Culturas
Laura Galán: “A la gente le conflictúa que me guste mi cuerpo, eso es impensable para un montón de personas”

Laura Galán protagoniza Cerdita, un cortometraje que se llevó el  Premio Goya 2019 al mejor corto de ficción. En la cinta, esta actriz se pasa catorce minutos corriendo en bikini. 

Laura Galán 1
La actriz Laura Galán, protagonista de "Cerdita" cortometraje premiado con un Goya 2019. David F. Sabadell

Laura Galán, actriz protagonista de Cerdita, un cortometraje que se llevó el Premio Goya 2019 al mejor corto de ficción. En la cinta, esta actriz se pasa catorce minutos corriendo en bikini. “Mido 1’50, estoy gorda y me siento guapa y sexy... la gente se vuelve loca”. A sus 33 años, tiene en su curriculum un trabajo en cine con Terry Gilliam, con quien trabajó en The Man Who Killed Don Quixote.

Galán es un ejemplo de cómo una nueva producción cultural está dando espacio a cuerpos no normativos, a nuevas voces que cuentan historias propias. 

¿Cómo recibes el guión de Cerdita, donde la propuesta es que te pases catorce minutos corriendo en bikini?
Lo que más me llamó la atención era la historia: qué y cómo estaba contando la directora, Carlota Pereda. Lo de correr en bikini me daba igual. A mí eso como actriz me gusta, me pone y me parece emocionante. La historia me parecía muy potente, me gustaba cómo desde un género como el terror y con una historia que parece un cuentito luminoso monta la historia. Soy bastante exhibicionista y lo de correr en biquini me parecía fenomenal.

¿Qué y quién es Cerdita?
Cerdita es un cortometraje dirigido por Carlota Pereda, con quien he tenido la supersuerte de llevar un viaje maravilloso: la última parada de ese viaje ha sido el Premio Goya. Y Cerdita es Sara, una adolescente con problemas de obesidad que vive en un pueblo pequeñito donde unas amigas del pueblo la maltratan y le hacen bullying. Por ponerme comedia, porque es cuentito de terror, que es una muchacha con un día horroroso, porque le pasa de todo y ella tienen que correr por las carreteras semidesnuda. Y también es una denuncia de la gordofobia.

Mucha gente se toma el derecho de decirte que tienes que adelgazar por salud. Invéntate otra cosa como que no soportas que la gente tenga cuerpos diferentes, porque yo estoy sana
Has dicho “el problema de ser obesa”. ¿Es ese el problema?
Mientras lo decía pensaba en por qué hablamos de “problema”. No, ese no es el problema. Para mí, que presto mi cuerpo para ese personaje, el peso no es un problema. Yo estoy sana como una manzana y hay que decirlo. Porque mucha gente se toma el derecho de decirte que tienes que adelgazar por salud. Yo sana estoy. Invéntate otra cosa como que no soportas que la gente tenga cuerpos diferentes.

Eres “exhibicionista”. ¿Tiene que ver con tu formación como actriz?
Nunca he tenido de pequeña grandes problemas de bullying, pero sí tenía una exigencia... Porque todas tus amigas son altas, delgadas, preciosas. Cuando empecé a estudiar interpretación eso cambió y sí que me da bastante igual. Además ahora se está haciendo visible y me gusta incluso más. A la gente le conflictúa que me guste mi cuerpo, eso es impensable para un montón de personas: mido 1’50, estoy gorda y encima en mi trabajo eso me ayuda. Tengo una característica muy peculiar y soy actriz. Me siento guapa y sexy y la gente se vuelve loca.

¿Qué es para ti la palabra “gorda”?
Deseo profundamente que deje de ser un insulto y sea un adjetivo, como “morena” o “de ojos marrones”. Hace unos meses estaba trabajando en un teatro, estaba la puerta abierta y un chico me gritó gorda desde la calle. A mí no me dolió ese día pero hay gente a la que sí. Evidentemente no tengo yo el problema. No me sale gritarle ni insultarle, no merece la pena porque les das poder y el poder sobre mi cuerpo lo quiero tener yo.

¿Qué piensas si digo cuerpos-de-playa? 
Me encantaría que un cuerpo de playa fuera el de cualquier persona que estuviera en la playa, punto. Pero todavía no he visto a una chica como yo anunciando bikinis o toallas o cremas, o playas. En este momento, si eres modelo de algo es de curvy. Es impensable, por ejemplo, que hagas el papel de la juez o de la policía, tienes que ser la gorda.

Sé que nunca voy a ser la chica guapa de la serie o la chica de la que el protagonista de enamora, aunque soy consciente de que mi cuerpo es mi herramienta, y que me llamen por él las veces que haga falta

¿Te llaman para solo papeles donde la talla sea una característica del personaje?
En televisión y cine más que en teatro. En teatro no me está pasando, mi cuerpo no ha supuesto un condicionante. Cerdita evidentemente necesitaba un cuerpo parecido al mío pero les cuesta… Sé que nunca voy a ser la chica guapa de la serie o la chica de la que el protagonista de enamora. Un día hablaba con Itziar Castro, una actriz maravillosa, y pedíamos eso: una película en la que estuviéramos nosotras y el conflicto no fuera nuestro cuerpo. Donde no se haga referencia a su cuerpo y donde no haya conflicto por su cuerpo. Aun así, soy consciente de que mi cuerpo es mi herramienta: soy una actriz gorda y que me llamen las veces que haga falta una actriz gorda.

¿Por qué estudiaste interpretación?
Desde pequeña me gusta y quería hacerlo. No sé qué sería si no fuese actriz. Empecé con 18 años a estudiarlo y cuando estaba en selectividad dije tienes que plantarte y ahí dije ya tienes que intentarlo. Entré en la escuela Arte 4 y por las tardes iba a la facultad a Historia del Arte pero lo dejé porque empecé a trabajar. Siempre ha estado ahí esta inquietud, y mi hermano también es actor aunque en nuestra familia nadie más lo es... una tara como otra cualquiera.

En el plano laboral, ¿qué causas son urgentes para los actores?
Yo pertenezco a la Unión de actores, donde me siento muy respaldada, y tener una entidad que te respalda en esta profesión que es tan dura me da mucha seguridad. Y lo urgente es lo que reivindica la Unión de Acores: seguir hablando con el Gobierno, hablar de nuestra Seguridad Social, poder tener paro, estar cubiertos en nuestras condiciones, que son muy extrañas. 

¿Vives del teatro?
Ahora mismo sí, pero a partir de agosto ya está: es una rofesión muy del día a día. Igual en un mes estoy cantando en el metro.

¿Crees que hay un boom de producción cultural gorda?
Sí, y espero que no sea una moda pasajera, porque estamos empezando a decir las cosas claritas y nos sentimos libres para hacerlo. Es una cuestión de libertad y espero que no sea una moda sino un proceso.

Arquivado en: Gordofobia Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
#37806
30/7/2019 15:01

Lo que no se cuenta de Cerdita es que, además de denunciar la gordofobia y el bulling, ensalza la figura del violador y asesino de niñas. No es de recibo que vaya de corto feminista y de denuncia social y que luego el 'héroe" sea eso, un psicokiller torturador de mujeres adolescentes.

1
0
#43519
22/11/2019 21:47

Premio Goya al mejor "corto de ficción". Ficción.

1
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.