Promociones
‘Ecotopía’ y ‘Taller de chapa y pintura’: Comenzamos el curso en septiembre con dos títulos para nuestras suscriptoras

Cada mes con tu suscripción te proponemos algunas promociones en libros. Consigue tu ejemplar.
libros_promo_septiembre22
29 ago 2022 15:11

Si eres suscriptor/a puedes solicitar cualquiera de estos artículos escribiendo a  pedidos@elsaltodiario.com  o entrando desde tu cuenta de El Salto a la tienda (en el icono arriba a la izquierda. Solo lo ves si estás logueado).

Si no estás suscrita/o a El Salto también puedes adquirir estos productos en nuestra tienda.elsaltodiario.com  a su precio venta al público. O  Hazte socia aquí  ¡y disfruta de las ventajas de serlo!

Ecotopía


ECOTOPÍA es el nombre de una nueva nación, situada entre Oregón, Washington y el norte de California que se independizó de Estados Unidos en 1980 tras una dura crisis económica. William Weston, un periodista norteamericano del 'Times-Post', en 1999 se propone escribir una serie de artículos críticos sobre Ecotopía. En su visita descubre ciudades sin coches, bosques reforestados, niños y niñas aprendiendo a cultivar la tierra; se sorprende de que las gentes ecotopíanas trabajen y se diviertan a la vez, y que su sanidad, educación y cultura sean más avanzadas. Una sociedad a escala humana, donde las personas y su entorno son lo prioritario, primando las relaciones libres, de igualdad y apoyo mutuo. Weston, también describe sin cuestionarlo –reflejo temporal de la Guerra Fría– el moderado uso de la energía nuclear y armamentística. Las crónicas publicadas y las notas de su diario íntimo componen esta novela de política ficción.


Cuando Ernest Callenbach, hastiado del consumismo, escribió este libro –un clásico de culto 'underground'–, en 1975, dibujó un visionario proyecto para la supervivencia de nuestro planeta y de nuestro futuro, basado en una nación sostenible, con energías renovables, y autogestionada. 'Ecotopía’ nacía con la agitación política y social de los años 70, recogiendo las ideas descentralizadoras, cantonalistas y antiautoritarias de los movimientos sociales emergentes como los 'hippies', el ecologismo, el feminismo, o el 'black power'.


‘Ecotopía’ ayuda a soñar otros mundos como antídoto al nuestro, ofreciendo una variedad sugerente de posibilidades ligadas a la urgencia de cambios sociales, políticos y económicos, de la transformación de la vida cotidiana tan necesaria entonces y ahora.

Editorial: La Linterna Sorda
Autoría: Ernest Callenbach
Páginas: 240
PVP 18€
Promoción suscriptoras: 16,50€

Taller de chapa y pintura


Ale, Ámbar y Anita, tres mujeres jóvenes de diferente origen y condición social, se conocen al enfrentarse verbalmente a un acosador en el metro de València. Tras este ejercicio de sororidad, y a pesar de las diferencias entre ellas, se hacen amigas. A medida que crece su amistad, las situaciones de violencia sexual que sufren y que les rodea las convence para utilizar esa misma violencia contra violadores y acosadores, autodenominándose Mestizorras y creando un movimiento a nivel global. 

La violencia genera más violencia. Sin embargo, durante siglos las mujeres han sufrido violencia sexual y física por parte del hombre sin responder a ella más que de forma pacífica. Taller de chapa y pintura plantea, a modo de novela y a modo de ensayo, la posibilidad de que esto cambiase y que un grupo de mujeres decidiese responder a esa violencia con más violencia. ¿Es legítimo el uso de la violencia para luchar contra las injusticias? ¿Para luchar a favor del feminismo?

Mestizorras nos llevan por estas reflexiones a través de un texto ágil, divertido y macarra, en la que es imposible no sentirse identificada con las protagonistas y que te den ganas de salir de tu casa con una katana para cortar cabezas.

Mississippi (València, España) y Amalas (Valparaíso, Chile) se conocieron en una performance de Mata Hari realizada en la ciudad del amor a comienzos de siglo XXI, pero decidieron asociarse tras presenciar un show de escapismo de Houdini en Broadway allá por 1920. Comenzaron a recorrer el mundo en busca de talleres y puertas a otras realidades, además de dar con el último espécimen de dragón conocido en el mundo. Tienen la deficiencia de decir demasiadas veces SÍ a todo y van a terapia porque les recomendaron lidiar con el sadismo y el FOMO de manera civilizada.

Un viaje a Sevilla en plena Feria de Abril y una «inocente» pintada en la puerta de nuestro local hizo levantar pasiones y división de opiniones en redes sociales: la mitad las odiaban a ellas y la otra mitad a la editorial. Solo algunas personas confiaron en que todo eso tuviera algún sentido y esperamos que lo encontréis después de leer este Taller de chapa y pintura. ¿Es legítimo el uso de la violencia para luchar contra las injusticias? ¿Para luchar a favor del feminismo?

Desde 2021 son siamesas, un único cerebro en dos cuerpos. Esta es su primera novela, escrita en Drive a cuatro manos.

Editorial: Editorial Barrett
Autoría: Mestizorras
Páginas: 240
PVP 18,90 €
Promoción suscriptoras 17€


Arquivado en: Promociones
Sobre o blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Sorteo
Sorteo Literatura feminista por partida doble
Ya hemos realizado el sorteo. Enhorabuena a las personas ganadoras
Promociones
Promociones Dos obras fundamentales para conectar con los feminismos de ayer y de hoy
Una recopilación de conversaciones entre dos grandes escritoras feministas y un ensayo sobre las madres como sujeto político revolucionario, son nuestras recomendaciones literarias en promoción para socias de El Salto.
Sobre o blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas as entradas
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.