ganar campañas y organizarse para generar contrapoder.
Organizing for power
Cartel Formación Organizing for power 2024 ©
5 feb 2024 08:00

El sindicalismo ha sido durante mucho tiempo una fuerza motriz en la lucha por los derechos laborales y sociales. En la actualidad, la importancia de la organización sindical sigue siendo fundamental para empoderar a las trabajadoras y construir sociedades más justas. En este contexto, la Fundación Rosa Luxemburgo ha lanzado la iniciativa Organizing for Power (O4P), una oportunidad única para aquellos comprometidos con la causa de la justicia laboral y social.

Este programa de formación, que se llevará a cabo durante seis semanas a partir del 7 de mayo, se sumerge en los fundamentos del sindicalismo de base. Dirigido por Jane McAlevey, O4P se basa en la premisa de que para lograr los cambios que este mundo necesita tenemos que mejorar la forma de hablar -y de organizarnos- con las personas que no están de acuerdo con nosotras.

El mundo está ardiendo, nuevos y viejos conflictos se intensifican cada día, y los ricos se enriquecen más que nunca sobre las espaldas de una clase trabajadora mundial cada vez más explotada. Para las trabajadoras, el desafío es utilizar la fuerza de nuestros números para construir estructuras disciplinadas y dirigidas por la mayoría que se unan en torno a objetivos compartidos y ganen las campañas que lancemos.

Desde su inicio en 2019, más de 35,000 personas de 1,400 organizaciones y 110 países han participado en esta formación, que cubre cuestiones básicas para ganar campañas y organizarse para generar contrapoder como:

  • Identificación de líderes: encontrar quienes son los que puede movilizar a las personas (a menudo no es en quién se piensa primero).
  • Semántica: las palabras que usamos importan - reconocer que las palabras que utilizamos importan; deben centrarse en la participación activa de cada miembro como clave para el éxito.
  • Conversaciones estructuradas de organización: Aprender las habilidades necesarias para reclutar a los líderes más difíciles de atraer.
  • Mural: un método simple para comprender las relaciones sociales humanas y para priorizar y sistematizar la difusión.
  • Pruebas de estructura: mini campañas para construir solidaridad y estructura del sitio, y saber cuándo estamos listas para ganar.

La inscripción, que cierra el 26 de abril, es gratuita, pero requiere de un grupo de al menos 10 personas para registrarse. Este enfoque grupal refleja la naturaleza práctica y participativa de la formación, que se desarrolla a lo largo de seis martes consecutivos desde el 7 de mayo hasta el 11 de junio de 2024, con sesiones de dos horas y media de duración.

En este momento crucial, no necesitamos sumirnos en la desesperación, sino más bien, precisamos afinar las estrategias de la clase trabajadora para desafiar eficazmente el poder global. Si bien nuestro dolor y rabia son motores fundamentales, alcanzan solo hasta cierto punto. Son las habilidades adquiridas, los métodos empleados, la estrategia cuidadosamente elaborada, y el aprendizaje derivado de las victorias y derrotas ajenas los que nos conducen a una organización efectiva y, lo que es aún más importante, a la VICTORIA.

Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...