Fútbol
Análisis Diario de la crisis 7. Las finanzas en el balón. El biopoder del fútbol
La compraventa millonaria de jugadores entre clubes es la punta de lanza de la financiarización del fútbol, una práctica que en el caso de la Juventus de Turín le ha llevado a ser penalizado en la Liga italiana.
Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Fútbol
Fútbol y política El Levante es oficialmente campeón de la Copa de la España libre
El 25 de marzo se reconoció oficialmente al Levante como campeón de la Copa de la España Libre - Trofeo Presidente de la República. La final de ese campeonato se jugó el 18 de julio de 1937 y el Levante ganó por 1-0 al Valencia.
Fútbol a este lado
Héroes del yo
Precisamente porque nos gusta —y eso es difícil de cambiar—, debería dolernos dónde está este deporte. Cómo nos obliga a comulgar con ruedas de molino. A hacer de tripas corazón.

Blogs sobre Fútbol

Masculinidades
Nuevas masculinidades Fútbol y masculinidades, volver a jugar
El deporte, como un mecanismo de creación de identidades y de comunidades, tiene muchísimas potencialidades y es una esfera que no deberíamos de dejar de lado
Mundial Qatar
Gol en el campo, Paz en la Tierra
El 25 de enero de 1995, el fútbol inglés vivió uno de los sucesos que más se recuerda de las últimas décadas, un incidente que quedó marcado en la historia de la Premier League. En el minuto tres de la segunda parte del partido que enfrentaba al Crystal Palace y al Manchester United en el estadio londinense de Selhurst Park, el delantero francés del equipo de Manchester, Éric Cantona, fue expulsado por una agresión al defensor del equipo londinense Richard Shaw.
El Salto Twitch
El Salto Twitch Comienza el #AntiMundial de El Salto
Nunca nadie se atrevió a tanto. El Salto se suma al boicot contra el Mundial de Qatar lanzando una programación especial con directos en Twitch y Youtube en los mismos horarios que los partidos de España.
Memoria histórica
Memoria histórica Fútbol y guerrilla. Balón y plomo
Jugadores de la selección liberando París, pistolas dentro de balones, o acabar de entrenar e irte a dar un atraco. Un poco de fútbol a la antigua.
Antifascismo
Tolerando el fascismo

No es casual que los Bukaneros vuelvan a ser objeto de persecución y de debate. Sin entrar a participar de afinidades futbolísticas es curioso que los aficionados llamados “radicales” de un equipo de barrio, de barrio en el amplio sentido de la palabra, donde se apiñan multitud de clases: clase obrera, clase migrante, clase baja, etc., siempre estén en el punto de mira de la policía y de los perros de presa de los medios de comunicación del poder.

Más de Fútbol

Fronteras
Fronteras Fútbol y vulneración de derechos: el caso de Souleyman y su primer partido oficial tras dos años de veto
Souleyman, un niño de 12 años, ha jugado su primer partido oficial con su equipo de La Laguna (Tenerife) este fin de semana, tras casi dos años de entrenar sin poder disputar ninguna competición por una prohibición de la FIFA. Su caso abre la esperanza a miles de menores de edad en España.
Fútbol
Ignacio Pato “Los estadios son catedrales banales muy parecidas a los centros comerciales”
Asegura el periodista Ignacio Pato que firmaría ya que en su ciudad utópica no haya estadios de fútbol. Crítico con el estado actual del espectáculo deportivo, visitó varias ciudades europeas para encontrar brotes de resistencia y esperanza que detalla en su primer libro, ‘Grada popular’.
Arabia Saudí
La Supercopa, Cristiano Ronaldo y el ‘sportwashing’ de Arabia Saudí
El giro de Arabia Saudí desde la llegada de MBS al poder es importante y en él se incluye el deporte como negocio y también como instrumento de propaganda. Con la firma del acuerdo con la RFEF, con la empresa Kosmos como intermediaria, el fútbol español pasó a ser socio y cómplice de estas políticas a cambio de 40 millones de euros por cada edición de la Supercopa.
Fútbol
Protestas en Irán Amir Nasr-Azadani y el fútbol contra el régimen iraní
Los estadios iraníes siguen siendo espacios en los que se pueden escuchar consignas contra el régimen. El propio fútbol es visto con recelo por un Gobierno que sigue sin tener mucha estima por todo aquel pasatiempo que no tenga un componente religioso.
Qatar
País Vasco Las empresas vascas que construyen las ciudades del futuro de la dictadura qatarí
El sector empresarial por el que pasean, puertas giratorias mediante, importantes nombres de la casta política del oasis vasco, guarda estrechos lazos con las autoridades qataríes desde hace más de una década. Varias firmas y representantes vascos se han convertido en corresponsables del torneo de fútbol que se recordará por todo aquello que no tiene nada que ver con un balón.
Mundial Qatar
Cuando el fútbol se lo comió todo, Qatar descansó y celebró
Mientras la FIFA trataba de contrarrestar las críticas, Qatar seguía con la misma estrategia que utilizó desde el momento en que se confirmó que sería anfitrión de este Mundial: le bastaba con paliar las críticas a base de dinero, cambiar alguna ley para decirle al mundo que estaban en el buen camino y resistir. Resistir porque sabían que, cuando la pelota echara a rodar, se callarían las críticas.
Fútbol
Fútbol elitista El abogado de la UE respalda la posición de UEFA y FIFA frente a la Superliga de Florentino Pérez
Las recomendaciones emitidas por el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ponen en serio riesgo la viabilidad de una Superliga que ya nació rodeada de debilidades. Aunque no son vinculantes, resultarán decisivas para el futuro de este proyecto elitista impulsado por Florentino Pérez.
Parlamento Europeo
Parlamento Europeo El escándalo de los gasodólares de Qatar provoca la dimisión de una vicepresidenta
La investigación policial sobre presuntos sobornos alrededor del Parlamento Europeo se cobra el cargo de la eurodiputada Eva Kaili. Qatar lo niega todo.
Mundial Qatar
Mundial en Qatar Gestos políticos en la Copa del Mundo de Qatar: silencios y acusaciones entre Occidente y Oriente
Al igual que la COP27 celebrada en Egipto, el mundial de 2022 tiene lugar en un país dominado por un régimen autoritario. Ambos eventos muestran la contradicción entre la legitimación de dictaduras y la posibilidad de aprovechar una plataforma de resonancia global para demandar justicia e igualdad en todo el planeta.
Crímenes de odio
Violencia en el fútbol 82 ultras a juicio por la pelea que acabó con la vida de Jimmy
Se enfrentan a hasta tres años y medio de cárcel por la riña tumultuaria. La causa por la muerte de Jimmy sigue archivada por el Juzgado de Instrucción, a la espera de su archivo definitivo por la Audiencia Provincial.
Opinión
Mundiales, invasiones y desigualdad
Puede que la televisión nos muestre la magia del fútbol, pero no podemos ignorar lo que ha supuesto que una competición como esta pueda llevarse a cabo en ese ejemplo de geografía de la desigualdad que supone la Península Arábiga.

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Política
Elecciones La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió
La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Enfoques
Enfoques Pazo vaciado
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestra las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Carro de combate
Carro de combate Moda diseñada para la basura
Al ritmo de producción actual, el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible.
Opinión
La raza de las detenciones
En el contexto catalán, vemos a través del último informe de SOS Racisme Catalunya que en el 2021 se identifica 3,48 veces más a la población extranjera que a la población autóctona. En términos de detenciones, se detiene un 7,72 veces más a personas extranjeras que a personas españolas.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.

Últimas

Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.