Cuerpos andantes
Cuerpos andantes
Un paraguayo sudaka que vive en Sevilla y una española blanca que vive en Sao Paulo se juntan para hablar de desplazamientos, migraciones y corporalidades. De este intercambio transoceánico nace CUERPOS ANDANTES, una serie radiofónica inédita de El Salto Radio, hecha de voces, vivencias y referencias culturales que cruzan fronteras y unen territorios. El cuerpo es muestro primer territorio, nuestro primer refugio, nuestra primera casa, con la que nos movemos a todas partes. ¡Y nos movemos porque no somos árboles!
La serie sonora CUERPOS ANDANTES comparte una mirada anticapitalista, antirracista, transfeminista, ecologista y antifascista sobre las complicadas realidades que las personas que migran o han migrado de sus lugares de origen están viviendo en las primeras décadas del siglo XXI. Este podcast va de escuchar a muchas personas-voces-cuerpos distintos.
¿Qué necesita un cuerpo humano para vivir? ¿Comer, beber, excretar, dormir, lavarse, follar, amar, soñar, imaginar, jugar, reír, llorar, cuidar, trabajar, una casa? ¿Cómo hacemos todo esto? ¿Con quién?¿Qué gestualidades usamos, qué lenguas, qué acentos, qué políricas (políticas y poéticas) creamos desde el cuerpo? ¿Qué cuerpos hablan dónde? ¿Qué cuerpos están presentes cómo?
El primer episodio de CUERPOS ANDANTES está dedicado al acto de comer y a la comida. A partir de una pregunta concreta, recogemos las experiencias de personas que han vivio o están viviendo experiencias de migración, sobre todo en el Estado español y en Abya Yala.
Entrevistamos a la traductora, investigadora y activista Maggie Schmitt, coautora con Leila El-Haddad del libro “Las Cocinas de Gaza: Un viaje culinario por Palestina” (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Madrid, 2021). También compartimos referencias audiovisuales y digitales que desplazan nuestras formas de ver y entender el mundo, en un contexto de colapso global, desigualdad, guerra y racismo estructurales.Voces: Maíra Domundo, Serigne Mbaye, Juliana Notari, Rocío Walls, Ariel Castillo y Tania Parducci.
Músicas con licencia libre Creative Commons: HRCRX “Mineral”, Remy Bourgeois “Bal de Nuit”, Gabriel Lema, Shadida y Panzer, Marta y Ousmann (HipHopLabs) “Piratas”.
El próximo capítulo estará dedicado al DORMIR y al soñar. ¿Nos cuentas un sueño que hayas tenido recientemente?

Una mirada anticapitalista, antirracista, transfeminista, ecologista y antifascista sobre las complicadas realidades que las personas que migran o han migrado de sus lugares de origen están viviendo en las primeras décadas del siglo XXI.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!