De haberlo sabido
Luz de Gasvidad

Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
Femen Plaza Mayor
Imágen cedida a FEMEN SPAIN de Ángel Pérez Meca.

Si alguna vez has pertenecido a una familia en el que hay abusos y violencias, seguramente las que vienen te resultarán unas fechas profundamente incómodas. Donde el resto del año hay gritos, golpes y silencios, en Navidad se sustituyen por sonrisas, reuniones ociosas, fotos de grupo… y agresividad feroz hacia las víctimas que osen revolverse ante la falsedad y la impostura.

Si te atreves a cuestionar la situación, a quejarte, a revolverte, normalmente caerá sobre ti toda la ira de los participantes de esa perversa obra performativa, y posiblemente acabarás con esa habitual sensación de que la responsabilidad de los conflictos es tuya, que no percibes bien la realidad y que eres una persona conflictiva. Y todos serán cómplices.

En la metodología de cualquier abusador que se precie, se incluye el llamado “control del relato”: gracias a él han crecido y caído imperios, se han erigido gobiernos, se han fulminado religiones y naciones

Porque en la metodología de cualquier abusador que se precie, se incluye el llamado “control del relato”. Esta práctica es común en infinidad de ámbitos y forma parte de una estrategia que ha sido perpetrada durante toda la historia de la humanidad por, por ejemplo, los hombres. Por eso no se conocen a la mayor parte de las mujeres artistas, escritoras, activistas, científicas o que hayan hecho cualquier cosa a lo largo de los siglos de los siglos. También la han llevado a la práctica los blancos, los heterosexuales, los católicos. Gracias al control del relato han crecido y caído imperios, se han erigido gobiernos, se han fulminado religiones y naciones, se han dominado industrias, se han creado los medios de comunicación.

El control del relato también es aquello que ejercen esas personas a las que llamamos gaslighters. Las que abusan de sus hijos, las que maltratan a sus parejas, las que torturan psicológicamente a sus amigas o compañeras de piso. Esas personas se aprovechan de tu silencio para confundiros a ti y a todos quienes habitan a vuestro alrededor. Esas personas sonríen, hablan con un tono calmado y agradable, posan para la foto con el gesto inalterable. Envían corazones, decoran el salón, generan admiración. Y montan su versión. Y cuentan que sufren por tus actos y tus palabras, que las boicoteas, porque hablan antes que tú. Para que nadie se dé cuenta de que lo que haces es reaccionar a sus abusos constantes. Así es como consiguen aislarte y ahogarte. Así es como logran que prevalezca su “verdad”.

LGTBIAQ+
Derechos LGTBI Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016
Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios a leyes LGTBI autonómicas

Es irónico que justo un mercado navideño haya sido el escenario de lo que ocurrió el domingo 26 de noviembre en la Plaza Mayor de Madrid. Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”. En apenas unos segundos y bajo la mirada descolocada de la presidenta de la Comunidad de Madrid, los agentes de seguridad las retiraron a empujones.

A varias personas de las que grabaron esas imágenes, esos mismos agentes de seguridad les pidieron amablemente que las eliminaran de sus dispositivos móviles. Tampoco vimos ninguna noticia en la prensa o la televisión. Toda la cobertura mediática se centró en torno a las sonrisas navideñas de Isabel.

La luz de gas, expresión que se popularizó tras el estreno de una película de los años 40 que contaba la historia de cómo un hombre lograba confundir a su pareja hasta tal punto que casi consigue encerrarla en un sanatorio, no es otra cosa que la manipulación deliberada de la percepción de una persona para desorientarla, pero también hacia quienes están alrededor. Como hace tu ex cuando te engaña, te deja y, de pronto, empieza a llevarse bien con tus amigas.

