Cuidados
La Mecedora 9: Cuidadoras y solteras

El último capítulo de la serie radiofónica es un homenaje a las mujeres que cuidaron a sus familiares durante toda su vida y no recibieron nada a cambio
Mujer cosiendo
Las casa y todas las tareas que se llevan a cabo en ella constituían el universo de personas como “La tía Juani”.

La tía, la solterona, esa mujer que no tuvo nada propio y se dio a las personas que convivían con ella, hasta que la soledad y la muerte la invisibilizaron para siempre. La cuidadora que no fue esposa ni madre es un rol social que existió durante el franquismo, una época en la que el papel de la mujer estaba limitadísimo. De esto trata el cuento de Isabel Henao La tía Juani, una mujer abnegada, adaptado a la radio para la ocasión. Su historia estremecedora, cierta y bella cierra la serie La Mecedora, que empezó a emitirse en El Salto Radio hace un año.

Además del relato de Henao, nos acompañan las reflexiones de Victoria Ferrer, catedrática de Psicología Social de Género y miembro del grupo de investigación Estudis de Gènere de la Universitat de les Illes Balears. Ferrer analiza el papel de la mujer en los años cincuenta y sesenta, ceñido casi en su totalidad a la esfera privada. El régimen no permitía demasiados espacios de socialización, la iglesia y poco más, y era habitual que muchas mujeres se quedaran solteras: “Dentro de las familias era muy habitual la figura de la tía soltera, la mujer que no había llegado a desarrollar el rol que el franquismo le guardaba y se había quedado en un papel subsidiario al cuidado de sus padres. A veces, incluso servía como “recambio” de la esposa fallecida y se casaba por conveniencia con su cuñado, aunque no se ha hablado mucho de esta práctica y pueda percibirse como extraordinaria”.

En este programa acompañaremos a Juani en su día a día, sus rutinas marcadas por el reloj y la autoridad materna, y lo viviremos desde la distancia que pone una de sus sobrinas. Isabel escribe que “Juani no tuvo hijos, pero, en realidad, creo que nos tuvo a todos”. Es un buen resumen del amor que personas como ella transmitieron a sus familiares. Recordarlas puede ser la manera de agradecerles la atención infinita que dieron y constatar que sus renuncias no fueron en vano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.