Deportes
“El fútbol es refugio”: el mantra para derrocar las barreras de la exclusión social

Ubicado en pleno corazón madrileño, el club de fútbol Dragones de Lavapiés está compuesto por más de 400 personas de todos los lugares del mundo, entre los que se incluyen 50 países distintos.
10 oct 2023 06:00

Carlos Rodrigo, o ‘Carlitos’, tiene dificultades para utilizar su pizarra. Incluso para coger el teléfono y atender a este diario. Sin embargo, él no es profesor, aunque también enseña. Hace cinco años, en 2018, se propuso ser entrenador de fútbol y, pese a algunos “problemillas” que le puso la Real Federación Española de Fútbol, todo salió bien y lo consiguió.

Campeonato futbol Dragones - 1

“Al ir en silla de ruedas, tenían una cláusula que exigía pruebas físicas, pero a través de las firmas recogidas en una plataforma, las retiraron”, relata a El Salto. Padece atrofia muscular espinal de tipo dos, con una discapacidad del 75%. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa, que, entre otras acciones, le impide mover los brazos con normalidad: “Un jugador me sujeta la pizarra y yo explico. Así enriquece el vestuario”.

Sin embargo, esta afección no le impide a Carlitos disfrutar de su trabajo: tomar el bastón de mando de su equipo, el cadete del CDE Dragones de Lavapiés.

El club de la plena inclusión

Ubicado en pleno corazón madrileño, el Dragones está compuesto por más de 400 personas de todos los lugares del mundo, entre los que se incluyen 50 países distintos. “Jugamos al fútbol con una intención: cambiar cosas en la sociedad”, afirma Dolores Galindo, presidenta del club. 

El Dragones es un crisol de culturas, con jugadores marroquíes, senegaleses o bangladesíes, entre el gran abanico de nacionalidades que lo componen. Una de las piedras angulares del club madrileño es uno de sus dos equipos formados por refugiados, el cual está federado.

Todo comenzó hace unos años, cuando pusieron en marcha una experiencia en la que participó un piso de acogida con menores extranjeros no acompañados. “Empezamos a jugar al fútbol con estos chicos y otros del barrio, y salió bien, a pesar de las dificultades que surgían. Hay chicos que no conocían el idioma y eso presentaba un reto”, indica Galindo. Asimismo, la presidenta pone el ejemplo de los chicos marroquíes, quienes, a pesar de no hablar castellano, “no se cerraban y hacían por integrarse”.

Campeonato futbol Dragones - 2

En el club son “especialistas en acogida” e invitaron a chicos de refugios. La presidenta pone el foco en el caso de uno de los jóvenes que tuvo que emigrar de su país: “Uno de ellos nos contó que entraron en su clase y dispararon a todos. Él decía que lo había superado, pero, ¿cómo te recuperas de algo así?”, se cuestiona Galindo sobre el estremecedor episodio. En este sentido, con el objetivo de alcanzar la plena inclusión, el Dragones organizó, en colaboración con la Junta Municipal del Distrito de Retiro, un torneo de fútbol para ensalzar los valores del deporte y “crear comunidad y refugio”.

Objetivo: celebrar el valor de la diversidad humana

Los jugadores y jugadoras preguntan a los entrenadores si “los cambios son ilimitados”. Están ansiosos por jugar, a pesar del calor sofocante, más propio de la época estival. El pasado 1 de octubre se celebró el V Torneo de Fútbol del Museo Nacional de Antropología, donde se congregaron más de 300 futbolistas.

Campeonato futbol Dragones - 8

Además de los equipos del Dragones, el CD Malasaña o el CD Orcasitas, entre otros, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) presentó un equipo compuesto por refugiados: “Tienen ganas de jugar, de hacer amigos…”, declara en una entrevista a este medio Natalia Guelfi, técnica de comunicación de CEAR. “Aquí reciben formación en idiomas, profesional… y también en conocer las leyes o normas de convivencia”, apunta Guelfi. “Reciben una formación 360”, añade.

Cristina Sirur, quien también trabaja en la Comisión, sostiene que las personas refugiadas y migrantes proceden de cualquier país donde se produzcan vulneración de derechos. Algunos de los motivos por los que se persigue a las personas, tal y como recoge la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, son de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas.

Según el informe CEAR 2023, las tres principales nacionalidades de las personas solicitantes de protección internacional en España durante el año 2022 fueron la venezolana, con 45.748 demandantes de asilo; colombiana, con 36.012, y peruana, con 8.937. A estas, le siguen los solicitantes marroquíes (3.905), hondureños (3.017) y nicaragüenses (2.118).

“El deporte es un lenguaje universal, de fácil comprensión”

Guillem Turró, profesor de la facultad Blanquerna de la Universitat Ramón Llull, asevera a este digital que, a pesar de que el deporte sea competitivo, es una actividad lúdica y está basada en valores morales: “El fair play no es solo el respeto a las reglas, sino al espíritu”. “Lo que está en juego es la diversión. El deporte es un lenguaje universal, de fácil comprensión. Es una actividad formativa y de reconstrucción, de algo que se ha perdido”, agrega.

Campeonato futbol Dragones - 10

Asimismo, Turró mantiene que si estas personas cooperan en el deporte, estas conductas son un preámbulo para otras esferas de la vida: “Cultiva el valor de la cooperación. Si aprendo a trabajar en equipo, puedo extrapolarlo a otros ámbitos de la vida, como laborales”.

“La forma de ver cómo los chicos crean vínculos es preciosa. Sin eso, no estaríamos defendiendo que el fútbol es refugio” comenta, por su parte, la presidenta de Dragones. “Es maravilloso ver cómo se crean amistades tan importantes entre las personas que están juntas”, concluye Galindo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.