La acción de Femen por los derechos LGTBI se silencia y se omite porque lo importante para Ayuso no es Femen en sí, sino el relato global

Esta acción se silencia y se omite porque lo importante para Ayuso no es Femen en sí, sino el relato global. Las tres mujeres llevaban sendas banderas LGTBI y consignas pintadas en el pecho, denunciando la próxima cercenación de la ley trans y de derechos LGTBI que se va a llevar a cabo en la comunidad que gobierna. Si no hay quien lo cuestione, ¿está realmente mal? Si no hay voces que lo denuncien, ¿está siquiera ocurriendo?

Y, por ello, los medios de comunicación ignoran estas protestas. Por eso tampoco ha salido en los informativos la intervención de Carla Antonelli en la Asamblea. Por eso no se cubren las concentraciones en contra de esta vejación de los derechos del colectivo. Porque, tal y como hacen los narcisistas en su vida cotidiana, el PP controla la narrativa desacreditando y minimizando la importancia de la lucha LGTBI. Se manipula el relato y se convierte en marginal todo lo que no se alinea con la perspectiva dominante.

Y Ayuso sonríe, porque las locas somos las que gritamos mientras ella no se inmuta y dice que no está haciendo nada.

Para quienes no lo sepan o se hayan visto afectados por esta luz de gas, lo que Ayuso pretende con estos “ajustes” es atentar directamente, desde los principios hasta los procedimientos, contra la identidad de género. Pretende eliminar como agravantes la discriminación y el delito de odio de las agresiones físicas, psíquicas o verbales que sufrimos. El nuevo “la violencia no tiene género” es “te matan por ser una persona, no por ser LGTBI”. Luz de gas.

Ayuso pretende regresar a la patologización, a la hormonación, a las intervenciones médicas mientras centra a su vez el discurso de odio

Pretende regresar a la patologización, a la hormonación, a las intervenciones médicas mientras centra a su vez el discurso de odio en que “las nuevas leyes obligan a los niños a hormonarse y mutilarse”. Luz de gas.

Pero no es real. No está derogando nada. Nos lo estamos inventando todo. Estamos locas.

Tranquilas porque, como ocurre con todos los abusadores, quizá la luz de gas pueda oscurecer la verdad… pero la verdad siempre encuentra la manera de salir a la luz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Málaga
Actualidad LGTBIQA+ La noche de Reinas: un evento para celebrar a las amigas en Málaga
La Nave en Málaga acoge un evento con actuaciones musicales, drags, rifa y mercadillo para presentar el proyecto agenda comadre rodeada de artistas, colectivos locales y amigas, muchas amigas
Feminismos
Resumen del año Siete palabras para entender los feminismos en 2024
La vergüenza ha cambiado de bando, los linchamientos han cambiado de sentido y he escrito por primera vez las palabras “haguear” y “niñismo”. Un resumen del año en siete palabras y cinco nombres propios entre el que está, claro, el de Gisèle.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
La vida y ya
La vida y ya Ella hace su parte
Alguien había cerrado metódicamente las ventanas cada día desde que lo comenté. Sin pedir reconocimiento. Sin hacer visible que lo estaba haciendo.
Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.

Últimas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Dana
Opinión Más allá de la emergencia: extender el apoyo mutuo tras la Dana
Cómo es posible sostener y extender por los territorios las iniciativas solidarias y de apoyo mutuo nacidas en las primeras horas tras el trágico suceso.
Más noticias
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre si
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Cine
O Salto recomenda Quince películas galegas (curtas e longas) de Filmin para superar as festas
Nos anos dez e vinte deste século, o cinema galego está a experimentar unha eclosión sen precedentes. Aquí vai unha achega a algunhas das mellores propostas audiovisuais feitas dende Galiza no catálogo de Filmin.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
En el margen
Mamadou Yero Seydi Mballo “Nos encontramos ya en un ciclo político en el que la ofensiva hacia nosotros se irá acentuando año a año”
A partir de sus lecturas decoloniales y su activismo político, Mamadou Yero Seydi Mballo explora los desafíos que enfrenta el antirracismo desde una perspectiva que pone en el centro el discurso colectivo y el diálogo intergeneracional.