Cuidados
La Mecedora 9: Cuidadoras y solteras

El último capítulo de la serie radiofónica es un homenaje a las mujeres que cuidaron a sus familiares durante toda su vida y no recibieron nada a cambio
Mujer cosiendo
Las casa y todas las tareas que se llevan a cabo en ella constituían el universo de personas como “La tía Juani”.

La tía, la solterona, esa mujer que no tuvo nada propio y se dio a las personas que convivían con ella, hasta que la soledad y la muerte la invisibilizaron para siempre. La cuidadora que no fue esposa ni madre es un rol social que existió durante el franquismo, una época en la que el papel de la mujer estaba limitadísimo. De esto trata el cuento de Isabel Henao La tía Juani, una mujer abnegada, adaptado a la radio para la ocasión. Su historia estremecedora, cierta y bella cierra la serie La Mecedora, que empezó a emitirse en El Salto Radio hace un año.

Además del relato de Henao, nos acompañan las reflexiones de Victoria Ferrer, catedrática de Psicología Social de Género y miembro del grupo de investigación Estudis de Gènere de la Universitat de les Illes Balears. Ferrer analiza el papel de la mujer en los años cincuenta y sesenta, ceñido casi en su totalidad a la esfera privada. El régimen no permitía demasiados espacios de socialización, la iglesia y poco más, y era habitual que muchas mujeres se quedaran solteras: “Dentro de las familias era muy habitual la figura de la tía soltera, la mujer que no había llegado a desarrollar el rol que el franquismo le guardaba y se había quedado en un papel subsidiario al cuidado de sus padres. A veces, incluso servía como “recambio” de la esposa fallecida y se casaba por conveniencia con su cuñado, aunque no se ha hablado mucho de esta práctica y pueda percibirse como extraordinaria”.

En este programa acompañaremos a Juani en su día a día, sus rutinas marcadas por el reloj y la autoridad materna, y lo viviremos desde la distancia que pone una de sus sobrinas. Isabel escribe que “Juani no tuvo hijos, pero, en realidad, creo que nos tuvo a todos”. Es un buen resumen del amor que personas como ella transmitieron a sus familiares. Recordarlas puede ser la manera de agradecerles la atención infinita que dieron y constatar que sus renuncias no fueron en vano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Análisis
Análisis El franquismo y la “limpieza de las ciudades” de españoles y españolas de provincias
Hay una idea extendida sobre la relación del régimen franquista con los movimientos migratorios, pero la cara amable y permisiva de la dictadura con los procesos migratorios desde los sesenta no se extendió en las primeras décadas de la dictadura.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?