Derechos Humanos
“El Premio Princesa de Asturias a la Unión Europea es kafkiano”

Oviedo se prepara para el desfile de aristócratas y grandes empresarios que se reunirán este viernes en la ceremonia de los premios Princesa de Asturias. El galardón de la Concordia a la Unión Europea ha causado sorpresa a las ONG dedicadas a los derechos humanos.

Refugiados_Malta_Olmo
En Malta viven 3000 refugiados de Somalia, Sudán y Eritrea. Duermen en campamentos de tiendas de campañas y containers en muy malas condiciones Olmo Calvo
19 oct 2017 12:40

A Celeste Intriago le indigna profundamente que la Unión Europea acabe de recibir el Premio Princesa de Asturias de la Concordia justamente en este momento en que el Mediterráneo se ha convertido en una gigantesca fosa común de refugiados como resultado de la desidia de la institución para con sus deberes de asilo. La Coordinadora de ONG del Principado de Asturias, que preside, se ha movilizado para mostrar su rechazo.

La Unión Europea, Premio Princesa de la Concordia. ¿Qué les ha parecido?
Una vergüenza, algo kafkiano, porque darle precisamente ahora el Premio de la Concordia a la Unión Europea incumple los fundamentos de un premio que se da a personas o instituciones que luchan por la paz, por la seguridad y por la solidaridad, y eso Europa, con todo el tema de los refugiados, no lo está haciendo en absoluto.

En realidad, la propia Unión Europea está dando la espalda a sus propios principios fundacionales: está dejando a los refugiados morirse en el Mediterráneo, que se ha convertido ya en una fosa común, y hace pactos como el de Turquía cuya única intención es aislar a Europa de la gente que pueda llegar aquí. El asilo es un derecho humano, pero la Unión Europea parece no acordarse ya de ello: la Policía no sólo no está ayudando a esa gente que está pasándolo mal y se muere intentando llegar a nuestras costas sino que está incluso machacándola más todavía.

Se ha difundido en internet la lista de miembros del jurado de ese premio, que aparece trufada de vizcondes, marqueses y grandes empresarios.
Eso nos da una visión de para quién se hacen este tipo de premios, que no sé si quieren ser lavados de cara o qué, y la política en general. La política actual piensa sólo en las grandes multinacionales y no en las personas. Ni la Unión Europea ni ninguno de los países que la integran están pensando en las personas a la hora de hacer política. Tienen otros intereses en mente que no son el bienestar de las personas que votamos a quienes los dirigen.

¿Van a hacer algún tipo de campaña contra el premio aprovechando la visita de los reyes a Oviedo?
Sí. Queremos manifestar nuestro descontento por todos los medios posibles. En su día ya se hizo un manifiesto y también hemos solicitado una reunión con el consejero de Presidencia para expresarle nuestro desacuerdo: el de todas las coordinadoras autonómicas y el de la estatal. Si esa reunión se produce, intentaremos que sea el presidente de la coordinadora estatal quien se reúna con el consejero. Y cuando vengan los reyes también haremos algún acto. 

¿Qué otras cosas está haciendo CODOPA para denunciar la cuestión de los refugiados?
Nos hemos sumado a la campaña "Venid ya". Como sabes, se ha terminado ya el plazo en el que España se comprometió a que viniesen aquí 17.337 refugiados y no han llegado ni dos mil. Nosotros hemos hecho difusión de la campaña de recogida de firmas junto con el Ayuntamiento de Oviedo y también hicimos una exposición titulada Refugio contra barbarie y que recoge carteles hechos por diferentes artistas asturianos y acompañados de textos firmados por escritores y escritoras también asturianos. También nos hemos sumado a cuantas manifestaciones ha habido y hemos llamado a las puertas del gobierno autonómico y el central a través de la coordinadora estatal. Como ves, no ha servido de mucho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza mañana.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
#1395
20/10/2017 20:17

Que verguenza mas grande. Cuanta hipocresia. Y seguimos teniendo todo esto delante de nuestros ojos y no protestamos. Nos conformamos que nos teaten como catetos.

1
0
Gibreel
19/10/2017 23:17

¡Vergüenza!

1
1
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Portugal
Portugal Dimite uno de los líderes de la ultraderecha portuguesa investigado por prostitución infantil
El vicepresidente del partido en Lisboa coaccionó a un joven de 15 años para que le practicase sexo oral. Otros 12 cargos de Chega están siendo investigados por delitos como robos de equipajes o conducción bajo los efectos del alcohol.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza mañana.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Más noticias
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.