Cuando volvamos a encontrarnos
Vivir en las ciudades más afectadas por el coronavirus

Esperanza Balaguer y Javier Abella residen en dos de las ciudades más golpeadas por la pandemia. Desde Nueva York y San Pablo, comparten su experiencia como emigrantes en medio de la crisis del covid-19.

Estados Unidos y Brasil son los dos países más castigados por el coronavirus. Las imágenes de las fosas comunes conmocionaron al mundo entero y a día de hoy, en medio de la desescalada, quienes viven allí siguen sumidos entre la incertidumbre, la necesidad económica de amplias capas de la población, un aumento inusitado del desempleo, y el miedo a nuevos contagios y muertes. Esperanza Balaguer es una periodista de Vila-real, Castellón, que lleva tres años y medio residiendo en Nueva York, la ciudad norteamericana en la que mayor cantidad de muertes y contagios se han producido, con 400.000 personas afectadas y más de 30.000 fallecimientos. Cuenta que si bien la ciudad lleva dos semanas de desescalada, el aumento de casos en otras regiones ha puesto el freno.

“En este momento el positivismo está un poco atajado por el aumento de casos en los estados del sur como Texas, Florida o California. De hecho, desde esta semana cualquier persona que venga de esos estados tiene que cumplir 14 días de cuarentena que las autoridades están controlando a través de los móviles bajo una posible multa de mil dólares. Las cosas están muy cautas”, afirma.

Sobre la experiencia. Sigue asombrada de haber visto Manhattan “vacía”, con los residentes dejándolo todo y huyendo de la ciudad. “Hubo mucha gente que se fue, paseas por Manhattan y los edificios de apartamentos están vacíos. Aquí cuando se muda dejan los muebles en la calle para que otros lo recojan, y estos últimos meses ha sido un fenómeno ver las calles llenas de muebles”, ilustra Balaguer, que en un principio pensó en volver a España, pero el cierre de fronteras y la imposibilidad de regresar al lugar donde reside y trabaja, la llevó a no dar ese paso.

Javier Abella, pasa por una realidad similar en Sao Paulo, Brasil, donde se han superado los 15.000 fallecimientos y los contagios han pasado la barrera de las 300.000 personas. Llegó desde Ponferrada hace 15 meses y aún no ha podido regularizar su situación. “Estoy ilegal”, confiesa, una circunstancia a la que —como sucede en el Estado español a miles de personas migrantes— se ve obligado por estar “toda la administración paralizada”.

“Se decía que nada de esto iba a trascender más que de unos pocos muertos. ¡Joder! Cómo se banaliza el tema de la muerte y qué poca importancia tiene que en un pueblo que es extremadamente pobre, con una división de clases sociales muy marcada, no se lleven a cabo unas medidas más a favor de la sociedad”, lamenta. Esperanza y Javier tiene la sensación de que esto “recién empieza” y desconfían en unas desescaladas que valoran como “apresuradas”, después de los momentos de incertidumbre y angustia que se han vivido en todo el mundo y viendo los rebrotes que se van produciendo “en todas partes”.

“Esto solo acaba de empezar. Nueva York está mejor de cifras, lo que muestra que el confinamiento funciona, pero vamos a seguir así por mucho tiempo. Aquí no se habla de una segunda ola, seguimos en la primera y ya no solo es una meseta, sino que va para arriba. Desde aquí lo que está pasando en España se ve un poco como una realidad que no es real”, afirma Balaguer.

“A mí me llama mucho la atención es frase de la “nueva normalidad” ¡me encanta! Parece sacado de un stand comedy”, agrega Abella, quien cuestiona las salidas a aplaudir a los sanitarios “y a la primera de cambio, sentados en la terracita de un bar nos olvidamos de todo. He perdido la fe en el ser humano, viviendo aquí en Sao Paulo”, confiesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.