Deportes
“El fútbol es refugio”: el mantra para derrocar las barreras de la exclusión social

Ubicado en pleno corazón madrileño, el club de fútbol Dragones de Lavapiés está compuesto por más de 400 personas de todos los lugares del mundo, entre los que se incluyen 50 países distintos.
10 oct 2023 06:00

Carlos Rodrigo, o ‘Carlitos’, tiene dificultades para utilizar su pizarra. Incluso para coger el teléfono y atender a este diario. Sin embargo, él no es profesor, aunque también enseña. Hace cinco años, en 2018, se propuso ser entrenador de fútbol y, pese a algunos “problemillas” que le puso la Real Federación Española de Fútbol, todo salió bien y lo consiguió.

Campeonato futbol Dragones - 1

“Al ir en silla de ruedas, tenían una cláusula que exigía pruebas físicas, pero a través de las firmas recogidas en una plataforma, las retiraron”, relata a El Salto. Padece atrofia muscular espinal de tipo dos, con una discapacidad del 75%. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa, que, entre otras acciones, le impide mover los brazos con normalidad: “Un jugador me sujeta la pizarra y yo explico. Así enriquece el vestuario”.

Sin embargo, esta afección no le impide a Carlitos disfrutar de su trabajo: tomar el bastón de mando de su equipo, el cadete del CDE Dragones de Lavapiés.

El club de la plena inclusión

Ubicado en pleno corazón madrileño, el Dragones está compuesto por más de 400 personas de todos los lugares del mundo, entre los que se incluyen 50 países distintos. “Jugamos al fútbol con una intención: cambiar cosas en la sociedad”, afirma Dolores Galindo, presidenta del club. 

El Dragones es un crisol de culturas, con jugadores marroquíes, senegaleses o bangladesíes, entre el gran abanico de nacionalidades que lo componen. Una de las piedras angulares del club madrileño es uno de sus dos equipos formados por refugiados, el cual está federado.

Todo comenzó hace unos años, cuando pusieron en marcha una experiencia en la que participó un piso de acogida con menores extranjeros no acompañados. “Empezamos a jugar al fútbol con estos chicos y otros del barrio, y salió bien, a pesar de las dificultades que surgían. Hay chicos que no conocían el idioma y eso presentaba un reto”, indica Galindo. Asimismo, la presidenta pone el ejemplo de los chicos marroquíes, quienes, a pesar de no hablar castellano, “no se cerraban y hacían por integrarse”.

Campeonato futbol Dragones - 2

En el club son “especialistas en acogida” e invitaron a chicos de refugios. La presidenta pone el foco en el caso de uno de los jóvenes que tuvo que emigrar de su país: “Uno de ellos nos contó que entraron en su clase y dispararon a todos. Él decía que lo había superado, pero, ¿cómo te recuperas de algo así?”, se cuestiona Galindo sobre el estremecedor episodio. En este sentido, con el objetivo de alcanzar la plena inclusión, el Dragones organizó, en colaboración con la Junta Municipal del Distrito de Retiro, un torneo de fútbol para ensalzar los valores del deporte y “crear comunidad y refugio”.

Objetivo: celebrar el valor de la diversidad humana

Los jugadores y jugadoras preguntan a los entrenadores si “los cambios son ilimitados”. Están ansiosos por jugar, a pesar del calor sofocante, más propio de la época estival. El pasado 1 de octubre se celebró el V Torneo de Fútbol del Museo Nacional de Antropología, donde se congregaron más de 300 futbolistas.

Campeonato futbol Dragones - 8

Además de los equipos del Dragones, el CD Malasaña o el CD Orcasitas, entre otros, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) presentó un equipo compuesto por refugiados: “Tienen ganas de jugar, de hacer amigos…”, declara en una entrevista a este medio Natalia Guelfi, técnica de comunicación de CEAR. “Aquí reciben formación en idiomas, profesional… y también en conocer las leyes o normas de convivencia”, apunta Guelfi. “Reciben una formación 360”, añade.

Cristina Sirur, quien también trabaja en la Comisión, sostiene que las personas refugiadas y migrantes proceden de cualquier país donde se produzcan vulneración de derechos. Algunos de los motivos por los que se persigue a las personas, tal y como recoge la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, son de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas.

Según el informe CEAR 2023, las tres principales nacionalidades de las personas solicitantes de protección internacional en España durante el año 2022 fueron la venezolana, con 45.748 demandantes de asilo; colombiana, con 36.012, y peruana, con 8.937. A estas, le siguen los solicitantes marroquíes (3.905), hondureños (3.017) y nicaragüenses (2.118).

“El deporte es un lenguaje universal, de fácil comprensión”

Guillem Turró, profesor de la facultad Blanquerna de la Universitat Ramón Llull, asevera a este digital que, a pesar de que el deporte sea competitivo, es una actividad lúdica y está basada en valores morales: “El fair play no es solo el respeto a las reglas, sino al espíritu”. “Lo que está en juego es la diversión. El deporte es un lenguaje universal, de fácil comprensión. Es una actividad formativa y de reconstrucción, de algo que se ha perdido”, agrega.

Campeonato futbol Dragones - 10

Asimismo, Turró mantiene que si estas personas cooperan en el deporte, estas conductas son un preámbulo para otras esferas de la vida: “Cultiva el valor de la cooperación. Si aprendo a trabajar en equipo, puedo extrapolarlo a otros ámbitos de la vida, como laborales”.

“La forma de ver cómo los chicos crean vínculos es preciosa. Sin eso, no estaríamos defendiendo que el fútbol es refugio” comenta, por su parte, la presidenta de Dragones. “Es maravilloso ver cómo se crean amistades tan importantes entre las personas que están juntas”, concluye Galindo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Lavapiés
Madrid Lavapiés gana un asalto a la organización fascista Hacer Nación
La empresa en la que se iban a organizar unas jornadas con figuras de la extrema derecha europea ha confirmado que comunicó a Hacer Nación que no le cedía su espacio.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.