Culturas
Cultura aprueba ayudas de 13 millones de euros a las salas de cine independientes y de cuatro millones a las librerías

El ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, adelanta que habrá un acceso extraordinario a la prestación por desempleo para trabajadores de la cultura, una línea de ayudas extraordinarias —38 millones de euros a las artes escénicas y música, 13 millones para salas de cine independientes y cuatro a las librerías también independientes— e incentivos fiscales para estimular el mecenazgo privado.

Consejo de Ministros 05-05-20
Pedro Sánchez, preside la reunión del Consejo de Ministros del 5 de mayo. Foto: La Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa
5 may 2020 16:15

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el titular de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, ha desgranado las medidas adoptadas para mitigar el efecto de la crisis provocada por la expansión del covid-19. El sector cultural esperaba este anuncio con ganas, tras las reuniones mantenidas con el ministro los días 17 y 18 de abril, cuando distintos representantes le hicieron llegar el malestar existente por la inacción del ministerio hasta esa fecha.

“Hemos comprobado que la liquidez no ha llegado con la facilidad que debiera por la propia especificidad del sector cultural”, ha señalado Rodríguez Uribes, tras reconocer que los ERTE o las ayudas por cese de actividad sí han resultado útiles en algunos ámbitos del sector. El ministro ha asegurado que está “muy satisfecho de este decreto, llega en el momento oportuno para paliar parte del daño causado a un sector fundamental en este país”.

El Consejo de Ministros ha aprobado siete grandes bloques de medidas, según ha explicado el ministro, que ha destacado la importancia de la protección frente al desempleo en un sector con periodos de actividad muy inestables, la línea de ayudas que se ha aprobado y los incentivos fiscales para el mecenazgo.

La primera es dotar a la Sociedad de Garantía Recíproca (CREA) con 20 millones de euros para avalar hasta 780 millones de euros en todos los sectores culturales.

En cuanto al paro, Rodríguez Uribes ha asegurado que habrá un acceso extraordinario a la prestación por desempleo para trabajadores de la cultura que por su intermitencia no estaban amparados por los mecanismos establecidos hasta hoy.

Así, se considerarán los periodos de inactividad del trabajador cultural como situación legal de desempleo. La duración de la prestación, con un máximo de 180 días, se calculará usando como referencia los períodos de ocupación cotizada en el año anterior. 

Coronavirus
Tres de cada cuatro trabajadores del sector gráfico quedarán por debajo del salario mínimo tras la pandemia

La Plataforma SOS Sector Gráfico alerta del calamitoso estado de las condiciones laborales en el mundo del cómic, la fotografía o la ilustración. Ya era malo antes del covid-19, pero los trabajadores estiman que seis de cada diez podrían quedar por debajo del umbral de la pobreza y reclaman al Gobierno medidas específicas ajustadas a las realidades del sector.

Rodríguez Uribes ha anunciado también una serie de ayudas concretas a las estructuras, al tejido asociativo y empresarial. En materia de subvenciones y ayudas públicas a actividades y proyectos culturales, se posibilita el abono de gastos subvencionables realizados, cuando los proyectos o actividades no hayan podido llevarse a cabo, total o parcialmente, a causa del covid-19.

Los profesionales del sector podrán percibir anticipos e indemnizaciones por aplazamiento o cancelación de actuaciones contratadas con el sector público, en contratos de hasta 50.000 euros. Hasta un 30% del importe de contratos, en caso de suspensión.

Ayudas extraordinarias de 38,2 millones de euros al sector de las artes escénicas y música, para el sostenimiento de estructuras culturales y de actividades escénicas y musicales y proyectos culturales. Se concederán una vez, en régimen de concurrencia competitiva.

También ha adelantado que habrá ayudas al cine aunque los estrenos no se produzcan en las salas de cine. 13,2 millones de euros para subvenciones a titulares de salas de exhibición cinematográfica independientes.

También habrá ayudas para gastos generados por planes de prevención de riesgos para trabajadores y público o campañas orientadas a la reapertura y vuelta del público a los cines.

Cuatro millones de euros para un sistema extraordinario de ayudas dirigidas a librerías independientes.

Culturas
La clase obrera de la cultura en la era Amazon

En el acto de entrega de la cartera, el ministro de Cultura saliente, José Guirao, le dijo a su sucesor en el cargo, José Manuel Rodríguez Uribes, que “los ministros, los concejales y los consejeros no hacemos la cultura, la hacen los creadores y los ciudadanos”. El problema es en qué condiciones se realiza en un mundo dominado por corporaciones gigantes que imponen sus normas, como Amazon y Google.

Otra de las líneas aprobadas se refiere a los incentivos fiscales para impulsar el mecenazgo. Se elevan en un 5% los porcentajes de deducción previstos para las donaciones para incentivar la participación privada en la financiación de proyectos de mecenazgo.

Por último, el ministro ha adelantado que para 2021 se otorgará el reconocimiento como acontecimientos de excepcional interés público al Año Berlanga, la Vela de Alicante, la Feria de Frankfurt, el Xacobeo 2021.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.