Cuidados
España tendrá cada vez más dependientes y menos personas cuidadoras

Un cuarto de la población española será mayor de 65 años en 2033. La población de entre 30 y 49 años se verá mermada en los próximos 15 años, mientras que aumenta la mayor de 50. La OIT advierte del déficit de cuidados que habrá que afrontar para dar respuesta a las necesidades de una población cada vez más dependiente. 

Personal médico
El personal sanitario encargado de los cuidados está mayoritariamente formado por mujeres. David F. Sabadell
11 oct 2018 05:00

España perderá población de entre 30 y 49 años y verá aumentar la mayor de 50, en un contexto en el que los nacimientos seguirán siendo menos que las defunciones, y el aumento de población vendrá de la mano del saldo migratorio positivo.

Son algunos datos de las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística, que muestran la evolución que seguiría la población de España en el caso de mantenerse las tendencias demográficas actuales, y que estiman que, con la tendencia actual, España ganaría 2.375.776 habitantes (un 5,1%) en los próximos 15 años, hasta superar los 49 millones de personas en 2033.

En el apartado de migraciones, España ganaría 1.300.000 habitantes durante los cinco primeros años proyectados en sus intercambios de población con el extranjero, según el INE. Esta tendencia continuaría en años sucesivos, obteniéndose así una ganancia neta de población debida a migraciones de casi 3,4 millones de personas hasta 2033. 

La pérdida de población se concentraría en el tramo de edad entre 30 y 49 años mientras que el INE prevé que todos los grupos de edad a partir de los 50 años experimenten un crecimiento de efectivos

Por otra parte, el progresivo e ininterrumpido aumento de las defunciones, siempre superior al número de nacimientos, dará lugar a un saldo vegetativo negativo durante todo el periodo proyectado.

La pérdida de población se concentraría en el tramo de edad entre 30 y 49 años, que se reduciría en 2,7 millones de personas en los 15 próximos años (un 18,8% menos), mientras que la población se incrementaría en la mitad superior de la pirámide de población. De hecho, el INE prevé que todos los grupos de edad a partir de los 50 años experimenten un crecimiento de efectivos.

De mantenerse las tendencias actuales, la tasa de dependencia (cociente, en tanto por ciento, entre la población menor de 16 años o mayor de 64 y la población de 16 a 64 años) se elevaría desde el 54,2% actual hasta el 61,2% en 2033. La población centenaria (los que tienen 100 años o más) pasaría de las 11.248 personas en la actualidad a 46.390 dentro de 15 años.

MÁS NECESIDAD DE CUIDADOS

El informe del INE de esta semana coincide con la publicación del informe El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente, que advierte de la crisis de cuidados que puede supone el no afrontar los déficits actuales en la prestación de los servicios de cuidados. “Entendemos por crisis de cuidados el hecho de que una población importante en el mundo no se beneficiaría de aquellos servicios que son fundamentales para su bienestar y desarrollo y para poder contribuir de forma plena al desarrollo de sus economías y sociedades”, explica Manuela Tomei, que presentó este estudio el lunes en Madrid.

“La prolongación de la duración de la vida es una conquista, pero hay que resaltar el hecho de que más años de vida generalmente se asocian también a enfermedades que demandan atención y cuidados, la incapacidad de poder hacer frente a esas necesidades significaba echar de menos un logro como este”, advierte Tomei en una entrevista con El Salto.

Según el informe, en 2018 se emplearon 130 millones de horas en trabajo no remunerado dedicado al cuidado, una cifra que supondría 16 millones de personas trabajando ocho horas al día sin recibir remuneración. Pese al potencial de creación de empleo que la OIT ve detrás de estas cifras, también advierte: poner en valor y conseguir dignificar este tipo de trabajos aun está entre los asuntos pendientes, como han advertido las trabajadoras domésticas con la exigencia de la ratificación del Convenio 189 y la derogación de la enmienda 6777

España se situaría en el puesto 22 del ranking de países con mayores ratios de dependencia de cuidados de personas mayores del mundo

De aquí a 2030, según la OIT, se prevé que el número de personas que se benefician de cuidados en España pase de los 10 millones actuales a 8,8 millones, unas cifras que situarán a España en el puesto 22 del ranking de países con mayores ratios de dependencia de cuidados de personas mayores del mundo, y el puesto 19 de los países de Europa y Asia Central con un 9,1%.  

Para paliar este déficit y abordar la crisis de cuidados, la OIT estima que en España habría que alcanzar una inversión pública y privada de 282 millones de dólares para 2030 (en 2015 fue de 135 millones de dólares), es decir aumentar las inversiones a en un 109% con respecto a los niveles de 2015. 

La inversión en educación, salud y trabajo social corresponderá entonces a aproximadamente el 17,6% del PIB total proyectado en 2030, un aumento de 6,3 puntos porcentuales con respecto a 2015, lo que permitiría crear 1.100.000 empleos adicionales en comparación con 2,79 millones de puestos de trabajo en los sectores de atención en 2015 (un aumento del 44,8%).

Este potencial de creación de empleo estaría impulsado por un aumento de medio millón de empleos en salud y trabajo social y 200.000 empleos en educación en comparación con los niveles de 2015, que a su vez generarían medio millón de empleos indirectos, señala Manuela Tomei.

Arquivado en: Dependencia Cuidados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.