De haberlo sabido
Nos merecemos una explicación

Desde que recuerdo, llevo respondiendo a preguntas que no quiero ni debería recibir. Pero a nosotras nunca se nos dan explicaciones.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 9
Manifestación contra los recortes del Gobierno de Ayuso a la la ley trans autonómica, en noviembre de 2023. Dani Gago

Estoy bastante cansada de dar explicaciones. Desde que recuerdo, llevo respondiendo a preguntas que no quiero ni debería recibir: ¿No serás lesbiana? ¿Preferirías ser un chico? ¿A ti te baja la regla? ¿Te gustan todas las chicas? ¿Y vosotras cómo folláis?

Y nunca vale un sí o no. Nunca sirve un “y a ti qué cojones te importa”. Hay que dar explicaciones.

A cualquier persona homosexual, bisexual, asexual, le persiguen las preguntas de conocidos y desconocidos antes incluso de ser plenamente consciente de su propia identidad 

A cualquier persona homosexual, bisexual, asexual, le persiguen las preguntas de conocidos y desconocidos, de familiares, médicos o educadores desde antes incluso de ser plenamente consciente de su propia identidad sexual. Lo mismo les ocurre a las personas trans, a las no binaries, a las intersex.

Esas preguntas que no entienden de respeto o límites, porque cualquiera puede preguntarte lo que le apetezca, claro. ¿Qué quieres? Es que eres la primera persona así que conozco, es curiosidad, si yo respeto muchísimo, te ofendes porque quieres.

Desde que eres joven, aprendes a dar explicaciones. A justificar tu existencia, a aclarar las dudas de gente a la que no le importas nada. Y según vas creciendo, esas dudas trascienden el plano personal y se extienden al sociopolítico. ¿Qué más quieres, si ya os podéis casar? ¿Qué derechos te faltan que tengamos los demás? ¿Queréis también una paguita? ¿Para cuándo el Día del Orgullo Hetero? Pero, ¿para qué os manifestáis tanto, si sois iguales que el resto de los ciudadanos?

He recibido decenas de veces la misma notificación en el móvil: “Dime tres derechos que os quite Ayuso con la derogación de la ley Trans”

Ahora, hay una nueva que no paro de escuchar y que estoy segura de que será la protagonista de todas las mesas navideñas. He recibido decenas de veces la misma notificación en el móvil. Llegaba desde X, desde Instagram, desde el WhatsApp. “Dime tres derechos que os quite Ayuso con la derogación de la ley Trans”.

Y tenemos que explicar una vez más que una ley estatal no es lo mismo que una autonómica, que hay competencias como la educación o la sanidad que controlan las CCAA, por mucho que haya una ley estatal. Tenemos que explicar de nuevo que el 22 de diciembre se aprueba en la Asamblea de Madrid la modificación de las leyes 2/2016 y 3/2016, las leyes LGTB, y que es el primer recorte en derechos sociales de las últimas cuatro décadas. Que nosotras somos las primeras.

Nos toca enumerar los derechos que se conquistaron y ahora se pierden, que la derogación de varias partes de estas leyes hace que, de nuevo, no se garantice que una persona sea tratada en conformidad a su identidad en ámbitos públicos y privados y que tampoco necesariamente será identificada en la documentación oficial.

De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.

Las modificaciones hacen que volvamos al estigma, a que el reconocimiento de la identidad de género ya no sea libre, se patologice y haya que volver al plano de la psiquiatrización, medicalización y hormonación obligatoria. Que tengamos que seguir escuchando eso de que no hay agravante en los delitos porque “no nos matan por maricones o trans, nos matan por ser personas”. Otra vez, cambiar tu nombre en el registro será una odisea casi imposible y se nos desprotegerá en las escuelas e institutos mientras se prohíbe hablar de nuestro colectivo con la excusa de proteger a las infancias.

Pero da igual, porque nunca es suficiente. Las personas LGTB damos una y otra vez explicaciones. Exponemos y diseccionamos las razones, nos manifestamos pacíficamente, intentamos hacer pedagogía. Pero, sobre todo, respondemos una y otra vez a las mismas preguntas. Damos explicaciones. Una y otra vez. Aunque no se nos escuche.

Y, mientras tanto, a nosotras jamás se nos dan. Aunque preguntemos el por qué de arrebatarnos nuestros derechos, nunca hay respuesta. Aunque seamos quienes merecemos una explicación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
De haberlo sabido
Investidura Ni dios, ni patria. Ni bandera
El domingo, Pablo se hizo una foto con una bandera de España en una mano y una arcoiris en la otra. “Hoy tocaba estar aquí”, posteó en una manifestación llena de patriotas españolistas, ultracatólicos, falangistas y neofascistas.
De haberlo sabido
Opinión Marcianas y princesos
Hace tres décadas no existían las payasas asesinas y los piratas no llevaban eyeliner. En Halloween y Carnaval, el catálogo de opciones para las niñas y los niños estaba claramente diferenciado en dos secciones inamovibles.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.