Las comunidades autónomas ya asumen tres de cada cuatro euros en gasto en dependencia

Las comunidades autónomas han aumentado el porcentaje en el que financian estos servicios esenciales, se encargan de media el 72,9% del total.
15 jul 2025 13:09

En 2024, el Gobierno central invirtió un total de 12.843 millones de euros para financiar los servicios de atención a la dependencia, lo que supone el  27% del total. Esta inversión supone una tendencia a la baja; tras cuatro años consecutivos de aumento, las comunidades autónomas se encargan del 72,9% de media en sostener estos servicios esenciales. Unas cifras que exponen desde el Observatorio Estatal para la Dependencia y desde la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales. Los datos también exponen que las comunidades que menos aportan al sistema de dependencia son La Rioja con un 61,4%, Castilla y León con un 63,2% y Andalucía y Galicia, ambas regiones con un 65,1%. Unos aportes que se encuentran lejos de los territorios que más aportan: País Vasco, un 84%, Navarra con un 81,5 y Baleares con el 80,6%.

Desde ambas organizaciones exponen que: “la Administración General del Estado incrementó en 185 millones de euros su gasto en dependencia debido a su obligación de soportar el nivel mínimo de financiación correspondiente a las personas beneficiarias de la Ley al haberse incrementado el número de personas atendidas”. Una obligatoriedad que, insisten, fue por “imperativo legal, pero no por compromiso político, ya que no existió incremento presupuestario para la dependencia por parte del Gobierno central, lo que supuso que se redujera su porcentaje en la financiación del sistema”.

La inversión media del Estado español por persona potencialmente dependiente es de 1968 euros. Sin embargo, hay seis comunidades autónomas que no llegan a esa cifra: Cantabria, Aragón, Murcia, Galicia, Asturias y Canarias. Entre la comunidad que más invierte, País Vasco con 2.845 euros, y la que menos, Galicia con 1.317 euros, hay un desfase de 1.528 euros por persona. En cuanto a la cantidad que aportan las comunidades, de media por persona beneficiaria de los servicios de atención a la dependencia es de 8.592 euros. Siete son las comunidades que no llegan a esa cifra; la que menos invierte es Andalucía con tan solo 7.113 euros, más de la mitad que la que más invierte, el País Vasco. Según el informe, nueve comunidades perderán miles de euros en 2025 para financiar sus servicios de atención a la dependencia, la que más Aragón, que contará con 8.387 euros menos.

Dependencia gráfica
Fuente: Observatorio Estatal para la Dependencia y desde la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales

Los datos salen a la luz en la jornada del martes, donde está previsto que el Gobierno apruebe una reforma en la Ley de dependencia y discapacidad. Se estima que en el Estado español más de un millón y medio de personas se encuentran en situación de dependencia. Según el Observatorio Estatal para la Dependencia, 94 personas mueren al día sin que hayan recibido servicio alguno.

Dependencia
Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...