Culturas
Artistas y trabajadores culturales exigen al Gobierno que suspenda la cooperación militar con Israel

La campaña por el boicot, desinversión y sanciones a Israel por la ocupación de Palestina moviliza a artistas y agentes culturales que solicitan al Gobierno español que deje de apoyar al Estado de Israel.
Galiza con Palestina 22 outubro 2023 - 6
Concentración en Orense contra los bombardeos de Israel en Gaza. Sara Garchi
24 oct 2023 14:45

El mundo de la cultura en España está empezando a reaccionar y a mostrar su rechazo a los ataques de Israel contra la población civil palestina, que han causado más de 5.000 víctimas en dos semanas, en respuesta a la incursión de Hamas el 7 de octubre que provocó 1.400 muertos y varios secuestrados israelíes. Actores como Alba Flores y Alberto San Juan, músicos como Amparo Sánchez, IRA RAP, Marwán, Nacho Vegas, Reincidentes o Putochinomaricón, ilustradores como Javier de Isusi, comunicadoras como Pamela Palenciano han suscrito un manifiesto impulsado por la campaña por el boicot, desinversión y sanciones a Israel en el que condenan “los bombardeos y los diferentes ataques del Estado sionista de Israel en Gaza y en los demás territorios ocupados de Palestina, así como sus políticas de apartheid que pretenden impedir el pleno desarrollo de la vida y la cultura palestina”.

El texto expresa que, desde el mundo de la cultura “no podemos permitir que, en nuestro nombre, continúe este silencio y esta complicidad entre nuestros gobernantes. Porque una cultura indiferente ante una injusticia que ha adoptado la magnitud de barbarie y de crimen contra la humanidad es una cultura muerta, sin alma. Porque una cultura que no defiende la causa de los pueblos oprimidos es una cultura que elige el lado del opresor”.

El manifiesto, firmado por varios centenares de personas trabajadoras del sector cultural en sentido amplio, exige al Gobierno español que suspenda “el comercio de armas y la cooperación militar y de seguridad con Israel hasta que Israel ponga fin a la ocupación militar y el régimen de apartheid y permita el derecho al retorno de las más de ocho millones de palestinas refugiadas”. También se dirige a la Unión Europea, a la que pide que suspenda el Acuerdo de Asociación preferente con Israel e “imponga sanciones por sus sistemáticas vulneraciones de los derechos humanos del pueblo palestino”. La campaña quiere concienciar a los gobernantes para que “dejen de ser cómplices de esta masacre televisada”.

Los firmantes apoyan las expresiones de solidaridad con el pueblo palestino que han mostrado algunas personas del mundo del arte y hacen un llamamiento “al resto del colectivo y a la población en general para que salgan a la calle y se unan a las diversas movilizaciones convocadas en el territorio estatal”.

La campaña por el boicot, desinversión y sanciones a Israel es una iniciativa surgida desde la sociedad civil palestina para presionar con esas medidas al Estado de Israel y que cese en sus políticas de colonización y apartheid sobre Palestina.

El 22 de octubre, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, conversó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para reiterarle su condena a los ataques de Hamas y su derecho a defenderse se ello, dentro de los límites del derecho internacional. Sánchez también le trasladó la petición de un alto el fuego humanitario para que la ayuda llegue a la población de Gaza.

Un día después, el 23 de octubre, la decimoséptima jornada de bombardeos israelíes sobre Gaza, el Ministerio de Salud de Palestina declaró que ya se había sobrepasado la cifra de 5.000 palestinos y palestinas muertas —2.000 de ellos niños y niñas— como consecuencia de los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel. Por la tarde, la actualización de cifras situó en 5.182 los asesinatos en Gaza y Cisjordania desde el comienzo de la ofensiva israelí.  El Gobierno de Benjamin Netanyahu acata, de momento, los deseos de Estados Unidos de esperar antes de lanzar su ofensiva terrestre

Arquivado en: Israel Palestina Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Acaido
25/10/2023 1:59

El alcalde de Tel Aviv advirtió que Israel se encaminaba hacia una teocracia fascista. ( El observador, 22/12/2022 ). Desde entonces ha llovido mucho y hoy hasta Netanyaju tiene que andarse con pies de plomo.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/10/2023 21:47

Tener relaciones militares y comerciales con un régimen que ocupa al pueblo vecino, niega sus derechos más básicos y los masacra a diario, es una vergüenza mundial.
Si fuésemos una democracia, y no está mierda liberal, cortariamos toda relación con el isonismo y le impondriamos sanciones severas.

1
0
gaursoytonto
24/10/2023 14:52

Apoyo total.

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.