De haberlo sabido
Nos merecemos una explicación

Desde que recuerdo, llevo respondiendo a preguntas que no quiero ni debería recibir. Pero a nosotras nunca se nos dan explicaciones.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 9
Manifestación contra los recortes del Gobierno de Ayuso a la la ley trans autonómica, en noviembre de 2023. Dani Gago

Estoy bastante cansada de dar explicaciones. Desde que recuerdo, llevo respondiendo a preguntas que no quiero ni debería recibir: ¿No serás lesbiana? ¿Preferirías ser un chico? ¿A ti te baja la regla? ¿Te gustan todas las chicas? ¿Y vosotras cómo folláis?

Y nunca vale un sí o no. Nunca sirve un “y a ti qué cojones te importa”. Hay que dar explicaciones.

A cualquier persona homosexual, bisexual, asexual, le persiguen las preguntas de conocidos y desconocidos antes incluso de ser plenamente consciente de su propia identidad 

A cualquier persona homosexual, bisexual, asexual, le persiguen las preguntas de conocidos y desconocidos, de familiares, médicos o educadores desde antes incluso de ser plenamente consciente de su propia identidad sexual. Lo mismo les ocurre a las personas trans, a las no binaries, a las intersex.

Esas preguntas que no entienden de respeto o límites, porque cualquiera puede preguntarte lo que le apetezca, claro. ¿Qué quieres? Es que eres la primera persona así que conozco, es curiosidad, si yo respeto muchísimo, te ofendes porque quieres.

Desde que eres joven, aprendes a dar explicaciones. A justificar tu existencia, a aclarar las dudas de gente a la que no le importas nada. Y según vas creciendo, esas dudas trascienden el plano personal y se extienden al sociopolítico. ¿Qué más quieres, si ya os podéis casar? ¿Qué derechos te faltan que tengamos los demás? ¿Queréis también una paguita? ¿Para cuándo el Día del Orgullo Hetero? Pero, ¿para qué os manifestáis tanto, si sois iguales que el resto de los ciudadanos?

He recibido decenas de veces la misma notificación en el móvil: “Dime tres derechos que os quite Ayuso con la derogación de la ley Trans”

Ahora, hay una nueva que no paro de escuchar y que estoy segura de que será la protagonista de todas las mesas navideñas. He recibido decenas de veces la misma notificación en el móvil. Llegaba desde X, desde Instagram, desde el WhatsApp. “Dime tres derechos que os quite Ayuso con la derogación de la ley Trans”.

Y tenemos que explicar una vez más que una ley estatal no es lo mismo que una autonómica, que hay competencias como la educación o la sanidad que controlan las CCAA, por mucho que haya una ley estatal. Tenemos que explicar de nuevo que el 22 de diciembre se aprueba en la Asamblea de Madrid la modificación de las leyes 2/2016 y 3/2016, las leyes LGTB, y que es el primer recorte en derechos sociales de las últimas cuatro décadas. Que nosotras somos las primeras.

Nos toca enumerar los derechos que se conquistaron y ahora se pierden, que la derogación de varias partes de estas leyes hace que, de nuevo, no se garantice que una persona sea tratada en conformidad a su identidad en ámbitos públicos y privados y que tampoco necesariamente será identificada en la documentación oficial.

De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.

Las modificaciones hacen que volvamos al estigma, a que el reconocimiento de la identidad de género ya no sea libre, se patologice y haya que volver al plano de la psiquiatrización, medicalización y hormonación obligatoria. Que tengamos que seguir escuchando eso de que no hay agravante en los delitos porque “no nos matan por maricones o trans, nos matan por ser personas”. Otra vez, cambiar tu nombre en el registro será una odisea casi imposible y se nos desprotegerá en las escuelas e institutos mientras se prohíbe hablar de nuestro colectivo con la excusa de proteger a las infancias.

Pero da igual, porque nunca es suficiente. Las personas LGTB damos una y otra vez explicaciones. Exponemos y diseccionamos las razones, nos manifestamos pacíficamente, intentamos hacer pedagogía. Pero, sobre todo, respondemos una y otra vez a las mismas preguntas. Damos explicaciones. Una y otra vez. Aunque no se nos escuche.

Y, mientras tanto, a nosotras jamás se nos dan. Aunque preguntemos el por qué de arrebatarnos nuestros derechos, nunca hay respuesta. Aunque seamos quienes merecemos una explicación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
De haberlo sabido
Investidura Ni dios, ni patria. Ni bandera
El domingo, Pablo se hizo una foto con una bandera de España en una mano y una arcoiris en la otra. “Hoy tocaba estar aquí”, posteó en una manifestación llena de patriotas españolistas, ultracatólicos, falangistas y neofascistas.
De haberlo sabido
Opinión Marcianas y princesos
Hace tres décadas no existían las payasas asesinas y los piratas no llevaban eyeliner. En Halloween y Carnaval, el catálogo de opciones para las niñas y los niños estaba claramente diferenciado en dos secciones inamovibles.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.