Culturas
Cultura aprueba ayudas de 13 millones de euros a las salas de cine independientes y de cuatro millones a las librerías

El ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, adelanta que habrá un acceso extraordinario a la prestación por desempleo para trabajadores de la cultura, una línea de ayudas extraordinarias —38 millones de euros a las artes escénicas y música, 13 millones para salas de cine independientes y cuatro a las librerías también independientes— e incentivos fiscales para estimular el mecenazgo privado.

Consejo de Ministros 05-05-20
Pedro Sánchez, preside la reunión del Consejo de Ministros del 5 de mayo. Foto: La Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa
5 may 2020 16:15

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el titular de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, ha desgranado las medidas adoptadas para mitigar el efecto de la crisis provocada por la expansión del covid-19. El sector cultural esperaba este anuncio con ganas, tras las reuniones mantenidas con el ministro los días 17 y 18 de abril, cuando distintos representantes le hicieron llegar el malestar existente por la inacción del ministerio hasta esa fecha.

“Hemos comprobado que la liquidez no ha llegado con la facilidad que debiera por la propia especificidad del sector cultural”, ha señalado Rodríguez Uribes, tras reconocer que los ERTE o las ayudas por cese de actividad sí han resultado útiles en algunos ámbitos del sector. El ministro ha asegurado que está “muy satisfecho de este decreto, llega en el momento oportuno para paliar parte del daño causado a un sector fundamental en este país”.

El Consejo de Ministros ha aprobado siete grandes bloques de medidas, según ha explicado el ministro, que ha destacado la importancia de la protección frente al desempleo en un sector con periodos de actividad muy inestables, la línea de ayudas que se ha aprobado y los incentivos fiscales para el mecenazgo.

La primera es dotar a la Sociedad de Garantía Recíproca (CREA) con 20 millones de euros para avalar hasta 780 millones de euros en todos los sectores culturales.

En cuanto al paro, Rodríguez Uribes ha asegurado que habrá un acceso extraordinario a la prestación por desempleo para trabajadores de la cultura que por su intermitencia no estaban amparados por los mecanismos establecidos hasta hoy.

Así, se considerarán los periodos de inactividad del trabajador cultural como situación legal de desempleo. La duración de la prestación, con un máximo de 180 días, se calculará usando como referencia los períodos de ocupación cotizada en el año anterior. 

Coronavirus
Tres de cada cuatro trabajadores del sector gráfico quedarán por debajo del salario mínimo tras la pandemia

La Plataforma SOS Sector Gráfico alerta del calamitoso estado de las condiciones laborales en el mundo del cómic, la fotografía o la ilustración. Ya era malo antes del covid-19, pero los trabajadores estiman que seis de cada diez podrían quedar por debajo del umbral de la pobreza y reclaman al Gobierno medidas específicas ajustadas a las realidades del sector.

Rodríguez Uribes ha anunciado también una serie de ayudas concretas a las estructuras, al tejido asociativo y empresarial. En materia de subvenciones y ayudas públicas a actividades y proyectos culturales, se posibilita el abono de gastos subvencionables realizados, cuando los proyectos o actividades no hayan podido llevarse a cabo, total o parcialmente, a causa del covid-19.

Los profesionales del sector podrán percibir anticipos e indemnizaciones por aplazamiento o cancelación de actuaciones contratadas con el sector público, en contratos de hasta 50.000 euros. Hasta un 30% del importe de contratos, en caso de suspensión.

Ayudas extraordinarias de 38,2 millones de euros al sector de las artes escénicas y música, para el sostenimiento de estructuras culturales y de actividades escénicas y musicales y proyectos culturales. Se concederán una vez, en régimen de concurrencia competitiva.

También ha adelantado que habrá ayudas al cine aunque los estrenos no se produzcan en las salas de cine. 13,2 millones de euros para subvenciones a titulares de salas de exhibición cinematográfica independientes.

También habrá ayudas para gastos generados por planes de prevención de riesgos para trabajadores y público o campañas orientadas a la reapertura y vuelta del público a los cines.

Cuatro millones de euros para un sistema extraordinario de ayudas dirigidas a librerías independientes.

Culturas
La clase obrera de la cultura en la era Amazon

En el acto de entrega de la cartera, el ministro de Cultura saliente, José Guirao, le dijo a su sucesor en el cargo, José Manuel Rodríguez Uribes, que “los ministros, los concejales y los consejeros no hacemos la cultura, la hacen los creadores y los ciudadanos”. El problema es en qué condiciones se realiza en un mundo dominado por corporaciones gigantes que imponen sus normas, como Amazon y Google.

Otra de las líneas aprobadas se refiere a los incentivos fiscales para impulsar el mecenazgo. Se elevan en un 5% los porcentajes de deducción previstos para las donaciones para incentivar la participación privada en la financiación de proyectos de mecenazgo.

Por último, el ministro ha adelantado que para 2021 se otorgará el reconocimiento como acontecimientos de excepcional interés público al Año Berlanga, la Vela de Alicante, la Feria de Frankfurt, el Xacobeo 2021.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.