Cuidados
La Mecedora 9: Cuidadoras y solteras

El último capítulo de la serie radiofónica es un homenaje a las mujeres que cuidaron a sus familiares durante toda su vida y no recibieron nada a cambio
Mujer cosiendo
Las casa y todas las tareas que se llevan a cabo en ella constituían el universo de personas como “La tía Juani”.

La tía, la solterona, esa mujer que no tuvo nada propio y se dio a las personas que convivían con ella, hasta que la soledad y la muerte la invisibilizaron para siempre. La cuidadora que no fue esposa ni madre es un rol social que existió durante el franquismo, una época en la que el papel de la mujer estaba limitadísimo. De esto trata el cuento de Isabel Henao La tía Juani, una mujer abnegada, adaptado a la radio para la ocasión. Su historia estremecedora, cierta y bella cierra la serie La Mecedora, que empezó a emitirse en El Salto Radio hace un año.

Además del relato de Henao, nos acompañan las reflexiones de Victoria Ferrer, catedrática de Psicología Social de Género y miembro del grupo de investigación Estudis de Gènere de la Universitat de les Illes Balears. Ferrer analiza el papel de la mujer en los años cincuenta y sesenta, ceñido casi en su totalidad a la esfera privada. El régimen no permitía demasiados espacios de socialización, la iglesia y poco más, y era habitual que muchas mujeres se quedaran solteras: “Dentro de las familias era muy habitual la figura de la tía soltera, la mujer que no había llegado a desarrollar el rol que el franquismo le guardaba y se había quedado en un papel subsidiario al cuidado de sus padres. A veces, incluso servía como “recambio” de la esposa fallecida y se casaba por conveniencia con su cuñado, aunque no se ha hablado mucho de esta práctica y pueda percibirse como extraordinaria”.

En este programa acompañaremos a Juani en su día a día, sus rutinas marcadas por el reloj y la autoridad materna, y lo viviremos desde la distancia que pone una de sus sobrinas. Isabel escribe que “Juani no tuvo hijos, pero, en realidad, creo que nos tuvo a todos”. Es un buen resumen del amor que personas como ella transmitieron a sus familiares. Recordarlas puede ser la manera de agradecerles la atención infinita que dieron y constatar que sus renuncias no fueron en vano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela El Supremo obliga a los Franco a devolver las dos estatuas del Pórtico de la Gloria
El alto tribunal condena a los demandados a la restitución de dos esculturas románicas trasladadas por la familia del dictador al Pazo de Meirás.
Memoria histórica
Reforma legal El Congreso aprueba la ley que permite ilegalizar asociaciones franquistas y apologistas de la dictadura
El Gobierno y sus socios de investidura tumban las enmiendas introducidas por el PP en el Senado, por lo que el Congreso da luz verde a la reforma normativa para poder disolver las asociaciones que hagan apología del franquismo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.