Daesh
Patrick Cockburn “Sugerir que hay un ‘choque de civilizaciones’ es jugar el juego que quiere Daesh”

Patrick Cockburn (Cork, Irlanda, 1950) responde vía electrónica a nuestras preguntas urgentes sobre el Estado Islámico (Daesh) tras los atentados en Barcelona. Este periodista, especialista en Oriente Próximo y autor de La era de la yihad. El Estado Islámico y la guerra por Oriente Medio, es uno de los grandes conocedores de la estructura de este y otros ejércitos.

Los integrantes del comando que atentó en Las Ramblas no fueron adiestrados en las zonas de conflicto de Oriente Medio. ¿Se ha producido un cambio en las tácticas del Daesh respecto a sus comandos?
Realmente no han cambiado su estrategia. Recordemos que la inmensa mayoría de sus ataques sobre civiles han ocurrido en Iraq y Siria, utilizando suicidas que se hacían estallar, vehículos cargados de explosivos y otros métodos tradicionales. Lo mismo sucedió en Manchester a principios de este año.

Por supuesto, desde 2015-2016 les está resultando cada vez más difícil infiltrar a sus operativos tanto dentro como fuera de Iraq y Siria. Pero esto ha sido más por el avance de las fuerzas kurdas al sur de la frontera entre Siria y Turquía que por la acción turca. Entre 2011 y 2015, Turquía no hizo nada para detener a los militantes yihadistas ni recibió presiones para hacerlo del resto de la OTAN.

La falta de explosivos y armamento ha llevado al Daesh a desarrollar nuevas tácticas en Europa, utilizando vehículos y cuchillos como último recurso. Han visto que las atrocidades cometidas utilizando esos medios también cumplen sus objetivos: expandir el miedo, mostrar fortaleza y marcar la agenda de los medios. Los ataques son normalmente en lugares icónicos muy reconocibles y en focos mediáticos. Además, el tráfico de armas —pistolas y explosivos— hacia potenciales terroristas es más fácil de rastrear que los propios terroristas. Sin ese suministro, su localización es más difícil.

En España hay un debate importante sobre la financiación del Daesh. ¿Qué sabemos realmente de la financiación de este ejército?
Más importante que la financiación es cómo la versión wahabista extrema del islam predominante en Arabia Saudí —similar en ideología al Daesh— se ha ido convirtiendo en más y más dominante sobre el islam suní. Arabia Saudí financia a los clérigos, las mezquitas escuelas de esta creencia sin ningún impedimento desde Occidente o de otros gobiernos. Esto produce el caldo de cultivo para el Daesh.

¿Se puede hablar del Daesh sin hablar de la responsabilidad de Occidente en su nacimiento y financiación o connivencia con aquellos que los financian?
No: la destrucción por parte de Occidente de la autoridad estatal en Iraq en 2003 y en Libia en 2011, junto a la situación en Siria tras el año 2011, han creado las condiciones de caos y guerra en las que el Daesh floreció.

¿Se utiliza al Daesh para fomentar el odio?
El número de miembros del Daesh es minúsculo comparado con los millones de musulmanes que viven en Europa. Sugerir que esto es un “choque de civilizaciones” es jugar el juego que quiere el Daesh. Quienes argumentan esto están ayudando al Daesh.

La caída de Mosul no ha detenido la capacidad del Daesh de hacer daño a las poblaciones civiles de sus enemigos. ¿El Daesh puede permitirse derrotas mientras no pierda implantación como movimiento?
Mosul y otras derrotas militares del Daesh son derrotas reales y han debilitado mucho a la organización, aunque no la han eliminado. Los ataques terroristas son un intento de compensar y ocultar pérdidas reales sobre el terreno. El Daesh tuvo un Estado real (Ejército, territorio, impuestos, control sobre cinco millones de personas) que está siendo destruido.

¿Se puede acabar con el Daesh como movimiento sin paz en Oriente Medio?
Derrotar pero no destruir al Daesh es posible. También es posible que resurja bajo otro nombre. Como siempre, lo hará más fácilmente y mejor en un escenario de guerra y caos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rojava
Rojava Al Hol: ¿quién cuida a los hijos del ISIS?
Los hijos del Estado Islámico, sobreviven en una gran prisión a cielo abierto, mientras en muchos casos sus madres intentan transmitirles el mandato de extender su proyecto de conquista.
Rojava
Rojava Al Hol: el mal del mundo
Casi 60.000 personas de diferentes países se hacinan en Al Hol, el campamento donde quedaron los vencidos del ISIS y que las fuerzas kurdas deben de gestionar en solitario, recibiendo escasa ayuda de los países de origen de los prisioneros.
Iraq
Música Fahad: un cuento yazidí
“Sin la música de hoy, nuestras almas no despertarían mañana”
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?