Cuidados
El gobierno aprueba por decreto ley nuevos permisos de cuidados

A iniciativa del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Consejo de Ministros de hoy 27 de junio, ha rescatado algunas de las medidas para la conciliación contenidas en la Ley de Familias.
Una madre con su hija
Madre e hija en Madrid Elvira Megías
27 jun 2023 13:35

Apurando las últimas semanas de gobierno tras el anuncio de elecciones anticipadas, el gobierno aprueba algunas de las medidas de conciliación que estaban contenidas en la Ley de Familias impulsada desde la cartera de Ione Belarra, uno de los proyectos legislativos que han sufrido por el acortamiento inesperado de la legislatura, después de que su diseño y discusión se prolongase durante media legislatura.

“Durante mucho tiempo impulsamos la Ley de Familias para devolver tiempo a las familias. Con la disolución de las Cortes no pudo aprobarse, pero hemos trabajado para que las medidas más importantes salieran adelante”, afirma Belarra en un vídeo difundido por el Ministerio que aún dirige.

Los nuevos permisos que serán finalmente introducidos por decreto son un permiso de cuidado de cinco días por año, que serán retribuidos. Podrán acogerse a ellos quienes tengan a su cuidado a personas víctimas de accidentes o enfermedades de gravedad, que requieran hospitalización o pasen por una intervención quirúrgica. Este nuevo permiso incluirá por primera vez a familiares de segundo grado o convivientes.

El segundo permiso que se incluye se distribuirá por horas, pudiendo alcanzar hasta las cuatro jornadas por año, se justificará con razones “por causa de fuerza mayor” y persigue dar cobertura a madres y padres que deban ausentarse del trabajo por causas familiares de urgencia.  Por último el decreto introduce un tercer permiso parental de 8 semanas, al que se podrá recurrir de manera continua o discontinua hasta el octavo cumpleaños del menor.

Asimismo, en términos de equiparación de derechos, las parejas de hecho gozarán de 15 días de permiso, en las mismas condiciones que quienes contraen matrimonio. Esta equiparación también formaba parte de la Ley de Familia, que se hallaba, antes de que se anunciara el adelanto electoral, en trámite de urgencia con el fin de posibilitar su aprobación antes de que se acabara la legislatura, prevista entonces para finales de año.

Entre otros, el decreto introduce un permiso parental de ocho semanas, al que se podrá recurrir de manera continua o discontinua hasta el octavo cumpleaños del menor

Belarra ha señalado en el vídeo difundido por el Ministerio que el país se encuentra en “una emergencia de conciliación” y ha querido mencionar especialmente a las familias monomarentales. La ministra ha recordado que la propuesta inicial del Ministerio incluía la ampliación a seis meses de los permisos de nacimiento para ambos progenitores, así como la equiparación de todas las familias monomarentales con las familias numerosas, una demanda central de las asociaciones de familias con una sola persona adulta.

La Ministra ha admitido que el texto final, surgido del Consejo de Ministros el pasado 28 de marzo contiene “propuestas más limitadas pero igualmente fundamentales”, y ha compartido su satisfacción por haber conseguido al menos rescatar algunas de estas medidas que considera un avance en el reconocimiento de otras familias que ya existen en la realidad social, así como para facilitar el complicado reto de la conciliación.

Arquivado en: Crianza Cuidados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Crianza Maternar y ser
Algunos pensamientos sobre qué es ser una madre y ser, a la vez, una misma.
Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
RamonA
27/6/2023 21:57

Ampliar derechos hasta el último día. Orgullo de ministra.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.