Artistas y trabajadores culturales exigen al Gobierno que suspenda la cooperación militar con Israel

La campaña por el boicot, desinversión y sanciones a Israel por la ocupación de Palestina moviliza a artistas y agentes culturales que solicitan al Gobierno español que deje de apoyar al Estado de Israel.
Galiza con Palestina 22 outubro 2023 - 6
Sara Garchi Concentración en Orense contra los bombardeos de Israel en Gaza.
24 oct 2023 14:45

El mundo de la cultura en España está empezando a reaccionar y a mostrar su rechazo a los ataques de Israel contra la población civil palestina, que han causado más de 5.000 víctimas en dos semanas, en respuesta a la incursión de Hamas el 7 de octubre que provocó 1.400 muertos y varios secuestrados israelíes. Actores como Alba Flores y Alberto San Juan, músicos como Amparo Sánchez, IRA RAP, Marwán, Nacho Vegas, Reincidentes o Putochinomaricón, ilustradores como Javier de Isusi, comunicadoras como Pamela Palenciano han suscrito un manifiesto impulsado por la campaña por el boicot, desinversión y sanciones a Israel en el que condenan “los bombardeos y los diferentes ataques del Estado sionista de Israel en Gaza y en los demás territorios ocupados de Palestina, así como sus políticas de apartheid que pretenden impedir el pleno desarrollo de la vida y la cultura palestina”.

El texto expresa que, desde el mundo de la cultura “no podemos permitir que, en nuestro nombre, continúe este silencio y esta complicidad entre nuestros gobernantes. Porque una cultura indiferente ante una injusticia que ha adoptado la magnitud de barbarie y de crimen contra la humanidad es una cultura muerta, sin alma. Porque una cultura que no defiende la causa de los pueblos oprimidos es una cultura que elige el lado del opresor”.

El manifiesto, firmado por varios centenares de personas trabajadoras del sector cultural en sentido amplio, exige al Gobierno español que suspenda “el comercio de armas y la cooperación militar y de seguridad con Israel hasta que Israel ponga fin a la ocupación militar y el régimen de apartheid y permita el derecho al retorno de las más de ocho millones de palestinas refugiadas”. También se dirige a la Unión Europea, a la que pide que suspenda el Acuerdo de Asociación preferente con Israel e “imponga sanciones por sus sistemáticas vulneraciones de los derechos humanos del pueblo palestino”. La campaña quiere concienciar a los gobernantes para que “dejen de ser cómplices de esta masacre televisada”.

Los firmantes apoyan las expresiones de solidaridad con el pueblo palestino que han mostrado algunas personas del mundo del arte y hacen un llamamiento “al resto del colectivo y a la población en general para que salgan a la calle y se unan a las diversas movilizaciones convocadas en el territorio estatal”.

La campaña por el boicot, desinversión y sanciones a Israel es una iniciativa surgida desde la sociedad civil palestina para presionar con esas medidas al Estado de Israel y que cese en sus políticas de colonización y apartheid sobre Palestina.

El 22 de octubre, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, conversó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para reiterarle su condena a los ataques de Hamas y su derecho a defenderse se ello, dentro de los límites del derecho internacional. Sánchez también le trasladó la petición de un alto el fuego humanitario para que la ayuda llegue a la población de Gaza.

Un día después, el 23 de octubre, la decimoséptima jornada de bombardeos israelíes sobre Gaza, el Ministerio de Salud de Palestina declaró que ya se había sobrepasado la cifra de 5.000 palestinos y palestinas muertas —2.000 de ellos niños y niñas— como consecuencia de los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel. Por la tarde, la actualización de cifras situó en 5.182 los asesinatos en Gaza y Cisjordania desde el comienzo de la ofensiva israelí.  El Gobierno de Benjamin Netanyahu acata, de momento, los deseos de Estados Unidos de esperar antes de lanzar su ofensiva terrestre

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...