Daesh
Patrick Cockburn “Sugerir que hay un ‘choque de civilizaciones’ es jugar el juego que quiere Daesh”

Patrick Cockburn (Cork, Irlanda, 1950) responde vía electrónica a nuestras preguntas urgentes sobre el Estado Islámico (Daesh) tras los atentados en Barcelona. Este periodista, especialista en Oriente Próximo y autor de La era de la yihad. El Estado Islámico y la guerra por Oriente Medio, es uno de los grandes conocedores de la estructura de este y otros ejércitos.

Los integrantes del comando que atentó en Las Ramblas no fueron adiestrados en las zonas de conflicto de Oriente Medio. ¿Se ha producido un cambio en las tácticas del Daesh respecto a sus comandos?
Realmente no han cambiado su estrategia. Recordemos que la inmensa mayoría de sus ataques sobre civiles han ocurrido en Iraq y Siria, utilizando suicidas que se hacían estallar, vehículos cargados de explosivos y otros métodos tradicionales. Lo mismo sucedió en Manchester a principios de este año.

Por supuesto, desde 2015-2016 les está resultando cada vez más difícil infiltrar a sus operativos tanto dentro como fuera de Iraq y Siria. Pero esto ha sido más por el avance de las fuerzas kurdas al sur de la frontera entre Siria y Turquía que por la acción turca. Entre 2011 y 2015, Turquía no hizo nada para detener a los militantes yihadistas ni recibió presiones para hacerlo del resto de la OTAN.

La falta de explosivos y armamento ha llevado al Daesh a desarrollar nuevas tácticas en Europa, utilizando vehículos y cuchillos como último recurso. Han visto que las atrocidades cometidas utilizando esos medios también cumplen sus objetivos: expandir el miedo, mostrar fortaleza y marcar la agenda de los medios. Los ataques son normalmente en lugares icónicos muy reconocibles y en focos mediáticos. Además, el tráfico de armas —pistolas y explosivos— hacia potenciales terroristas es más fácil de rastrear que los propios terroristas. Sin ese suministro, su localización es más difícil.

En España hay un debate importante sobre la financiación del Daesh. ¿Qué sabemos realmente de la financiación de este ejército?
Más importante que la financiación es cómo la versión wahabista extrema del islam predominante en Arabia Saudí —similar en ideología al Daesh— se ha ido convirtiendo en más y más dominante sobre el islam suní. Arabia Saudí financia a los clérigos, las mezquitas escuelas de esta creencia sin ningún impedimento desde Occidente o de otros gobiernos. Esto produce el caldo de cultivo para el Daesh.

¿Se puede hablar del Daesh sin hablar de la responsabilidad de Occidente en su nacimiento y financiación o connivencia con aquellos que los financian?
No: la destrucción por parte de Occidente de la autoridad estatal en Iraq en 2003 y en Libia en 2011, junto a la situación en Siria tras el año 2011, han creado las condiciones de caos y guerra en las que el Daesh floreció.

¿Se utiliza al Daesh para fomentar el odio?
El número de miembros del Daesh es minúsculo comparado con los millones de musulmanes que viven en Europa. Sugerir que esto es un “choque de civilizaciones” es jugar el juego que quiere el Daesh. Quienes argumentan esto están ayudando al Daesh.

La caída de Mosul no ha detenido la capacidad del Daesh de hacer daño a las poblaciones civiles de sus enemigos. ¿El Daesh puede permitirse derrotas mientras no pierda implantación como movimiento?
Mosul y otras derrotas militares del Daesh son derrotas reales y han debilitado mucho a la organización, aunque no la han eliminado. Los ataques terroristas son un intento de compensar y ocultar pérdidas reales sobre el terreno. El Daesh tuvo un Estado real (Ejército, territorio, impuestos, control sobre cinco millones de personas) que está siendo destruido.

¿Se puede acabar con el Daesh como movimiento sin paz en Oriente Medio?
Derrotar pero no destruir al Daesh es posible. También es posible que resurja bajo otro nombre. Como siempre, lo hará más fácilmente y mejor en un escenario de guerra y caos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rojava
Rojava Al Hol: ¿quién cuida a los hijos del ISIS?
Los hijos del Estado Islámico, sobreviven en una gran prisión a cielo abierto, mientras en muchos casos sus madres intentan transmitirles el mandato de extender su proyecto de conquista.
Rojava
Rojava Al Hol: el mal del mundo
Casi 60.000 personas de diferentes países se hacinan en Al Hol, el campamento donde quedaron los vencidos del ISIS y que las fuerzas kurdas deben de gestionar en solitario, recibiendo escasa ayuda de los países de origen de los prisioneros.
Iraq
Música Fahad: un cuento yazidí
“Sin la música de hoy, nuestras almas no despertarían mañana”
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.