De haberlo sabido
La gota en la frente

Durante el último lustro de mi vida, me he dedicado a las redes sociales y no puedo evitar que cada comentario y cada DM, cada insulto y cada amenaza, cada descalificación y cada intento de intimidar, me cale hondo.

Me van a permitir que hoy, en lugar de opinar, utilice este espacio para el desahogo. Lo necesito. Durante el último lustro de mi vida, me he dedicado a las redes sociales. He generado contenido de todo tipo, para todas las plataformas. He hecho fotos, diseñado carruseles, escrito millones de caracteres para copys, subido stories, tuiteado, posteado. He visto cientos de miles de horas de programas de televisión (y podcast) a velocidad x2 para elegir el instante perfecto, el momento exacto que hace que te cabrees en Twitter, el minuto justo que te pone blandito en Instagram, los veinte segundos que has visto una y otra vez en TikTok. He observado tantos algoritmos que no eres capaz de dejar de ver ciertas caras en tu teléfono. Por mucho que las odies.

He visto millones de formatos, miles de horas de stories, tengo el pulgar desgastado de hacer scroll. He gestionado decenas de perfiles. Personales, profesionales, políticos, televisivos, de cine, informativos, de entretenimiento, divulgativos. De productos veganos, de coches, de ETTs. De personas que se auto proclaman adalides de las condiciones laborales dignas, la justicia social, el antirracismo, la lucha por los derechos LGTBI.

A ti, que me estás leyendo, es muy probable que en estos últimos años te haya hecho reír, te haya hecho llorar, haya conseguido que te enfades. Quizá he removido tu conciencia, te he hecho cambiar de opinión, o a lo mejor, simplemente, he conseguido que sonrías por primera vez en todo un día. Porque estoy ahí, detrás. Detrás de las imágenes, de los vídeos, de los caracteres. Leyendo, contestando, filtrando. Yo soy quien ve tus DMs, quien administra tus comentarios, quien gestiona tus insultos.

He visto los mismos comentarios una y otra vez, como escritos por clones. Puta, gorda, nazi, pederasta, drogadicta, ignorante

En estos últimos años he visto muchas cosas. He leído muchas otras. Yo también me he reído, también me he enfadado, me he frustrado, también he llorado. Llevo leyendo cinco años una y otra vez, cada día, a personas insultando a otras por sus cuerpos, por sus ideas, por sus ideologías. Prejuicios en forma de odio y descalificaciones. Una y otra vez. Comentarios y más comentarios llenos de bilis. Insultos. Mentiras. Más insultos. Bulos. Ideas preconcebidas. Más y más insultos. He visto fotopollas, escuchado audios de señores borrachos deseando que alguien (o yo misma) se muera. He leído mensajes animando a que los protagonistas del programa en el que trabajo se suiciden. He visto los mismos comentarios una y otra vez, como escritos por clones. Puta, gorda, nazi, pederasta, drogadicta, ignorante.

En el mismo vídeo, he visto a personas pelearse pese a estar defendiendo las mismas ideas. Me han acusado, en el mismo post, de inculcar a menores la perpetuación del género y de intentar calzar la idea de que hay que abolirlo. He tenido que leer que ésta o aquella estaría mejor colgada de una soga. Y otras cosas que ojalá no recordase.

El odio digital forma parte de la vida de casi todo el mundo ahora mismo, en mayor o menor medida. Porque no, no te vuelves impermeable. Te crispas, te intoxicas, te ahogas

Me fascina mi trabajo y, pese a saber en qué consiste, no puedo evitar que cada comentario y cada DM, cada insulto y cada amenaza, cada descalificación y cada intento de intimidar, me cale hondo. Se me antoja como ese método de tortura que se empleaba contra el reo, tumbándolo boca arriba dejando que le cayese una gota de agua fría cada segundos en la frente. Sin poder moverse, sin poder dormir, ni beber agua, hasta que se moría de un paro cardíaco.

El odio digital forma parte de la vida de casi todo el mundo ahora mismo, en mayor o menor medida. Porque no, no te vuelves impermeable. Te crispas, te intoxicas, te ahogas. Te va erosionando la piel de la frente poco a poco. ¿Podemos acostumbrarnos? ¿Podemos permanecer impasibles, imperturbables? ¿Podemos evitar que la gota acabe con nosotros?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

De haberlo sabido
Opinión Nos merecemos una explicación
Desde que recuerdo, llevo respondiendo a preguntas que no quiero ni debería recibir. Pero a nosotras nunca se nos dan explicaciones.
De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
De haberlo sabido
Investidura Ni dios, ni patria. Ni bandera
El domingo, Pablo se hizo una foto con una bandera de España en una mano y una arcoiris en la otra. “Hoy tocaba estar aquí”, posteó en una manifestación llena de patriotas españolistas, ultracatólicos, falangistas y neofascistas.
maciadavo
19/7/2023 18:11

Muchas gracias x tu trabajo, no soy nativo digital y la mitad d las cosas las desconozco, x edad soy d los q pagan la suscripción a el salto x compromiso y para seguir informándome, contrasto y me indigno mucho, sigo luchando en mi vida sindical y laboral, es vuestro tiempo y espero q sigáis el relevo d un periodismo comprometido y q se acerque a las redes sociales q entiendo menos, muchos ánimos

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.